Francisco Martínez Tous --Paco Tous-- aunque nacido en Sevila, el 10 de febrero de 1964, se crió en El Puerto de Santa María al que le encanta, al regresar a su ciudad, "comprar pescado en la Plaza, en Ventura". No está casado, pero tiene dos hijos, un niño y una niña.
Es un reconocido actor de teatro con su propia compañía ‘Los Ulen’ y televisión, que estrena ahora nueva temporada ‘Con el culo al Aire’, tras haber triunfado con ‘Los hombres de Paco’, en el papel de Paco Miranda (2005-2010) emitida por Antena 3. En el 2011 realiza su primer papel protagonista en cine (anteriormente había realizado varios papeles menores), interpretando al golpista Antonio Tejero en la película del 23-F: la película.
Ligado desde sus inicios al teatro, concretamente al Instituto del Teatro de Sevilla, es miembro fundador de la compañía Los Ulen, surgida a finales de la década de los ochenta del siglo pasado.. En la actualidad es una de las compañías andaluzas de mayor prestigio. Estuvo también trabajando varios años como actor de animación en vivo en el parque temático Isla Mágica de Sevilla.
FILMOGRAFÍA.
Cine: Fuga de cerebros 2 (2011). 23-F: la película (2011). Esperpentos (2008). Alatriste (2006). 15 días contigo (2005). Solas (1999). Los invitados (1987). Las dos orillas (1987)
Cortometrajes: En la otra camilla (2008). Paseo (2007). Hombres de paja (2005). Alacranes (2004).
Televisión: Con el culo al aire (2012-presente). Los hombres de Paco (2005-2010, 117 episodios). Saturday Night Live (2009, Episodio: Amparo Baró/Muchachito Bombo Infierno). La familia Mata (2008, Episodio: ¡Qué bello es ser un Mata!). Martes de Carnaval (2008, Episodio: Los cuernos de Don Friolera). Año 400 (2008, Episodio: El imperio se rompe). El comisario (2006, Episodio: Fuego y plomo)
Está en posesión de los Premios de la Unión de Actores siendo candidato al mejor actor protagonista de la televisión en 2006, con los hombres de Paco.

Los protagonistas de 'Los Hombres de Paco', con Paco Tous al frente.
LOS HOMBRES DE PACO.
El personaje de Tous en la serie 'Los Hombres de Paco', Paco Miranda llegó a Inspector Jefe gracias al enchufe de su suegro, un eminente policía muy bien situado, que se encarga de echárselo en cara a la mínima de cambio y de leerle la cartilla asiduamente, recordándole como deberían hacerse las cosas. Se casó con Lola de penalti, su suegro, Don Lorenzo, le llevó prácticamente a punta de pistola al altar. Siempre ha vivido agobiado por la amenaza del despido y por el miedo a no llegar a fin de mes con su escaso sueldo.Su principal apoyo siempre fue su familia, pero las cosas se han ido torciendo con el tiempo y ahora vive lejos de su mujer y Sara su hija, se casó con su mejor amigo y se fue a trabajar a Estados Unidos. Se encuentra solo y algo deprimido. Intenta siempre ocultar sus meteduras de pata, mintiendo a su suegro, sus compañeros y, cuando vivía con su mujer, a ella misma. No es muy listo, pero el corazón no le cabe en el pecho. Se obnubila con facilidad y acepta las soluciones más descabelladas para los problemas que se le plantean, porque sus hombres siempre acaban liándole, su inseguridad le lleva a confiar en sus ideas peregrinas.

Paco Tous, en el papel del golpista Coronel Tejero, en la pelícual 23 F, encañonando al personaje que interpretaba a Adolfo Suárez.
23- F, LA PELÍCULA.
Francamente una película muy lograda en ru rigor histórico-objetivo. Todo un reto de precisión histórica. Una radiografía. La película comienza unas horas antes de ocupar el Congreso de los Diputados, desde una Tejero que se despide de su mujer, aun rey que se entera de todo justo cuando llegaba de hacer unas horas de ejercicio.
Un diez merecidísimo a Paco Tous por la caracterización de Tejero tan lograda, reflejando en esos últimos momentos la tensión, el cansancio, el dramatismo de la situación. Así como Juan Diego en el papel de Armada. Después de 30 años de lo sucedido, Chema Peña ha encontrado la suficiente perspectiva histórica para meterse en aquella situación y ofrecer al espectador un minucioso detalle de lo sucedido. Lo único que se hecha de menos es que comienza con la ocupación y no con todo el entramado que se iba forjando anteriormente, con todas las reuniones de los golpistas planeando su ideal de futuro.
El arranque es muy poderoso, con ese resumen con imágenes reales de Tve para resumir en pocos segundos el recorrido de la trancisión hasta el año 1981, acompañado por una buena música de Antonio Fernández. Y otra cosa muy lograda es el decorado del emiciclo, esta muy consigo. Por momentos parace el auténtico, como tambén lo parece la propia película, que por momentos, más que una película, parece que estamos viendo un buen documental. (Texto: Oscar M.)

Natalia Roig interpreta a Alicia, Henar Jiménez interpreta a Dulce y Paco Tous interpreta a Tino, en 'Con el culo al aire'.
NUEVA TEMPORADA: CON EL CULO AL AIRE.
Paco Tous, protagonista de la serie 'con el culo al aire'. El actor andaluz que encarna al ingenuo Tino en la comedia de Antena 3 tendrá que deshacerse de su medio de vida, la churrería, en la segunda temporada que llega en enero. Acaba de concluir la grabación de la segunda temporada de Con el culo al aire, una telecomedia de Antena 3 producida por Notro TV que presenta una cara amarga de la crisis con un rictus de sonrisa, y también de optimismo, entre los residentes en un camping convertido casi en un campo de refugiados sociales. El actor portuense Paco Tous es quien encarna a Tino en esta serie, el más proactivo del lugar y que tendrá que buscar la vida por las ferias por se ve obligado a desprenderse de su querida churrería ambulante. A mediados de enero, tras las fiestas, regresará esta ficción.
--Tal como ha pasado en la vida real, entre nosotros con la crisis, ¿Las cosas también irán a peor entre los protagonistas de Con el culo al aire? --Sí, van a peor. A peor, como casi todo el mundo. Y para algunos, muy a peor. La serie tiene que ser un reflejo de lo que de verdad se vive en la calle. Es una de las exigencias que asumimos, Con el culo al aire tiene que ser real, auténtica. Pero aunque las cosas vayan tan mal esta comedia tiene un rotundo tono vitalista. Hay más crisis, pero también más compañerismo, más solidaridad. Lo que está pasando en este país ¿no? Pues nosotros lo contamos a través de nuestras vivencias.
--Un ejemplo para los espectadores, y en especial para los que se ven reflejados en esas situaciones, a través de la risa. --Es algo casi catártico con nuestro público. Es una conexión con quienes nos siguen. No cesan los desahucios y nosotros utilizamos el humor para hablar de eso y reflexionar sobre lo que pasa y damos nuestras posibles soluciones desde el humor y el optimismo. --El ritmo de unos diálogos muy cáusticos es otra de las bazas ¿cómo trabajan esos duelos dialécticos que hieren con mucha guasa? --Los trabajamos para esos duelos se transmitan con fuerza y con complicidad con los espectadores. No podemos dejar de lado la realidad ni en las palabras que están en la calle, ni en la forma de pronunciarlas. Una manera muy evidente de ser auténticos.
--¿Ven una salida a la crisis desde su camping? --Los personajes de Con el culo al aire han tomado una solución de urgencia, la de vivir en el camping, que se convierte en una forma de vida. Muy ecológica, además ¿por qué no vivir en un camping sin el lastre de una hipoteca, sin los agobios de una cantidad que no puedes asumir? Tino ya no se iría a un piso después de haber encontrado a tantos amigos. Y yo como actor, también he encontrado a muchos amigos en este trabajo. Eso también se transmite de alguna manera. --¿Y qué le va a pasar a Tino? --Se deshace de la churrería porque no tiene más remedio y el Marqués se convierte en mi socio para ir de feria en feria buscándonos la vida. Tino se nos hace todo un feriante con el Marqués (el pesonaje José Luis Ercilurrutigastañazagogeascoa, interpretado por Iñaki Miramón).
--Y en la vida real ¿qué tal le va a usted con la tele y el teatro? --Me siento un privilegiado. Tengo esta serie y puedo trabajar a gusto con la compañía de Los Ulen, que estamos preparando cosas nuevas. Ni una pizca de queja puedo tener. --Esta temporada es más corta ¿recortes también en las propias series? --Es comprensible que no se puede arriesgar tanto como antes y el dinero hay que cuidarlo más que nunca. Es una forma de compromenternos aún más con la serie. Poco a poco, menos capítulos pero más intensidad. -Un día se vio protagonizando una serie, Los hombres de Paco , y todo cambió para usted. ¿Cuándo empezó todo a cambiar en su carrera cuando su vida estaba centrada en Los Ulen? --Eso se lo debo al director de casting de Globomedia, Luis San Narciso. Me vio en un vídeo y quiso conocerme. Parece que lo tenía claro. Semanas después se me ofrecía Los hombres de Paco y son de esas oportunidades que no se pueden desaprovechar si tienen tanta fe en ti.
--¿Reconoce que fue un trabajo fundamental? --Por supuesto, le debo todo a esa serie y algún día espero trabajar de nuevo con Globomedia y con quienes me dieron esa oportunidad para disfrutar del buen momento en que me encuentro ahora. En la serie actual estoy Con el culo al aire, pero en el trabajo me siento protegido, a gusto y si no con futuro, porque nunca se sabe qué puede ocurrir, con mucho presente. Y Los Ulen siguen siendo mi vida. antena 3 Paco Tous como Tino en 'Con el culo al aire'. (Texto: Francisco Andrés Gallardo).














Me informó que no pasaron el río por la frontera de Villa Real de Santo Antonio-Ayamonte, fue una zona interior de la provincia de Huelva, que no describió. Recorrieron mucho camino a pie, antes de llegar a su destino. En el viaje mi padre, le comentaba continuamente a mi abuelo: «--¿Papa dónde vamos?» Dejar la tierra donde uno emerge y crece, para emigrar a otra comarca siendo un niño, tiene que ser muy doloroso. Yo lo digo por experiencia, me fui de El Puerto, con veinte y nueve años, con destino a Tarragona, y mi salida fue angustiosa. /Portada de la Pensión Las Columnas, hoy en desuso, donde vivieron a poco de llegar a El Puerto.


Recuerdo al cantante Antonio Machín, cuando venía a actuar al Teatro Principal, siempre visitaba la casa de Pancho, la mujer era cubana y creo de la misma ciudad del genial cantante de color. Los carpinteros hermanos Lobo,
LA ABUELA: SASTRA Y CULTA.
Lo que hace la necesidad, para poder ahorrar algún dinero para su familia. Aquellos tiempos fueron durísimos. Conocí a un portugués de nombre Manuel de Ana que solía viajar en bicicleta y, con el tiempo, se compró una motocicleta; era muy amigo de la familia y del mismo pueblo de Lagoa, trabajó en El Puerto, más de veinte y cinco años, en la mar, era un ser muy agradable: lo que llamamos por aquí muy buena gente. /En la imagen de la izquierda, el portugués Manuel de Ana.
Hombre que no sabía leer, ni escribir, pero les puedo asegurar que podía sobrevivir en cualquier sitio donde le dejaran. Diestro en la pesca desde tierra y en el mar, elaboraba muy bien los salazones, extraordinario mariscador, experto en la caza en todas sus modalidades, conocía las plantas medicinales, y como utilizarlas. En la imagen de la izquierda, Juan Cristo de los Mártires (Vila Nova de Cácela, Portugal 1887 - El Puerto, 1961).
De Jefe en Telefónica a Informático de Cabecera del Ayuntamiento, este ingeniero jiennense que disfruta de la Bahía de Cádiz, afincado en El Puerto, es aficionado a los tebeos, a la caza, la hípica y el ciclismo. Y cree que los ordenadores tienen sus propios sentimientos.
--Vd. ha trabajado en Repsol Petróleo, en Siemens, en la UCA, en Telefónica como jefazo ... ¿por qué de nuevo en la Bahía de Cádiz, en su día en Serecop, hoy El Puerto Global? --Porque la Bahía es mucha Bahía, a pesar de ciertos dirigentes políticos de la zona. --¿Vd. ha elegido El Puerto para vivir, o El Puerto le ha elegido a Vd.? --En su día El Puerto me eligió para trabajar, y luego yo le elegí..., para seguir trabajando. --¿Los informáticos son como los médicos, usan palabrotas para que nadie los entiendan? --Ni mucho menos, lo que ocurre es que las malas formas de hablar se contagian, a pesar de disponer de sistemas de seguridad y antivirus actualizados.
--¿Cómo equilibra Vd. su salud mental, después de tantas horas diarias analizando sistemas y elucubrando soluciones informáticas? --No la equilibro, ya que los informáticos después de dar una solución informática, hemos de analizar un nuevo sistema que palie los problemas de la anterior solución. --Una duda inquietante: ¿los ordenadores son capaces de llorar? --Como cualquier ‘ser vivo’, tiene sus propios sentimientos, los cuales transmite a los usuarios a través de una serie de reacciones y pantallazos inesperados. --Hágame un vaticinio de futuro en El Puerto, por la vía de la Informática ..Es necesario seguir desarrollando nuevas versiones de los productos actuales, con un interface de usuario más cómodo, ya que de lo contrario el sistema actual se degradará en rendimiento y fiabilidad en un corto periodo de tiempo.







La última visita de la mañana del día seis de enero de 1993 la realizaron los Reyes al asilo de ancianos que atienden en Las Banderas, las Hermanitas de los Pobres, a cuyos acogidos llevaron diferentes obsequios en lo que constituyó ‘un acto muy emotivo’. Los soberanos se mostraron gratamente sorprendidos por ‘lo bien atendidos que se encuentran los ancianos’, y por ‘el trabajo que realizan las monjas que los atienden, digno de elogio, lo mismo que la colaboración que les prestan algunos grupos de portuenses’. dijo Baltasar Antonio Almagros, parra quien uno de los momentos mas gratos de su estancia en el asilo fue el del encuentro con el cantaor José de los Reyes ‘el Negro’ 







La acción se situa en 1909, cuando un matrimonio parisino viaja a América con un nuevo invento: el cinematógrafo. Se instalan en la Casa Usher, donde vivió y murió Edgar Allan Poe. Su enigmático casero, Mr. Willmot, esconde un gran secreto y una gran maldición que se conocerá tras la firma del contrato.



