Saltar al contenido

2

nuriaferrerpalomero_puertosantamaria

Nuria María Ferrer Palomero ha sido nombrada directora administrativa de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en La Palma del Condado (Huelva). La nueva directora, hija del conocido fotógrafo portuense Miguel Ferrer Martí (ver nótula núm. 2.296 en Gente del Puerto) y de Isabel Palomero Ruiz de Arévalo es Graduada en Traducción e Interpretación --ha estudiado en el Kings School de Oxford (Reino Unido) y ha sido coordinadora de la Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE de Sevilla.

...continúa leyendo "2.772. Nuria Ferrer Palomero. Directora de la ONCE en La Palma del Condado."

miguelroselloperles_puertosantamaria

Miguel Roselló Perles, fue junto a José Poquet Cabrera conocido por  Tio Pé (ver nótula núm. 2.050 en GdP), entre otros, uno de los primeros calpinos que llegaron a El Puerto de Santa María. Si bien, en el caso de Miguel, llegó sin su familia, pero una vez conocida las idiosincrasia portuense y las buenas condiciones de comunicación, tanto por vía terrestre como marítima de la Ciudad, no dudó pocos años después en establecerse definitivamente con su esposa y sus hijos, Miguel Pepe, Amparo, Josefa y Clara. /En la fotografía con su nieto Miguel Roselló Martí --quien hoy sobrepasa ampliamente el medio siglo-- en la Velada de la Victoria. 

...continúa leyendo "2.771. Miguel Roselló Perles. De Calpe."

gregoriosolanoahedo1_puertosantamaria

“La travesía del Montserrat” es el título de un libro editado el 22 de mayo de 2011 por la familia del santurtziarra Félix San Mamés Loizaga basándose en su diario de navegación. En él se narra cómo nueve jóvenes --algunos de los cuales coincidieron en el Penal de El Puerto de Santa María, entre ellos nuestro protagonista, Gregorio Solano Ahedo-- se fugaron en 1950 en un balandro desde Santurce (Vizcaya) a Veracruz (México) para escapar de un régimen político que impedía todo tipo de libertades y acogerse a otro país libre, como era México, que les recibió como refugiados políticos.

...continúa leyendo "2.770. Gregorio Solano Ahedo. Fugas en la posguerra y su paso por el Penal."

fernandopassagesuarez_puertosantamaria

Fernando Passage Suárez, portuense de la diáspora nació en 1977 en El Puerto de Santa María en el seno de una familia vinculada al mundo del toro y al del vino. Su abuelo paterno (ver nótula núm. 2.140 en GdP), del mismo nombre, es socio honorífico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En la Exposición Universal de Sevilla de 1929 adquirió un edificio diseñado por Alexandre Gustave Eiffel, trasladándolo a El Puerto. En él, en el Parque Calderón, se fundó el Club Taurino Portuense (ver nótula 1.757 en GdP), que se derribó durante el gobierno de Independientes Portuenses. Su abuelo también fue presidente de la Plaza Real de El Puerto durante muchos festejos, sustituyendo a Miguel del Pino, recordada figura local del toreo.

...continúa leyendo "2.769. Fernando Passage Suárez. Una vida vinculada al mundo del toro."

gitanodebronce1_puertosantamaria

Miguel Pastor de los Santos, apodado El Gitano de Bronce, vio su primera luz en la calle La Zarza 32, rúa muy flamenca y gitana, el 30 de Junio de 1944, en  El Puerto de Santa María. Creció y jugó en esta población durante los primeros ocho o diez años de su vida. Trabajó desde muy joven en la forja artística y fue esquilador de caballerías, profesión hoy en día en desuso. Era hijo de Carmen de los Santos Gallardo, de  Jerez de La Frontera,   y de Juan Pastor Monge, de Rota, de profesión herrero. Ambos dos cantaban aceptablemente. /En la imagen, esquilando una mula de un amigo en los años ochenta, en una visita de Miguel a Rota.

...continúa leyendo "2.768. El Gitano de Bronce. Un roteño nacido en El Puerto"

1

juliootero_dianarubio

"Política en serie es el libro que Frank Underwood -el oscuro protagonista de la versión americana de House of Cards- no quiere que leas". De esta manera tan atractiva, el periodista portuense Julio Otero (ver nótula 2.026 en GdP) y la politóloga granadina Diana Rubio presentan una obra "que arroja luz sobre el misterioso y mitificado mundo de la comunicación política y su trastienda". Un libro donde, a través de diez capítulos escritos por doce consultores e investigadores de prestigio, se trazan las relaciones entre "dos mundos que están en constante retroalimentación, la política y las series de televisión", explica el portuense, y que sale a la luz gracias a los apoyos recibidos en una campaña de micromecenazgo.

...continúa leyendo "2.767. Julio Otero y Diana Rubio. Editores del libro ‘Política en Serie’"

mbotella2_santacatalina_puertosntamaria

Amado Dios: cada vez que te miro noto con claridad tu deseo, te conozco muy bien porque eres mi padre y también mi amigo. Quieres que ponga en práctica mi memoria. Me hace pensar en mi infancia y recordar aquel trágico hundimiento del pesquero portuense ‘Castillo de Santa Catalina’. /En la imagen el pesquero 'Castillo de Santa Catalina', cuyo armador fue José María Martínez Govantes.

Madrugada de invierno frío; temporal con marejada a fuerte marejada; casi cuarenta días de trabajos agotadores y en el último momento el crujir de maderas alarma a la agotada tripulación. Un barco carguero de gran tonelaje embiste con toda su fuerza de peso, hierro y velocidad, al pequeño barco de madera de apenas veinte metros de eslora, con bodega cargada al máximo de pescado e indefenso por una avería que nos deja al garete, imposibilitado el motor principal unas horas antes del fatídico desastre.

...continúa leyendo "2.766. Carta a mi Dios. Naufragio del pesquero ’Castillo de Santa Catalina’."

desconsuelo_cargadores_1978_puertosantamaria

El paso de la Virgen del Desconsuelo, que procesiona con la Humildad y Paciencia, con la cuadrilla de hermanos costaleros que se estrenó en 1978, siendo su fundador y capataz, Manuel Girón Ceballos (ver nótula núm. xxx en GdP). La imagen está tomada en la Capilla de la Aurora, sede de la Hermandad, tras la restauración que experimentó una década antes. /Foto: Colección Manuel Girón Ceballos.

...continúa leyendo "2.765. Cargadores del Desconsuelo. 1978."

1

ramon-bayo-cofrade_puertosantamaria

Ramón Bayo Valdés (ver nótula núm. 664 en GdP) era uno de los personajes más populares de El Puerto, conocido por su afición al coleccionismo y por haber convertido su casa de la calle San Francisco en un auténtico museo reconocido en todo el mundo. [El museo fue ofrecido al Ayuntamiento por la familia en 2008, declinando éste dicho ofrecimiento, siendo donada una buena parte de los objetos que componían su heterogénea colección a un particular de Cádiz].

A su afición de coleccionista se unía su labor como cofrade, que le llevó a ser el único miembro fundador de una hermandad portuense que permanecía en puestos directivos. En 1939 formó parte del grupo de personas que fundó la Hermandad de la Flagelación. El año de la fundación de la Flagelación era alcalde Antonio Rives Brest (ver nótula núm. 1.257 en GdP) y Ramón había sido testigo del crecimiento de la Hermandad. Pero, a pesar de todo, se sentía dolido por el trato que recibió del Consejo de Hermandades, al no permitirle salir con una vara sin antifaz.Esta entrevista era realizada por Rafael Navas en 1987, hace casi 30 años.

...continúa leyendo "2.764. Ramón Bayo Valdés. El año que no lo dejaron procesionar."

rafaelalberti_1986_puertosantamaria

En una Semana Santa de hace ahora 38 años, a Rafael Alberti se le ocurrió llamar "camarada" a la Virgen de la Macarena, de Sevilla, la misma que fue vestida de luto cuando murió el general Queipo de Llano, experto en intoxicación radiofónica (antecedente de Jiménez Losantos pero mucho más a lo bestia), paredones de fusilamiento y construcción de viviendas sociales e impulsor de industrias, que todo hay que decirlo.

...continúa leyendo "2.763. Cuando Alberti llamó «camarada» a la Macarena"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies