Saltar al contenido

telefono_osborne_1_puertosantamaria
Osborne, y no me refiero al protagonista más de moda de la temporada: Bertín Osborne sino a la compañía portuense de bebidas y chacinas, continúa con su diversificación. No estoy muy en el sector, pero está haciendo sus incursiones en el mundo de la moda y ahora ha prestado su marca para un teléfono móvil: el InnJoo Toro.

...continúa leyendo "2.635. InnJoo Toro, un teléfono chino dubaití para Osborne."

ant_empleadas_romerijo1_puertosantamaria

En la imagen, reunión de antiguas trabajadoras del Cocedero de Mariscos Romerijo --las niñas, las chicas del Cocedero, hoy señoras estupendas-- quienes se han reunido recientemente en las instalaciones de la firma quienes, durante muchos años, clasificaron a la vista del público las más de 30 especies que se encuentran en las vitrinas de la conocida firma exportadora portuense. Algunas de ellas no viven ya en El Puerto de Santa María. Todas aprovecharon la oportunidad de revivir antiguas vivencias y tener un momento para el recuerdo y los buenos momentos vividos. ...continúa leyendo "2.634. Las chicas del Cocedero de Mariscos."

1

pepeferrer_autoretrrato_puertosantamaria

El Consejo Regulador del Jerez ha creado la figura, en la persona del conocido periodista gastronómico Pepe Ferrer, del embajador en la gastronomía. Su labor será acercar a los restaurantes, también a los de la provincia, los jereces para que los tengan en sus cartas y también formar al personal para que sepa recomendarlos

No existe nada igual en España, aunque si algunas marcas de champán francés o algunas de güisqui escocés tienen una figura parecida, un “embajador” que se dedica a difundir las bondades de sus productos. Pero la figura creada por el Consejo Regulador del Jerez, el embajador del Jerez para la gastronomía, es novedosa ya que es una institución y no una marca concreta la que lo apadrina. /Foto: Pepe Ferrer en un autorretrato.

...continúa leyendo "2.633. Pepe Ferrer. Periodista. Embajador del Vino de Jerez en la Gastronomía."

1

martamarley_puertosantamaria

La portuense Marta Marley --en el mundo, Marta Quiles Seixas-- expone sus fotografías en el Madrid que habita, en el Teatro Bosco (Malasaña), uno de los pulmones de la ‘movida madrileña’ y que fue la casa de los pintores Costus, donde grabó Pedro Almodóvar ‘Pepi, Luci Bom y otras chicas del montón’. Marta es hija de Tomás Quilez y Mariajo Seixas, y nieta de Tomás Quiles Sánchez quien fuera profesor del Instituto Santo Domingo y del recordado portugués que fundó la depuradora Ostrea, José Manuel Seixas Dos Anjos.

...continúa leyendo "2.632. Marta Marley. Fotógrafa, expone en la que fuera casa de los Costus durante la movida madrileña."

5

noeliaveraruizarroyo_puertosantamaria

Noelia Vera Ruiz-Herrera es una portuense nacida el 27 de octubre de 1985 --tiene 30 años-- licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Agencias por la Universidad Juan Carlos I, Directora de Contenidos del Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias. Es cabeza de lista por la provincia de Cádiz de dicho partido político para las elecciones generales del 20N y ha sido corresponsal de la agencia Efe en Buenos Aires, redactora cultural en Telemadrid y responsable del contenido web de CNN, además de cooperante en Latinoamérica.

...continúa leyendo "2.631. Noelia Vera Ruiz-Herrera. Candidata de Podemos por la provincia de Cádiz y Directora de Contenidos del Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias."

1

También fueron las aguas del Guadalete el escenario donde se celebraron pruebas náuticas. La primera vez, al iniciarse la temporada veraniega de 1846 –el año que el Ayuntamiento abrió la ciudad y el río al turismo-, el 23 de junio, víspera de San Juan, cuando la Junta de Festejos organizó una regata no competitiva de falúas iluminadas ‘a la veneciana’ (con farolillos), llevando a bordo ‘músicas del país’ y fuegos artificiales.
...continúa leyendo "2.630. Un campo de regatas. El Guadalete festivo (7)"

anecdotasdelcorazon_puertosantamaria

El nuevo libro del periodista porteño Javier Alonso Osborne (ver nótula núm. 778 en GdP) no es un ensayo, ni unas memorias, sino una serie de amenos recuerdos sobre personajes del mundo del corazón que el autor tuvo ocasión de conocer desde su privilegiada posición como director y subdirector de las revistas Diez Minutos y ¡HOLA! Unas semblanzas de la mano de un autor que siempre se ha caracterizado por su elegancia, tanto literaria como personal y profesional.

El autor recuerda hechos y personajes ligados a nuestra memoria individual y colectiva; una memoria que, en cierta manera, también constituye un retrato de esa España que pasó del blanco y negro de la dictadura franquista al color y la libertad de la apertura democrática.

...continúa leyendo "2.629. Javier Alonso Osborne. Publica ‘Anécdotas del corazón’, recuerdos y exclusivas sobre celebrities de la prensa rosa"

carmengutierrezpou_puertosantamaria

“Bespoke” es un término inglés que traducido resulta hecho a la medida, “algo pensado para tí” lo dice en una traducción un poco más libre Carmen Gutiérrez Pou, 28 años. Ha estudiado Empresariales y Turismo.  Trabaja como guía turística en la bodega de sus padres, situada apenas a 300 metros de su local, Gutiérrez Colosía (ver nótula núm. 707 en Gente del Puerto). Es la creadora de este nuevo espacio que tiene previsto abrir sus puertas en los próximos días, aunque la fecha exacta está por concretar.

...continúa leyendo "2.628. Carmen Gutiérrez Pou. Bespoke, hecho a la medida."

alfonso_sabio_sevilla_puertosantamaria

Hoy día, el libro nos sale al paso por doquier, hasta el punto de que ha llegado a ser, como tantas otras cosas, un verdadero objeto de consumo. Cuando Guttenberg comenzó a emplear los primeros tipos móviles estaba poniendo en marcha un proceso que ni él mismo podía imaginar, aunque lo intuyese oscuramente. Pero hubo un tiempo en que el libro era algo que distaba de estar al alcance de cualquiera. Cada libro era una pieza única, aún las tiradas de libros escolares que vendían los estacioneros de las universidades y escuelas, sencillamente porque eran libros manuscritos, hechos, con más o menos cuidado, uno a uno.

Retrato al óleo sobre lienzo. 1,14 x 0,92 m. de tamaño natural de un joven Alfonso X, obra de Joaquín Domínguez Bécquer. Se le representa bajo una arquitectura islámica, sedente, ostentando corona y manto adornado con castillos y leones, con el cetro en la mano derecha. En la otra porta un libro, que alude a su afición y protección a las letras y ciencias. Resulta curioso que la iconografía tradicional de este monarca lo represente joven, imberbe. El cuadro es copia de Alonso Cano. Domínguez Bécquer parece seguir el prototipo de este rey que encabeza el denominado Libro de los Dados. Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla.

...continúa leyendo "2.627. El libro manuscrito en la corte de Alfonso X ‘el Sabio’."

dialogosperversos_agl_puertosantamaria

Esta noche, a las 19:30 se presenta en la Fundación Carlos Edmundo de Ory, en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz capital, el nuevo libro del dramaturgo Juan García Larrondo ‘Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras’. El acto, no apto para todos los públicos, contará con prescripción médica facultativa y esponsales literarios del autor con la doctoranda Désirée Ortega Cerpa, así como con las Lecturas Dramatizadas de Charo Sabio y  Pepe Bablé, que actuarán como testigos, y con las voces angelicales de Lucía Fernández Núñez, Blanca Flores Cueto, Ana Cristina Doñoro y Rosario S. Cubelo, que harán las veces de damas de honor.
...continúa leyendo "2.626. Juan García Larrondo. Nuevo libro: ‘Diálogos, Fragmentos y otras Levanteras’."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies