Saltar al contenido

1

juancarlosbouteliermunoz_puertosantamariaJuan Carlos Boutellier, miembro del Club de Tenis de Mesa portuense --considerado uno de los mejores clubes de tenis en la provincia--, participó días pasados en Chiclana de la Frontera en el Campeonato de Andalucía de Tenis de Mesa, categoría veteranos, junto a los también portuenses José María Sánchez y Diego Abeijón.

En la categoría individual de la División de Honor, Juan Carlos Boutellier se proclamó campeón de Andalucía en mayores de 40 años, cuando, el pasado septiembre el mismo jugador se clasificó en séptima posición en el Campeonato de Europa de dicha modalidad, donde se batió con jugadores de Bulgaria, Rusia, Turquía, Eslovenia, Bélgica, Inglaterra, Francia, Letonia, Eslovaquia e Italia, entre otros muchos países europeos. Juan Carlos Boutellier se clasificó la pasada temporada entre los doce primeros jugadores del top de Tercera Nacional, por lo que sus perspectivas son muy halagüeñas.

isabelalbabarbosa_puertosantamariaIsabel Alba Barbosa nació el 24 de noviembre de 1920 en Jerez de la Frontera, el año en el que nacían, también, el pintor de la Luz, Juan Lara Izquierdo y el profesor y radioaficionado Joaquín Calero Muñoz. Aquel 1920, El Puerto contaba con 18.839 habitantes de hecho 18.951 habitantes de derecho y 4.524 hogares. Era alcalde Manuel Ruiz-Calderón y Paz.

Lamentaba Isabel que su madre la quitara muy pronto del colegio, con apenas 0cho años y es que tenía hermanos pequeños “y como mi madre trabajaba, yo los cuidaba.” Eran once hermanos.

Con 18 años, Isabel se casa y se traslada a vivir a El Puerto de Santa María. Su marido, Juan Nucete Sucino, trabajador de Bodegas Terry fallecido en 1971, era con quien formó una  extensa prole, 7 hijas y 3 hijos: Milagros, Isabel, Carmen, Teresa, María, Marisol y Pepi y los hijos varones, Antonio, Manuel y Francisco Javier.

El trabajo fue una constante en la vida de Isabel. Cuando llegó a El Puerto en 1938 entró a trabajar en la casa de los Díaz Cortés, donde cuidaba a 13 niños, entre los que se encontraba el que fuera alcalde de El Puerto, Hernán Díaz Cortés. “Allí hacía de todo: planchaba, cosía, la verdad es que eran muy buenos chicos, yo llevaba a los ocho más pequeños al Parque Calderón a pasear”.

“Eran tiempos complicados para todos, finalizando la Guerra Civil, había mucha escasez de productos de primera necesidad y mi marido Juan era eventual en la bodega, por eso no tuve mas remedio que ayudar en la economía familiar porque había que comer”.

isabelbarbosa_1979_puertosantamaria

Isabel junto a algunos de sus hijos el desaparecido Bar Gazpacho, situado en la zona de Crevillet, donde hoy se encuentra el Polideportivo Cubierto, durante la boda de un familiar en 1979.

isabelalbabarbosa_familia_puertosantamaria

En el 84 cumpleaños de Isabel, junto a sus hijos, en 2004.

Al fallecer su marido en 1971, Isabel tuvo que hacer de padre y madre de su extensa prole, ayudado por algunas de sus hijas. Tuvo varios domicilios en El Puerto, entre otros en la calle San Juan. Nos dejaba el pasado 20 de noviembre de 2014, a pocos días de cumplir los 94 años edad.

pacosordoartaraz_puertosantamariaPaco Sordo Artaraz nació en El Puerto de Santa María en 1979, cuando había unas monedas llamadas pesetas, existía un verbo en desuso llamado rebobinar y había que levantarse a darle al botón a la tele para cambiar de canal. Tuvo una infancia feliz, aunque algo confusa, se llevó años pensando que Santander era un santo, que los bigotes se formaban a partir de los pelos de la nariz que crecían mucho, mucho y que existía un calcetín para el pie izquierdo y otro para el derecho. Ha dado muchas vueltas por ahí buscando un lugar cómodo desde donde hacer sus dibujitos sin que le duele la espalda y parece que lo ha encontrado en Madrid, donde reside actualmente. Cuenta la leyenda que no existe un ser sobre la faz de la Tierra capaz de ganarle al Tetris. Figura en la Comiclopedia Mundial Lambiek.

1979
El año 1979 fue el de la transición política en los ayuntamientos. Fueron alcaldes de El Puerto Enrique Pedregal Valenzuela (ver nótula núm.841 en GdP) y elegido democráticamente merced al pacto de las izquierdas, Antonio Álvarez Herrera. La exposición ‘Escenas de la España Cañí’ del Grupo Costus tuvo lugar en la Casa de la Cultura. La comparsa ‘Cantares’ de la Peña Los Majaras, obtuvo el 2º Premio Provincial de dicho año, con letra de Diego Caraballo Blanco. En 1979 el arqueológo Diego Ruiz Mata inicia las excavaciones en Doña Blanca. El torero sanluqueño Paco Ojeda tomó la alternativa en la Plaza Real el 19 de julio. El Club Guadalete obtenía la medalla de bronce al Mérito Filatélico. Se funda el Grupo Scout ‘San Jorge’ radicado en la parroquia de la Milagrosa. El Grupo de Teatro ‘Bellas Artes’ representaba en la Casa de la Cultura la obra de Muñoz Seca ‘Anacleto se Divorcia’. El grupo de rock sinfónico andaluz ‘Triana’ sacaba su album ‘Sombra y Luz’ con el batería porteño Juan José Palacios ‘Tele’. Rafael Alberti publicaba ‘El Matador’, ‘¡Aire, que me lleva el aire!’, ‘Antología Poética (1924-1972)’ y ‘Despertar a quien duerme’ de Lope de Vega. Eran detenidos seis portuenses por su militancia en el PC(r), entre ellos el responsable del Comité Regional de Andalucía, natural de El Puerto.

pacosordo_colegas_puertosantamaria

En la imagen, los humoristas gráficos Gonzalo C. Díaz 'Gonzi', junto a Paco Sordo y Manu Huertas.

TRABAJANDO EN EUROPA.
Paco cursó estudios de cine de animación y dibujos animados en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) entre 2002 y 2005. Desde 2005 hasta 2008 he estado trabajando en diversos estudios de Europa (Nikodemo Animation, (Barcelona). The Character Shop, (Birmingham, Reino Unido). Boulder Media Ltd. , (Dublín, Irlanda) colaborando en proyectos animados tanto para cine: “La crisis carnívora", como para TV, en los canales de habla inglesa Nickelodeon y BBC y páginas webs.

sordo_paco_ej1687_puertosantamariaViñetas de Paco Sordo que aparecen en la Comiclopedia Mundial Lambiek.

ANIMACIÓN.
Desde 2008 trabajó como freelance en los campos de la animación y el diseño de personajes, con clientes como Cartoon Network, ING Direct, Media Markt, Movistar... Entre 2010 y 2013, colaboró como docente en la escuela Oscillon School, en Elche, realizando un curso online de animación de personajes con Adobe Flash. “Desde siempre me ha gustado dibujar, ya de pequeño empecé a experimentar un poco con el medio, buscando mis propios métodos para animar, pero sin tener ni idea de cómo se hacía ni de que hacía falta. Finalmente, cuando un amigo hizo un viaje a Madrid pudo comprarme un libro que explicaba un poco los procesos y como crear tus propias animaciones”.

eljueves_orgullosatisfaccion_puertosantamaria

DE ‘EL JUEVES’ A ‘ORGULLO Y SATISFACCIÓN’.
Igualmente desde 2008, empieza a trabajar como freelance en los campos de la ilustración y el cómic. A partir de 2010 comienza a colaborar con la revista "El Jueves", dónde ha publicado la serie semanal "Internet, modo de empleo" hasta Junio de 2014, mes en el que comienza a colaborar con la revista "Orgullo y Satisfacción", dónde se encuentra actualmente. A principios de 2014 ha escrito e ilustrado su primer libro infantil "Farton, el pedo explorador" editado por la editorial Makupipe.

1

carrillo_fernandezgalloso_puertosantamaria

Antonio Fernández Galloso y su cuñado Luis Feria, padre del torero José Luis Galloso, vendiendo caramelos y pipas --y algún tabaco de contrabando como Chester y Camel-- en el carrillo que instalaban durante la Semana Santa y otras fiestas. Antonio, tonelero y Luis, panadero, juntaron algo de dinero para crear, en 1958, las Destilerías Galloso (ver nótula núm. 92 en Gente del Puerto). /Foto: Colección Antonio Fernández Feria.

 

El partido ‘Podemos’ se encuentra inmerso en el proceso constituyente municipal. El pasado día 6 de diciembre se hicieron públicas las candidaturas a la secretaría general y al Consejo Ciudadano en cada población, dando comienzo la campaña a los órganos internos locales.

 

podemos_elpuertodesantamaria

De izquierda a derecha, Alejandro Gutiérrez García, sindicalista y trabajador del Casino Bahía de Cádiz, Alberto Monís Corzo, vinculado a la hostelería y Oscar Muñoz Muñoz, ingeniero de Obra Públicas, los tres candidatos a la Secretaría General de Podemos.

podemos_constituyente_puertosantamariaEn El Puerto de Santa María, que cuenta en la actualidad con mas de 700 inscritos, se presentan tres candidaturas a la secretaría general, vinculadas a un proyecto político-organizativo lideradas por Alejandro Gutiérrez García, sindicalista y trabajador en el Casino Bahía de Cádiz; Óscar Muñoz Muñoz, ingeniero de Obras Públicas; y Alberto Monís Corzo, vinculado al mundo de la hostelería. Y para el Consejo Ciudadano 35,  de los cuales se eligen a 16.

Alejandro Gutiérrez se presenta candidatura-podemos_puertosantamariacon la lista ‘El Puerto, a galopar’ con 16 candidatos al Consejo Ciudadano; Alberto Monís se presenta por libre y Óscar Muñoz, apoyado por la lista ‘Podemos No es Ganemos’, con 12 candidatos al Consejo Ciudadano y con la idea de no concurrir a los comicios de mayo: “sólo tiene sentido acceder a cuotas de poder municipal si es posible hacerlo sin comprometer lo más mínimo nuestras perspectivas de cara a las generales de 2015. Lo demás es pura ansia de cargos, no actuar con la vista puesta en el futuro de Podemos ni en el de la ciudadanía que confía en nosotros”, afirma.

Los candidatos a la secretaría general de cada municipio deben presentar un proyecto político-organizativo, en el que se aborda, entre otras cuestiones, sí se presentan a las elecciones municipales de mayo y cómo lo hacen;  partiendo de la premisa de que Podemos no se puede presentar a estos comicios bajo esta marca, ya que así se decidió en su asamblea ciudadana del partido hace unas semanas.
La campaña de candidatos y proyectos finaliza el 25 de diciembre, dando lugar posteriormente a las votaciones de las mismas, hasta el día 30. La proclamación de los candidatos será el día 2 de enero.

Antiguas pistas deportivas de SAFA San Luis, con uno de los equipos de baloncesto del centro educativo. En la imagen, el banquillo local durante la celebración de un partido.

safa_baloncesto_1970_puertosantamaria

Sentado en el centro, Paco Aguilar --actual concejal de Deportes entre otras responsabilidades--, a su derecha Jorge Morilla, funcionario de prisiones y padre del torero local Alejandro Morilla, y en el extremo del banquillo Gonzalo Ganaza, pero no el concejal de Comercio. El entrenador, con corbata, Lojo. ¿Alguien nos puede ayudar a identificar al resto de los integrantes de la imagen. La fecha, 1970/71.

4

osborne_caja_vinos_puertosantamaria

En una anterior colaboración en Gente del Puerto, elaboramos una biografía de Juan Nicolás Osborne Böhl, I Conde de Osborne (nótula 1508 de GdP) título pontificio que, posteriormente, gozaría su sobrino Tomás Osborne Guezala y sus sucesores y herederos. Pero sus hermanas Cecilia y Francisca Javiera, algunos de sus descendientes y también los de su hermano Tomás fueron nominativos de títulos nobiliarios de Castilla, algunos con la consideración de grandeza de España, de los cuales hemos recogido una docena de ellos, en los que el titular tuviese el apellido Osborne.

...continúa leyendo "2.315. LOS OSBORNE. Sus títulos nobiliarios."

 

delafeylasfloresazules_puertosantamaria

En plena plaza de la Iglesia --plaza de España-- de El Puerto de Santa María  y con colaboración especial del Señor Chinarro, los catalanes Delafé y las Flores Azules se marcaron un acústico para la productora gaditana Calle Sonora de su tema“Vacaciones de amar”, un proyecto que quiere captar la magia de la música en acústico y directo, alejando al artista del contexto habitual y trasladándolo a un escenario sin escenario. Y lo consigue.

El video se rodó coincidiendo con la estancia en la Ciudad de la banda barcelonesa con su participación en la pasada edición del Monkey Week Festival. Y luego empezó a llover...

En el año 2008 su canción "Mar el poder del Mar" es la banda sonora de uno de los anuncios de la campaña "Ya es primavera en El Corte Inglés”. Su canción "Ciudadanos de un lugar llamado mundo" se pudo escuchar en la campaña publicitaria de verano del 2011 de la cerveza San Miguel.

La banda, procedente de Barcelona, nació al unirse componentes de otros grupos de la escena musical de la capital catalana. Delafé es Oscar D'aniello que trabajaba en Mishima, las Flores Azules es Helena Miquel, vocalista de Élena; Facto, es el otro componente inicial del grupo, cuyo nombre es Marc Barrachina quien abandonó la banda en 2010 y procedía de Songstone

Las canciones de Delafé y las Flores Azules están entre el rock, el pop, el soul o la electrónica. Las letras, más próximas a la poesía que a la agresividad del hardcore, son positivas y críticas al mismo tiempo, explorando sensaciones poco habituales en el panorama nacional. [cita requerida]

Las referencias de  Delafé y Las Flores Azules van desde la música surf hasta el pop-rock independiente pasando por el soul. Grupos como Flaming Lips, Beach Boys, The Roots, Dr. Octagon, Yo La Tengo, Joan Manuel Serrat o Marvin Gaye han influido en la creación de sus temas. También se inspiran en la sensualidad y provocación de ciertos autores de la canción francesa como Serge Gainsbourg o Mickey 3D, en sus duetos con Jane Birkin.

carditodepuchero2_puertosantamariaAmigos y amigas de la Educación de Personas Adultas. Soy Juan Rincón Ares (ver nótula núm. 143 en GdP) del CEPER La Arboleda Perdida de El Puerto de Santa María, Cádiz. Hace siete años escribí y edité el libro "Cardito de Puchero. Historias de la Educación de Adultos en Andalucia". Quizás lo hayáis leído o os suene de algo su existencia. En el libro contaba mis vivencias en esta modalidad educativa durante la época de la alfabetización instrumental es decir en la década de los ochenta.

Ahora me he lanzado a escribir la segunda parte "Cardit@ de Pucher@. Cuando cambiamos el punto y la coma por el punto.com" en la que hago crónica de como se transformaron nuestros centros cuando los ordenadores reemplazaron en buena medida a los lápices y las libretas. A través de una colección de relatos quiero compartir con la comunidad educativa de la educación permanente andaluza esta maravillosa experiencia,

La presentación de este libro será el próximo día 17 de Diciembre a las 20 horas en la Fundación Rafael Alberti de El Puerto de Santa María y, ni que decir tiene, estáis invitad@s a participar en ella. De todos modos os anticipo que la mayor parte del libro está ya disponible en el blog "Cardito de Puchero" por si quereis haceros una idea de su contenido. Una vez editado su precio rondará los 10 euros.

juanrinconares_2014_puertosantamariaCreo que será un libro que os resultará ameno a las personas que habéis trabajado o trabajáis en Educación Permanente así como una buena herramienta de lectura para el alumnado pues le aportará perspectiva humana e histórica de lo que han sido los centros de educación de personas adultas.

josemariagarciaflores_puertosantamaria

Era uno de esos alumnos grandullones que a fuerza de repetir curso acababa siendo más alto que los propios maestros. Un clásico de los pasillos del colegio: ideal para hacer recados a medio claustro de profesores y para ayudar al conserje en asuntos de peso (de cargar peso, más bien). Aparecía en las listas como José María García Flores, le gustaba cantar y quería que lo llamasen Josermari.

josemariagarciaflores_nino_puertosantamariaEntonando el pasodoble de una comparsa infantil con la que compitió en Teatro Falla lo recuerdo yo, en el recreo del Poullet, a principios de los ochenta, relatando a algunos admirados curiosos, con profusión de detalles, la emoción de acudir a las tablas del Falla, nada menos, y de vivir la magia de los camerinos y de volver, casi de madrugada, al Puerto, muy cansado, con la voz quebrada, pero también con el gusto en la boca de los artistas de verdad. Enseguida se convirtió en el promotor de esas agrupaciones que, organizadas por los propios estudiantes, actúan en las fechas señaladas, imitando a las comparsas grandes, y pudo vivir así entre los compañeros el brillo de la popularidad que no le dieron sus sobresalientes imposibles. Hoy lo habría visto un orientador; entonces era suficiente con que no hiciese mucho ruido en los pupitres últimos del aula. Se acuerda de Los colegiales y de Marcelino, pan y vino, de los aplausos y las felicitaciones. /En la imagen de la izquierda, Josemari, en sus años de escolar.

 

jmgf_fantasiaandaluza_puertosantamaria

Posando con el tipo de su primera agrupación: Fantasía andaluza.

Y no olvida a sus maestros de entonces, con las manos largas para lo peor, pero también para lo más noble. Y lo mejor para él fue seguir camino académico hacia la Formación Profesional, que entonces tenía aquí su versión pública en el Instituto Santo Domingo, donde era posible iniciar estudios de enseñanzas medias sin haber obtenido del Graduado Escolar y donde se matriculó para aprender electrónica.

jmgf_amigos1_puertosantamaria

Con sus buenos amigos Antonio Martín y Luis Galán, y el jugador internacional de fútbol, Joaquín.

Me contó todo eso sobre una tumbona azul, que previamente había barrido con esmero de orfebre, y bajo una hilera de sombrajos que alquilaba el pasado verano junto nuevo veterano chiringuito de La Concha, el de Vicente Esquerdo. Hablaba y trabajaba al mismo tiempo. El ayer suyo y el ahora de una familia que acaba de llegar, pregunta precios, hace cálculos, vuelve a preguntar… Terminado el trámite volvía el vendedor de sombra a la tumbona de antes. Del pasado de su adolescencia al presente del hombre de 46 años que es hoy y que se pasó julio y agosto hablándole de tú a tú al sol de la playa del Buzo. Montón de horas de calor en el tajo para alguien que ha estado en muchos tajos y que de lo único que se arrepiente de verdad es de no haber estudiado en su momento. Aunque no le van las lamentaciones, y hace bien, porque sabe que tarde no es jamás; por eso cursa estudios en un ciclo formativo de Soldadura y ha regresado a los libros que un día le dieron la espalda. ¿Quién ha dicho miedo?

jmgf_amigos2_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Luis Galán, Antonio Burgos, Antonio Martín y Josemari García Flores.

Así que íbamos por Santo Domingo y por el Carnaval. Aunque antes me ha contado que sus primeros años transcurrieron en la barriada del Polvorista, donde los libros de historia local relatan hubo un cuartel, y que a lo mejor por eso fue un polvorilla con diez hermanos que una vez se metió en un ensayo carnavalesco y de ahí no salió hasta hace unos cinco años, cuando formó parte de la comparsa Cuento chino. Y en esos treinta años desde 1980, que se dice pronto, fue integrante de un buen puñado de agrupaciones que ya forman parte de la leyenda de esta ciudad, como Vamos al grano, Marinero en tierra, Jamón de la mar o la vieja Trova. Ecos de su voz de tenor correoso e incombustible están en esas viejas cintas de casete que muchos nostálgicos hacen sonar todavía.

jmgf_trayectoria_puertosantamaria

Trayectoria en el mundo del Carnaval.

Aunque en esas tres décadas hubo un paréntesis para el Servicio Militar y para aprender a buscarse la vida. Cruzó el Mediterráneo antes de que lo llamaran a filas y el deber patriótico lo cumplió en la Legión, donde lució galones y donde pudo haberse quedado por insistencia de sus superiores, quienes vieron en él a un perfecto profesional, a un más que fiel novio de la muerte. Dice que aquello le cambió la vida, y que aprendió valores en unos años en los que muchos de sus amigos del barrio acabaron con las venas rotas y la mirada de los muertos. También dice que, acabado su período marcial, se fue hasta Madrid para intentar ser policía nacional, pero que no podía perder demasiado tiempo preparando oposiciones cuando en El Puerto lo esperaba una vida que llenar de trabajo y responsabilidades.

comparsa_alberti_puertosantamaria

La comparsa con el tipo de Rafael Alberti, junto a su autor, Luis Galán. Los Majaras premiados en el escenario del Teatro Falla, en el que estuvo integrado Josemari.

Por eso fue primero pintor, y luego tocó todos los palos de la construcción hasta convertirse en empresario en los años efervescentes del ladrillo. En ese mundo, como en todos en los que ha residido, conoció lo mejor y lo peor, sumó amigos y soportó enemigos; fue alguien y fue nadie. Aunque nunca se ha sentido más importante que cuando conoció a Sofía, de quien habla temblándole la voz y brillándole las pupilas. Esa y la otra Sofía, la pequeña que cada vez lo es menos, son, confirma rotundo, lo mejor que le ha pasado en la vida. Y ser portuense, eso también. Lo lleva a gala y lucha por lo suyo, que es lo nuestro, de hecho forma parte de El Vaporcito, un colectivo que trata de que el viejo Adriano, hundido por la desidia y por esa estulticia política tan de aquí, sobreviva al menos varado en un punto llamativo de la ciudad.

 

jmgf_pareja_puertosantamaria

Compartiendo escenario junto al amor de su vida, tras recibir un reconocimiento de la Peña Corribolo.

Todo eso, y muchas más cosas que no cabrían aquí, me contó hace meses, mientras iba y venía, resudando, y dando cambio de monedas que rechinaban entre el murmullo del oleaje y la marejada de las conversaciones. Y mientras aseaba hamacas, y orientaba sombrajos tratando de engañar la luz impenitente y excesiva para una clientela acalorada, que hablaba al vendedor de sombra con el respeto que se gana a pulso la gente respetable. Y que lo llamaban como una vez me pidió que lo hiciera yo, allá por los últimos años setenta, en medio de un patio de colegio que olía a bocadillo de manteca y a brisa de estero. Así, como ya siempre le he llamado desde entonces: Josemari. /Texto: Ángel Mendoza

jmgf_trayectoria2_puertosantamaria

Trayectoria en la Asociación de Autores y Directores del Carnaval Portuense

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies