Saltar al contenido

1

| Con esta juventud, empezó la historia del Castillo de Doña Blanca. De pie, de izquierda a derecha, tres obreros de las excavaciones, Emilio, Salvador Fernández Barberán y Antonio Valencia; Paloma Cabrera Bonet, en la actualidad conservadora jefa del Departamento de Antigüedades Griegas y Romanas del Museo Arqueológico Nacional de España. Doctora en Arqueología, especialista en arqueología griega; uno de los obreros, Valencia padre, las arqueólogas Carmen Jorge, Fabiola y Maicha, y el director e impulsor de las excavaciones, Diego Ruiz Mata, entonces profesor de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, hoy Doctor en Arqueología y Catedrático de la Universidad de Cádiz. Agachados, Fernández Bermúdez quien, con el tiempo, sería contratado por la Junta de Andalucía como el primer guarda del yacimiento. La arqueóloga Coronada, natural de Villafranca de los Barros; el que llegaría a ser restaurador del Museo Arqueológico Municipal, Juan José López Amador, José Ignacio Delgado Poullet, en la actualidad trabajador de la concejalía de Patrimonio Histórico; José Antonio Ruiz Gil, hoy profesor de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación y en Geografía e Historia y Doctor en Arqueología; y Rosalía González Rodríguez, Directora del Museo Arqueológico Municipal de Jerez de la Frontera, en 1979 se licenció en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. | Foto: Enrique Pérez Fernández | Colección: Diego Ruiz Mata. Agosto de 1981.    
...continúa leyendo "3.922. Equipo de arqueólogos y obreros del Yacimiento de Doña Blanca. 1981"

 

La X Muestra de Vinos de la Provincia de Cádiz y los Vinos del Marco del Jerez organizada por el Ciclo Formativo de Vitivinicultura del IES Santo Domingo es un respiro y una noticia que se lee con agrado en la prensa local. Se lee con agrado porque por un lado, como portuense, es un orgullo que esta iniciativa vaya por la décima edición, dando a conocer el trabajo, la capacidad vanguardista y de adaptación al mercado que poseemos en la provincia. Por otro lado se lee con agrado que entre tanta publicidad política, campaña mediática y venta de humo por parte de nuestros gobernantes y futuros aspirantes al sillón, aparezca una noticia sobre iniciativas así.
...continúa leyendo "3.921. La viñeta de @ELDESCOSIDO. X Muestra de Vinos: sobrellevando las promesas y mentiras de la política"

Era la boda de Juan Antonio Muñoz y Charo Muñoz Bancalero, en los tiempos de Hiper Puerto --la gran superficie se inauguró hace 41 años-- a la que asisten, entre otros, este grupo de compañeras que aparecen en la imagen. De izquierda a derecha, de pié, Milagros, semi oculta Toñi Fernández, Candy Gallego Cardia, Manuel Muñoz, Charo Serrano, eventual desconocida, Charo Muñoz Bancalero, Inmaculada Yeste --fallecida en accidente de tráfico en la antigua carretera N-IV en el tramo entre El Puerto y Jerez--, María del Carmen Díez, María del Carmen Pérez Martín, Lola Gaseni, Desconocida semi oculta, María Antonia Reyes Pan. Agachadas, Lali Fernández Fernández, Ana --tristemente asesinada por su pareja-- María de la Cruz Lucena y Leli Rubio. | Foto: FB. ...continúa leyendo "3.920. Hiper Puerto, luego Pryca, hoy Carrefour. Reunión de compañeras"

1

La Capilla de la Aurora, entonces como ahora, peligraba su integridad. Esta imagen es de 1968, antes de su primera restauración, que tras realizarse con diversas campañas pasaría a ser la sede canónica de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Como curiosidad, en el centro del retablo, San José, a los lados, los antiguos sayones del paso del Cristo y los candelabros de madera. El suelo era de ladrillo basto. | Foto: Colección Manuel Girón Ceballos.
...continúa leyendo "3.919.  La Capillla de la Aurora en 1968"

1

Muchos de los de mi edad, y aún más jóvenes recordaran como enhebraban cuerdas, artesanal y primitivamente en unos caballetes montados a lo largo del muelle paralelo a la calle Aurora. Dos siglos atrás hubo una industria similar, pero más importante, de la que hoy voy a referiros algunas pinceladas.
...continúa leyendo "3.918. La fábrica de jarcias: aparejos, cabos y cuerdas para embarcaciones"

Francisco González Fuentes nació en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el mismo año que murió Ortega y Gasset. Vive desde 1998 en la provincia de Cádiz y, desde hace doce años en El Puerto de Santa María. Este licenciado en Derecho, si bien trabaja en la Agencia Tributaria, estudia el pensamiento, la obra de la filósofa María Zambrano Alarcón, pensadora, filósofa y ensayista.
...continúa leyendo "3.917. Francisco González Fuentes. Estudioso de la obra de María Zambrano"

‘La Conspiración Neandertal’, del portuense Antonio Monclova Bohórquez es un libro de ensayo que recientemente ha publicado la editorial Almuzara y en el que su autor desvela el porqué de los grandes fraudes y las erróneas interpretaciones que los investigadores de principios del siglo XX realizaban sobre los descubrimientos de los fósiles humanos encontrados, y más concretamente sobre los del Hombre de Neandertal. | Una imagen de Antonio Monclova durante su intervención en el programa 'Para Todos La 2' de RTVE, en el que participó para presentar su anterior libro 'Neardentales'. ...continúa leyendo "3.916. Antonio Monclova Bohorquez. ‘La Conspiración Neandertal’"

Juan Lebrón Chincoa, nació en El Puerto de Santa María el 30 de enero de 1995. Es un jugador profesional de pádel que finalizó el año 2019 en el puesto número 13 del World Padel Tour, dos veces campeón del mundo y que ayer recogía el Premio al Jugador Revelación del pasado año. Su actual pareja deportiva es el sevillano Paquito Navarro; nunca una pareja netamente española estuvo tan alta en el ranking al comenzar la temporada deportiva.
...continúa leyendo "3.915. Juan Lebrón Chincoa. Jugador Profesional de Pádel"

La realidad de El Puerto de Santa María ha dado para mucho en la última semana, tanto que Alberto Castrelo la ha observado dibujando y seleccionando tres viñetas. La primera se refiere a la investigación  de los hechos ocurridos durante el Mundial de Motociclismo del pasado año 2018, donde un solo agente interpuso más de 250 denuncias de tráfico en un solo turno de servicio, lo que ha motivado que el Ayuntamiento haya abierto un expediente de averiguación de hechos. La segunda habla de partidos políticos y la inauguración de las sedes de VOX y la agrupación de electores Unión Portuense. La última hace una transición entre el pasado Carnaval y las Elecciones que vienen.
...continúa leyendo "3.914. Las viñetas de @ELDESCOSIDO. El agente de las 250 multas, la inauguración de VOX y Unión Portuense y la transición entre el Carnaval y las Elecciones"

El portuense José María Ezquerro, Chema, de 65 años, ha participado la semana pasada en el episodio 60, Temporada 4, del programa de TV de Cuatro ‘First Date’ buscando el amor por mediación de formato televisivo que conduce Carlos Sobera. Chema, nacido en Logroño, militar jubilado desde hace 13 años, estuvo 19 años casado, enviudó hace 23 tras un accidente de tráfico y, aunque ha tenido posteriormente cuatro parejas, llegando a casarse y divorciarse con una de ellas tras mes y medio, no se desanima en su búsqueda de una compañera permanente. Y allá que se fue a Cuatro TV. Como otra portuense a la que pronto veremos también en dicho programa.
...continúa leyendo "3.913. José María Ezquerro. Buscando el amor en el programa ‘First Dates’ en Cuatro TV"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies