Saltar al contenido

5

Desde su empresa ATEMP ofrece servicios de diseño floral a la península y Baleares.

| Texto: J.M. Morillo-León.

La economista y experta en marketing Ángela Rendón-Luna Lacave se ha reconvertido por mor de su pasión por las flores en florista atemporal. O algo más. De ahí el nombre de su empresa ATEMP, nacida en 2019 como una nueva propuesta de diseño floral, donde la naturaleza y la atemporalidad marcan el estilo de su emprendimiento, ofreciendo sus servicios online desde El Puerto de Santa María a toda España (o casi).

...continúa leyendo "Ángela Rendón-Luna Lacave. Florista atemporal #5.375"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Debra Durrant es una norteamericana que lleva 24 años viviendo en España, cursando estudios superiores en arte en la Universidad de Georgia de su país. Tiene abierto el Open Arts Factory, un estudio de arte y galería del que es co fundadora, en la esquina de la calle Luja con Mayorga, un delicioso rincón en el centro de El Puerto de Santa María. Ha trabajado como artista independiente en municipios de Sevilla produciendo su propio trabajo, pintando murales y obras de arte por encargo.

...continúa leyendo "#5.374. Debra Durrant. Open Arts Factory"

1

Pulsar aquí para ampliar el plano de 1889. 

| Texto: Prof. Dr. Juan Gómez Benítez

La industria bodeguera en el Puerto tuvo un gran auge en el siglo XIX que se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX basado en su ubicación y las circunstancias históricas. Esto ha producido una memoria cultural que se refleja en la idiosincrasia portuense y un gran patrimonio material e inmaterial que debe ser conservado. | En la imagen, plano anunciador de 1889.

...continúa leyendo "La Ciudad de las Cien Bodegas: El Puerto de Santa María #5.373"

| Texto: Francisco Ramírez Tallón / J.M. Morillo-León.

‘Los Santos’ era un conjunto (que era como se denominaba entonces a las bandas de música actual) [*] que destacó en El Puerto de Santa María, influenciado por “Los Radar's", aunque de corto recorrido musical (1963-1964), llegando a adquirir bastante fama entre los jóvenes porteños en aquellos años. Su nombre se debe a la serie televisiva que emitía TVE en la década de los sesenta del siglo pasado "El Santo". Destacaron por sus temas instrumentales y la inconfundible voz de Federico Arjona Aca, cantante y líder del grupo.

...continúa leyendo "Los Santos. Conjunto musical de los sesenta #5.372"

|Texto: J.M. Morillo-León.

Francisco Lambea Bornay, periodista y poeta, presenta hoy viernes a las 20:00 horas en la Fundación Alberti su sexto poemario ‘La vida cómplice’, un a modo de biografía, compuesto de más de cien poemas, la mayoría de verso libre. El autor estará arropado durante la presentación por David Calleja, concejal de cultura y Basilio R. Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, sello que publica esta nueva obra. Los momentos de mayor complicidad con El Puerto de Paco Lambea “han sido los de mi matrimonio y los del nacimiento de mis dos hijos” afirma.

...continúa leyendo "Francisco Lambea. ‘La vida cómplice’, nuevo poemario #5.371 "

2

| Texto: Enrique Bartolomé.

José Manuel Péculo Fernández nació en El Puerto el 5 de diciembre de 1960. Ingresó a muy temprana edad en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, para luego continuar de forma autodidacta. Ha participado desde 1980 en diversas exposiciones individuales y colectivas en El Puerto y la Bahía de Cádiz. Su obra puede verse en internet, a través de Instagram en @peculoarte

...continúa leyendo "José Manuel Péculo Fernández. Pintor #5.370"

1

| Texto: José Antonio López Esteras.

Es sobradamente conocido que al lado de un empresario está siempre una mujer, que a la vez de ser empresaria, es también esposa y ama de casa. Este ha sido el caso de Rosa Camacho Gordillo, que nacida en El Puerto de Santa María el 28 de mayo de 1944, destacó ya desde sus primeros años por su incansable actividad en su hogar familiar. Una vez acabados sus estudios, se incorporó al trabajo en la recepción del Hotel Caballo Blanco, en aquellos tiempos, el hotel más importante en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Rosa Camacho Gordillo. Una mujer incansable. A su buena memoria #5.368"

4

Un video filmado en San Diego (California) EE.UU.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Fina de la Cruz Carreto (84 años), nos habla desde San Diego (California - EEUU) donde reside con dos de sus hijos, cómo es su vida en aquel territorio trasatlántico.  Fina fundó, junto a su marido Manuel Rodríguez Álvarez en El Puerto de Santa María, dos establecimientos de acreditada solvencia gastronómica: La Garita y El Garitón (1972), en el número 4 de la calle Descalzos. Fina tiene un canal en YouTube, ‘Fina Cocina’, referente de la cocina tradicional española en aquellas tierras que fueron colonia española.

...continúa leyendo "Fina de la Cruz Carreto. Portuenses por el mundo #5.367."

Uno de los primeros trabajos como abogado del comediógrafo

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Pedro Muñoz Seca terminó la carrera de Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla en junio de 1901 y tres meses después se licenció en Derecho. En los años siguientes le esperaba un rápido y triunfal recorrido como autor teatral que inició ya en su etapa de estudiante, con la que parece fue su “opera prima”: República estudiantil” que estrenó en nuestra Ciudad en el local que el Circulo Católico Obrero tenía en la calle Diego Niño, aunque los ensayos los realizó con el grupo de aficionados estudiantes como él, en el colegio de San Luis Gonzaga.

...continúa leyendo "La familia Piury Dagnino y Pedro Muñoz Seca #5.366"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Esta noche se estrena en Cádiz, ‘Flamencólico-La Parada’ (Salón de Actos San Felipe Neri, a las 21:30 horas) de la compañía Teatro Jondo Company, que conforman el cantautor, autor y compositor Selu del Puerto y el actor, director teatral y presidente de la Asociación de Artes Escénicas y educativas de Cádiz, Álvaro Galán. Un viaje en el tiempo entre Cádiz y Madrid, el flamenco de antaño y el actual, el amor y el desamor. Una parada donde resurgir o caer en el olvido. Una parada repleta de esperanza donde cobra vida la creación de ambos artistas.

...continúa leyendo "Selu del Puerto y Álvaro Galán. Flamencolico-La Parada #5.365"

| Texto: J.M. Morillo-León.

De izquierda a derecha, el capataz de bodegas Terry Luis Lara, el camarero es Alfonso Morro Abelenda y Angelines, cuñada de Prudencio Rábago de Celis, propietario del bar ‘La Concha’ en los bajos del Teatro Principal. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Eran los tiempos de ‘Terry me va. Usted si que sabe’, popularísima campaña realizada en televisión en los años sesenta del siglo pasado, bajo la dirección creativa de la agencia Tiempo, y la dirección de uno de los grandes maestros de la publiciad de este país: Leopoldo Pomés.

...continúa leyendo "Los tiempos de “Terry me va. Usted si que sabe” #5.364"

7

| Texto: Verbigracia García L.

Hay profesiones que están indicadas para personas hechas de una pasta especial, en las que la vocación de servicio está por encima de otros deseos personales. Este es el caso de Inmaculada Gómez Benítez, conocida por todos como Inma Gómez, que desde niña soñó con ser enfermera.

La primera sorpresa de ella la encontramos en que su verdadero nombre y que figura en su DNI es el de María José, que se lo pusieron por su abuela materna. Pero como se bautizó el día de la Inmaculada, Manuel Salido Gutiérrez, el párroco de la Iglesia Mayor Prioral --hoy basílica-- que la bautizó, insistió en que debía llamarse Inmaculada, por lo que en la partida de bautismo figura como María José Inmaculada, aunque todo el mundo la conoce como Inma.

...continúa leyendo "Inmaculada Gómez Benítez. Vocación de Enfermera #5.363"

 | Texto: Curro Orgambides.

El pasado jueves 23 de noviembre falleció en El Puerto a los 82 años, Antonio Morales Pérez, antiguo novillero, empresario y que trabajó en el último cuarto del siglo pasado en la empresa Canorea Barrilaro, al frente de la Plaza Real, un histórico en este rincón taurino.

...continúa leyendo "Antonio Morales Pérez. Histórico del toreo portuense #5.361"

3

| Texto: Pipi Gago

Isabel Milagros Hidalgo González, ha publicado recientemente su libro “Encajes”. Estudió por prescripción paterna Magisterio, en la Escuela ‘Josefina Pascual’ de Cádiz –su padre fue el profesor de Safa Ginés Hidalgo-- desarrollando su vida laboral entre Chipiona y Sanlúcar, pero sin olvidarse de El Puerto “a donde siempre vuelvo”.

...continúa leyendo "Isabel Hidalgo González. La vida es un ‘Encaje’ #5.360"

1

| Cobre 'La Visitación de la Virgen', después de su restauración.

| Texto: Fernando de Tovar Pantin [*]

En los muros de la hoy Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros cuelga un conjunto de pinturas que muchas veces pasan desapercibidas por quienes visitan este templo. Quizás su actual estado de conservación impide que puedan ser apreciadas en su justo valor. Cuatro de las 28 obras se han restaurado. Se trata de un valioso patrimonio que requiere ser restaurado y estudiado para hacer de este templo un lugar privilegiado donde el arte se manifiesta en obras que abarcan más de cinco siglos.

| Cobre 'La Visitación de la Virgen', antes de su restauración.

...continúa leyendo "La valiosa colección de cobres de la Basílica Prioral #5.359"

1

| Texto: M. Muñoz Fossati.

Alberti como monumento y como fuente. El ‘máximo poeta castellano de la hora presente’, según dijo el premio Nobel Miguel Ángel Asturias es una entrevista en La Vanguardia publicada en 1972, recibió un homenaje literario sin precedentes en 1977, merced a un libro pensado y batallado por su amigo y paisano, el pintor Francisco Arniz Sanz. Éste tuvo a su cargo también la edición Del corazón de mi pueblo, una recopilación de poemas y prosas dedicados por los más insignes poetas españoles contemporáneos a la figura y la obra de Alberti, que recién acababa de volver de su exilio de 38 años.

...continúa leyendo "Francisco Arniz. Los poetas y Alberti. ‘Del corazón de mi pueblo’ #5.358"

1

|Texto: Nora G. Fornés.

El historietista portuense Paco Sordo Artaraz ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic por su obra El pacto (editorial Nuevo Nueve). Nacido en El Puerto de Santa María en 1979, Sordo es además de historietista, diseñador gráfico, animador e ilustrador. Ha trabajado para diferentes empresas como animador y diseñador. En el campo de la historieta también es conocido por su serie Internet, modo de empleo, publicada entre 2010 y 2014 en la revista El Jueves y sus colaboraciones para la revista digital Orgullo y satisfacción con la serie ‘Tebeos Basura’. Sordo colabora asimismo ilustrando cómics y libros infantiles tanto en España como en el mercado francófono.

...continúa leyendo "Paco Sordo Artaraz. Premio Nacional del Cómic por ‘El Pacto’ #5.357"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies