Saltar al contenido

1

A las 21 horas de este viernes 21 de diciembre  --solsticio de invierno y por tanto la noche mas corta del año, pero en el hemisferio sur--, El Puerto de Santa María se convertirá en toda una celebración del Cortometraje. El director y programador del Festival de Cine Fantástico Insomnia, Antonio Rosa Lobo, nos regalará dos horas de los mejores cortometrajes de terror del 2018, en la Casa Museo de la Fundación Rafael Alberti, encuadrado dentro del proyecto ‘El Día Mas Corto’, [ED+C].
...continúa leyendo "3.834. Antonio Rosa Lobo. El día mas corto: Noche de Terror en la Fundación Alberti"

1

Cientos de marines de la Base de Rota --parte de cuyas instalaciones están en el término municipal de El Puerto de Santa María-- viven retirados en Rota, Chipiona y El Puerto. A mediados de los cincuenta del siglo pasado con los americanos llegaron para quedarse "los dólares, los Levi's, el Marlboro, las Harleys, el Rock y el Blues, los misiles y las historias de amor entre americanos, roteñas y portuenses“. En el documental Rota n’Roll interviene el portuense Francisco Ramírez Tallón ‘Koki’ afirmando que el mítico grupo ‘Los Radars’ salió de la base de Rota. | En el video, un avance del documental.
...continúa leyendo "3.833. Rota n’Roll. Un documental de cuando los americanos llegaron a Rota y …a El Puerto"

2

El pasado mes de junio las Hermanitas de los Pobres recibían la Medalla de Oro de la Ciudad. Muy poco público acudió a la sesión plenaria solemne celebrada en el Teatro Pedro Muñoz Seca a pesar de las numerosas adhesiones por escrito. Las religiosas dejaron de regentar el asilo de Las Banderas por falta de vocaciones. La labor se venía desarrollando desde 1883, hace 135 años.
...continúa leyendo "3.832. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Medalla de Oro para las Hermanitas de los Pobres"

1

La iniciativa de Jesús Torres Felipe, un informático de Fujitsu que decidió dar un vuelco a su vida laboral tras quedar en el paro a raíz de una reducción de plantilla, es novedosa y a la vez una vuelta al pasado: un microtostador de café de especialidad, posiblemente el primero que ha abierto en la provincia gaditana. Despacha, a granel o para tomar allí mismo, cafés seleccionados, aromáticos, sin defectos, que no requiere de azúcar y de leche. Son los cafés llamados también ‘de tercera generación’. ¿Quién no recuerda el olor a café tostado de La Giralda?.
...continúa leyendo "3.831. Jesús Torres Felipe. El informático tostador de Café"

7

Hoy se cumplen 17 años del fallecimiento del recordado y querido padre Ramón González Montaño, párroco de la Parroquia del Carmen y San Marcos, artífice del centro de AFANAS en El Puerto, entre otras obras  importantes, muy recordadas por todos, que llevó a cabo contando con la buena voluntad de muy buenos portuenses. 
...continúa leyendo "3.830. Ramón González Montaño. A los 17 años de su partida"

5

Seguramente, en un formato de periódico parecido al Diario de Cádiz, José Montero Alonso describía así hace 137 años, El Puerto de 1881: "La vida es áspera, difícil. Están muertos los negocios, y de aquella antañona riqueza del Puerto de Santa María apenas queda nada. Algo da la pesca, algo da el vino. Pero no es ya aquella vida floreciente de otro tiempo. Ahora, las bodegas vacías, en inactividad, llegan a veces a comprarse por el importe de las vigas en ellas empleadas". | Foto: Castillo de San Marcos.
...continúa leyendo "3.829. Gran Puerto: 737 años, ante la derrota y el desánimo  "

Rocío Osborne Alonso-Allende, sexta generación de la familia bodeguera, y los hermanos María y Felipe Conde, cuarta generación de luthiers, se embarcan en un fascinante viaje de descubrimiento mutuo gracias al brandy Carlos I.

Esta es la historia de un encuentro. El de la tradición y la vanguardia. El de la madera y el arte de extraer sus mejores esencias. Y el de los herederos de dos grandes tradiciones: la fabricación de guitarras de la máxima calidad y la elaboración de uno de los brandies más valorados del mundo. La historia de Rocío Osborne y Felipe y María Conde. Ella pertenece a la sexta generación de la bodega y los hermanos Conde, a la cuarta generación de la casa de guitarras que lleva su apellido.
...continúa leyendo "3.828. Rocío Osborne Alonso-Allende.  El arte de convertir la tradición en vanguardia"

Cuando se cumplen hoy 230 años de la muerte de Carlos III de Borbón y Farnesio quién llegó a ser primero, duque de Parma y Piacenza, y archiduque de Toscana, luego, rey de Nápoles y Sicilia y, finalmente, rey de España y de sus Indias (1759-1788), recordamos su estancia en El Puerto de Santa María en 1729 siendo un zangolotino de 13 años de edad, en cuya bahía de Cádiz contempló por vez primera el mar. Está considerado como el mejor soberano de la rama española de los Borbones. | En la imagen, retrato de Carlos III de Borbón, de niño, que sería llamado El Político. 1724. Óleo sobre tela 125 x 184 cms. Museo del Prado. Madrid.

...continúa leyendo "3.827. Carlos III. Un joven zangolotino de 13 años, visitó El Puerto en 1729, donde contempló por primera vez el mar"

4

A primeros de semana comenzaron las obras de demolición de la tristemente célebre Barriada de José Antonio ubicada en la parte alta de nuestra ciudad frente al Cementerio Municipal. Y es que no solo desaparece la famosa barriada José Antonio, por razones ya de sobra conocidas y que recogió en su día en un polémico reportaje de Cuatro TV (al final de la nótula hacemos un resumen del mismo), también desaparece uno de los primeros barrios construidos en El Puerto. En 2016 la referida barriada cumplió 60 años. | Foto: Google Map.
...continúa leyendo "3.826. El derribo de la barriada José Antonio"

El joven portuense Alberto Castrelo González, de 33 años es un Diplomado en Turismo ciertamente polifacético: escritor, pintor, precursor de las buenas causas, amante de los vinos y de la aventura. Y humorista gráfico.

Con esa disciplina se incorpora como colaborador en Gente del Puerto, aportando su visión a través de unos trazos y sus profundas reflexiones: las que le inspiran las realidades local y global. Sus dibujos tienen mucho de ‘El Roto’, viñetista de El País. Y ya se sabe que para un roto, siempre hay un descosido. Abrimos una sección donde recopilaremos las viñetas de @ELDESCOSIDO
...continúa leyendo "3.825. Alberto Castrelo, bajo la marca @ELDESCOSIDO, se incorpora a Gente del Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies