Saltar al contenido

1

A los 14 años de su hundimiento

| Foto: Julio González.

| Texto: Ignacio  Moreno Cuñat [*]
El vaporcito surcaba la bahía más pájaro que barco. Flotaba antiguo sobre las olas como esas viejas gaviotas sabias que apenas tienen que mover las alas para volar. El vaporcito traía de Cádiz risas de Carnaval y se llevaba a la Caleta el aroma embriagador de los vinos de El Puerto de Santa María. El vaporcito nos embarcaba a un viaje a Cuba de andar por casa y a la vuelta nos traía en el alma un recuerdo de habaneras. El vaporcito, que durante tantos años fue el símbolo marino de El Puerto, se nos pudre a la orilla de la nada con la proa aún erguida, pero con el alma rota.

| Imagen generada con IA basada en fotografías del Vapor Adriano III

...continúa leyendo "Homenaje póstumo de Falsarius al Vapor del Puerto #6.327"

La empresa con sede en El Puerto apoya la educación de jóvenes refugiados

| Texto: José María Morillo.
La compañía portuense contribuirá al programa “Aiming Higher” del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, que facilita el acceso a la universidad para estudiantes desplazados por la guerra o la persecución.

La empresa Bayport Global Supplies, cuya sede central se encuentra en El Puerto de Santa María, ha formalizado un acuerdo de colaboración con el Comité español de ACNUR, marcando un nuevo paso en su política de responsabilidad social corporativa y su implicación con causas humanitarias de alcance internacional. La alianza tendrá como eje la financiación del programa Aiming Higher, una iniciativa impulsada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que promueve el acceso a estudios universitarios para jóvenes refugiados.

La firma del convenio ha tenido lugar en la sede de Bayport en El Puerto entre el director general de la compañía, Miguel Ángel Criado, y de las representantes del Comité español de ACNUR, Belén Cuadrado y Esperanza Belmonte. En el encuentro, ambas partes compartieron sus respectivas líneas de trabajo y coincidieron en la urgencia de promover la educación como herramienta de transformación para las poblaciones desplazadas.

...continúa leyendo "Miguel Ángel Criado. Bayport se alía con el Comité español de ACNUR #6.300"

1

| Texto: José María Morillo.

¿Sabías que Pedro Muñoz Seca, el maestro del teatro cómico español, dedicó una de sus obras a un bodeguero de El Puerto de Santa María? En este video te contamos la apasionante historia del vino oloroso Sangre y Trabajadero, de las Bodegas Cuvillo, y su vínculo con la tradición de la botadura de barcos en los astilleros de la Bahía de Cádiz. Y como llegó este vino hasta la Guardia Real y a mercados internacionales como Londres, Canadá o Perú.

Te revelamos cómo este singular oloroso sigue siendo protagonista de un ritual marítimo, con un vino único en el mundo, en el que se estrellan botellas contra el casco de los buques antes de hacerse a la mar, siguiendo una tradición ancestral. Pero también conocerás la entrañable amistad entre Muñoz Seca y Carlos del Cuvillo, así como el legado de una de las sagas bodegueras más queridas de Andalucía la baja.

...continúa leyendo "Muñoz Seca, el oloroso Sangre y Trabajadero y Bodegas Cuvillo"

1

| Texto: Verbigracia García L | Imágenes: Cosasdecomé

En pleno corazón de Puerto Sherry, el restaurante Las Moragas rinde homenaje a una de las tradiciones culinarias más llamativas del litoral andaluz: el espeto. Este proyecto, capitaneado por el empresario hostelero Javier Peris Alfonso, busca trasladar a la costa porteña la esencia de las moragas malagueñas, aquellas fiestas marineras donde el fuego y el pescado fresco se convierten en protagonistas. Además, en verano, ofrece servicio de comida 'a domicilio' a los barcos que estén fondeados en la bahía de Cádiz.

...continúa leyendo "Javier Peris Alfonso. Las Moragas, el arte del espeto en Puerto Sherry #6.209"

El mapamundi que sobrevivió a cinco siglos de historias rocambolescas

Juan de la Cosa dibujando el mapamundi. Obra de Juan Manuel Núñez Báñez. Monasterio de la Rábida. Patio de la Hospedería. Palos de la Frontera (Huelva)

| Texto: J.M. Morillo-León.
Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo que participó en siete viajes de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, es el autor de uno de los mapas más relevantes en la historia de la cartografía: el mapamundi de 1500, considerado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. Esta obra, elaborada en El Puerto de Santa María para los Reyes Católicos o alguno de sus cortesanos, es un testimonio visual de los primeros contactos entre Europa y América y refleja los conocimientos geográficos de la época. El original se encuentra en el Museo Naval de Madrid existiendo varios facsímiles en El Puerto.

...continúa leyendo "Juan de la Cosa. Testimonio de los primeros descubrimientos del Nuevo Mundo #6.102"

¿Qué mariscos consumían nuestros antepasados porteños?

Pescador arponea un pulpo con su tridente | Mosaico de Dougga. Museo del Bardo (Túnez). Siglo III, Alto Imperio Romano.

| Texto y fotos: Juan José López Amador.

Desde el final del Neolítico, así como en la Edad del Cobre, el Bronce y el Hierro, esto es desde hace al menos 6.000 años, vemos en los restos arqueológicos que encontramos en los silos, en los fondos de cabañas, o en la ciudad de El Puerto de Santa María, donde vivían, infinidad de restos de conchas de moluscos que han sido consumidos. Esto, como es lógico implica la obtención de estos recursos, para lo cual, necesitamos mariscar aprovechando la bajada de la marea, así como la utilización de herramientas especializadas ...continúa leyendo "Mariscadores de la antigüedad #6.093"

| Texto: F.S.B.

Me llamo Federico Supervielle Bergés, pero todo el mundo me llama «Fede». Soy oficial de la Armada española y he estado destinado a bordo de las fragatas Victoria y Canarias y del patrullero Tornado. Después fui piloto/operador de drones ScanEagle en la 11ª escuadrilla y actualmente soy el comandante del remolcador de altura La Graña. He tenido la suerte de participar en seis ocasiones en la misión antipiratería de la Unión Europea en el Índico y en un despliegue de seguridad cooperativa en el Golfo de Guinea. Como ves, mis libros están escritos desde mis experiencias en la Armada. Después de terminar mi formación en la Escuela Naval Militar, estudié un máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales y otro en Historia Militar. Me enorgullezco de que la Revista General de Marina, el Instituto Español de Estudios Estratégicos, Global Strategy y la revista Ejércitos hayan publicado alguno de mis artículos.

...continúa leyendo "Federico Supervielle Bergés. Marino de guerra y escritor #6.077"

Santiago Neira Julián, en una imagen cedida por la familia.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Santiago Neira Julián nació en Madrid el 26 de marzo de 1922, y falleció en El Puerto de Santa María el 12 de noviembre de 2021, donde vivió los últimos 30 años de su vida, a la edad de 99 años.

Fue uno de los primeros graduados de la Escuela de Ingenieros Navales de Madrid. A lo largo de su carrera profesional, desempeñó un papel clave en la industria naval, comenzando su trayectoria en los Astilleros Españoles de Ferrol antes de trasladarse a Cádiz en 1955, donde trabajó en la factoría de Matagorda.

...continúa leyendo "Santiago Neira Julián. Ingeniero naval, in memoriam. #6.071"

| Retrato de Francisco de Eliza interpretado por IA

| Texto: JRB (*)

Francisco de Eliza y Rebenga (El Puerto de Santa María 1759- Cádiz 1825), fue un marino portuense recordado por su labor de exploración en la costa del Pacífico noroeste y la actual Columbia Británica. En su honor de bautizó la Isla de Eliza en el actual estado de Washington (Estados Unidos).

| En primer término, la isla Eliza, con la isla Lummi detrás

...continúa leyendo "Francisco de Eliza y Rebenga. Marino y explorador #6.058"

Pez Limón (Seriola dumerili) | Foto: Kingfish Iberia.

| Texto: Verbigracia García L.

José Cortés Macías es el apoderado de la empresa de acuicultura Kingfish Iberia, antes denominada The Pez Limon Company. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha iniciado la tramitación de la solicitud presentada por este emprendimiento para la concesión administrativa de 47.000 metros cuadrados en la Dársena Comercial Pesquera de El Puerto de Santa María, para una granja de Pez Limón.

Esta empresa, que está situada en el muelle comercial de El Puerto de Santa María,  controla el accionariado de Futuna Blue España, el primer criadero comercial de pez limón (Seriola dumerili) del mundo, planea desarrollar en esta ubicación un ambicioso proyecto para el engorde de 4.500 toneladas de seriolas.

...continúa leyendo "Kingfish Iberia y la granja de pez limón en El Puerto #6.001"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies