Saltar al contenido

Los recuerdos me están permitiendo remontarme a la noche de los tiempos y acordarme de Antonio Romero Castro, Jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento (también llevó Playas, Turismo, Vivienda y otros...), que contribuyó con sus esfuerzos a que los festejos que se organizaban en El Puerto para conmemorar cualquier día festivo o evento benéfico adquirieran auge y prestigio, colaborando también con los presidentes de las asociaciones de vecinos de las barriadas que se iban construyendo a las afueras del casco antiguo de la Ciudad.

...continúa leyendo "3.255. Antonio Romero Castro. El recordado Jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento"

1

José Luis Reboredo Álvarez, empresario de La Venencia Tapas y Vinos se ha hecho cargo de la gestión del restaurante del Club Náutico de El Puerto de Santa María, lo que permite al establecimiento abrir un segundo local en la localidad. Más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones tiene este bar restaurante situado dentro del Real Club Naútico. La entrada al establecimiento es para todos los públicos y lo más llamativo es una impresionante terraza situada junto al río en la que se puede comer mientras se ven los barcos pasar.
...continúa leyendo "3.253. José Luis Reboredo. La Venencia en el Real Club Náutico."

 

Sabíamos de la relación comercial como promotor inmobiliario de Florentino Pérez con El Puerto de Santa María, pero desconocíamos que la Ciudad también había conquistado al presidente del Real Madrid, quien siempre ha sido más amigo de aguas baleares. Pues bien, el pasado febrero escrituró una casa de tres pisos a su nombre. | Foto: AFP.
...continúa leyendo "3.248. Florentino Pérez compra una casa en El Puerto de Santa María"

| Iñigo Méndez de Vigo. Video 3, minuto 23:07
El ministro portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo ha recomendado asistir al Festival de Comedias ‘Pedro Muñoz Seca’, durante la conferencia de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado miércoles 16 de agosto. Quizás la buena influencia de nuestro paisano Ignacio Gago Fornells (ver nótula núm. 3.155 en GdP), Jefe de Prensa del Ministro Portavoz del Gobierno, titular también de las carteras de Cultura, Educación y Deporte, le soplara al oido que hoy viernes se representa en el patio porticado de San Luis la obra de Jardiel Poncela ‘Eloisa está debajo de un almendro’. En este enlace, vídeo 3, minuto 23:07, podemos escuchar al Portavoz del Gobierno, exhortando la visita a El Puerto de Santa María, ‘la ciudad natal de Alberti y de Don Pedro Muñoz Seca”, como anunciaba en su recomendación cultural habitual tras su comparecencia semanal ante los medios. Quizás se pueda ver entre el público a Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, habitual de El Puerto quien suele disfrutar de los churros de Charo, el Bar Vicente y La Placilla.
...continúa leyendo "3.247. Iñigo Méndez de Vigo. El ministro portavoz del gobierno de España recomienda El Puerto."

Anatole Demidof, (San Petersburgo 1813- Paris 1870) de familia aristócrata rusa [Primer Príncipe de San Donato], vivió en París dedicado a los negocios y a la representación diplomática. Organizó una expedición científica al sur de Rusia y Crimea. Sus artículos referidos a la situación rusa le valieron enfrentamientos con el zar Nicolás I. En su libro “Etapes maritimes sur les côtes d’Espagne de la Catalogna a l’Andalousie: souvenirs d’un voyage executé en 1847”, editado por Felix le Monnier. Florenza, 1858, nos cuenta sus impresiones sobre aquel Puerto de Santa María que conoció en la primera mitad del siglo XIX.

...continúa leyendo "3.246. Anatole Demidof . Un ruso, viajero romántico por El Puerto"

Son muchas las personas nacidas en El Puerto de Santa María o que han vivido durante largo tiempo en la Ciudad que por motivos personales y/o profesionales actualmente residen fuera de la localidad o pasan largo tiempo fuera. Igualmente, hay portuenses de adopción que se sienten de aquí como el que más aunque nacieron en otras tierras, bien porque tienen residencia habitual en El Puerto o lo visitan con frecuencia. | En este primer video: Embajadores portuenses por el mundo.
...continúa leyendo "3.241. Embajadores portuenses"

2

El periódico Hoy, de Extremadura, ha realizado un reportaje sobre los extremeños que veranean en la playas de El Puerto de Santa María, especialmente de Valdelagrana. Desde siempre, profesores, funcionarios, y muchos ciudadanos procedentes tanto de Cáceres como de Badajoz tienen en El Puerto su primera o segunda residencia y como lugar de veraneo. Así lo ha visto el periodista Antonio J. Armero. | En la imagen, de izquierda a derecha, Maite Durán, Ángela Gómez, Marcos Díaz y Maricarmen Villa llegando a la playa de Valdelagrana.
...continúa leyendo "3.240. Los extremeños se tocan. La neocolonización de Valdelagrana."

2

De los ritos infantiles de obligado cumplimiento ninguno me resultaba tan fastidioso como el de guardar la digestión. Qué indigestos los mayores con la digestión. Si algún día salgo con Proust en busca del tiempo perdido, tendré que pasarme sin falta por La Puntilla para recuperar el rastrillo rojo que perdí una tarde nublada de agosto y desenterrar aquellas horas muertas de la sobremesa. Los jugos gástricos, que debían ser unos cuantos, tardaban mucho más en embadurnar el bocadillo de tortilla que mi madre en embadurnarnos a todos de Nivea (madre entonces solo había una).

...continúa leyendo "3.234. La playa de La Puntilla y la digestión."

Abrir las fiestas en torno al nacimiento del vino a las localidades del Marco del Sherry es un nuevo intento por salvarlas. El Ayuntamiento de Jerez ha decidido abrir la celebración de las Fiestas de la Vendimia a todas las localidades del Marco, dándoles protagonismo e incluso dedicándoselas (como se hacía antiguamente desde Fedejerez con ciudades de todo el mundo), en este primer caso a El Puerto de Santa María, con un amplio programa que puede consultarse pulsando aquí.
...continúa leyendo "3.231. Una vendimia a buen Puerto"

Fueron los primeros técnicos superiores de Vitivinicultura de Andalucía, la primera promoción del ciclo que imparte el Instituto ‘Santo Domingo’ de El Puerto de Santa María desde 2009 y del que ya han salido 120 especialistas. | En la imagen, el ex director del Ciclo Educativo, Agustín Saucedo, junto a sus ex alumnos en la viña 'La Zarzuela', en la que hicieron sus primeras prácticas. | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.228. Entre bodegas y viñas. Los vitivinicultores del Instituto Santo Domingo."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies