Saltar al contenido

3

En la primavera de 1984, el Mendo, diminutivo con el que un tal Mendoza es conocido en su barrio, es agraciado con un viaje a Palma de Mallorca con todos los gastos pagados. Un todo incluido en el Centro de Instrucción de Reclutas General Asencio. Aunque lo ha intentado, no le han dejado renunciar al premio. Ni es hijo de viuda pobre, ni tiene los pies planos, ni un hermano en la mili, ni es corto de vista (sólo cortito). Así que el 15 de abril parte con un petate repleto de latas de conservas, la cartilla militar y cuatro billetes. Dos verdes, de mil pesetas. Y dos blancos: el de tren, que cubre la ruta Cádiz-Valencia; y el de barco, que le llevará de Valencia a Palma.| En la imagen, Pepe Mendoza hecho todo un recluta.

...continúa leyendo "4.328. El partido de mi vida. Por Pepe Mendoza"

2

Atardece en el porche de un chalet. Un sobrino baila con su tía la canción «con la gente que me gusta». Así, la tía Pepa y Antonio, nos dicen hasta siempre. Y yo he cogido rápido el lápiz para cambiar la viñeta y el texto que correspondía hoy. He cogido el lápiz porque había que decirles hasta siempre.  Antonio se despedía ayer de todos los seguidores de la tía Pepa con un emotivo vídeo en el que explicaba los motivos por los que cesan su actividad en el canal.

Antonio lo explica para muchos, pero precisamente para los que hemos disfrutado con ellos, no era necesario explicar nada.  Si algunos tuvieron alguna duda, en el vídeo se aclaran todas las posibles variables vinculadas al objetivo que muchos pensaban que perseguía Antonio: una repercusión económica. Ni herencia, ni ingresos por canal, ni beneficios colaterales de la actividad con la tía Pepa. Y además me parece perfecto que lo pare en lo más alto, dice mucho de él.  Lo mismo que no rectificar sobre sus palabras. La coherencia es un bien escaso en los tiempos en los que vivimos.

...continúa leyendo "4.327. La viñeta de @elDescosido. Hasta siempre"

2

Enrique Castellón Vargas, ‘El Príncipe Gitano’, nació en 1932, en Valencia. Falleció en la mudrugada del miércoles 22 de abril de este 2020, a los 88 años a causa del coronavirus, según lo confirmó a Europa Press, su hija Lola Castellón. Vivía en una residencia de mayores llamada Paz de Mandayona, en Guadalajara, desde el año 2010. | En la imagen, el Príncipe Gitano, en una imagen de archivo de RTVE. (*)

A Enrique lo traemos a Gente del Puerto, por ser una persona muy allegada a nuestra tierra. Estuvo casado con una portuense con un apodo muy conocido en El Puerto, ‘La Macaca’, cuyo nombre era Josefa Martín Lanzarote, bailaora que recorrió con su marido ‘El Principe Gitano’, la península ibérica, norte de Africa y parte de Europa.

...continúa leyendo "4.326. El Príncipe Gitano. Figura señera de la copla y el flamenco. In Memoriam"

2

El historiador y escritor Enrique Pérez Fernández nos muestra en este video uno de los vestigios conservados de la Vía Augusta a su paso por El Puerto de Santa María. Es la calzada mas larga de la Hispania romana, con una longitud de 1500 kms aproximadamente, que discurría desde Cádiz hasta los Pirineos, bordeando el mar Mediterráneo. Este primer tramo --el del Coto de la Isleta--,  es uno de los testigos portuenses que han perdurado hasta nuestros días, de lo que en su tiempo fue una espléndida obra de ingeniería, digna de ser conservada, excavada en algunos tramos y acondicionada para el disfrute de los amantes de la naturaleza y la historia. 

...continúa leyendo "4.325. La Vía Augusta. Tramo I. Micro Historias de El Puerto. 10"

El escritor y filólogo abulense afincado en El Puerto de Santa María desde hace mas de 20 años, José María García López, prolífico autor de novelas y poesía, ofreció hace unos años una interesante conferencia en la Biblioteca Municipal donde habló sobre las Referencias Cervantinas y el Puerto, desarrollada en tres partes: las probabilidades y conjeturas del contacto de Cervantes con la Ciudad,  las menciones documentadas a El Puerto en relación con Cervantes y la impregnación ambiental en algunos pasajes literarios, especialmente del Quijote.

...continúa leyendo "4.324. Referencias Cervantinas en El Puerto. Notas de José María García López"

1

Las dos escuadras formada por San Juan y Postigo con la callejuela de los Curas, después llamada de Jesús, María y José, pertenecía a un rico comerciante y hacendado irlandés llamado Miguel Funosey que, además de una magnífica casa principal con fachada a la de San Juan (junto a la recientemente rotulada plaza José Lucas Morillo León) y correspondencia con Postigo, tenía otras dos más en dicho perímetro, cuadras, cocheras, almacenes, granero y bodegas.

Miguel Funosey Hore había nacido en la ciudad de Dungarvan, en el reino de Irlanda y era hijo de Bartolomé Funosey y Elena Hore. Ejercía el comercio en Cádiz, donde estaba avecindado, en sociedad con Guillermo Power y otros, siendo propietario además de las fincas mencionadas en El Puerto de Santa María, una en la isla de León, reedificada de nueva planta que tenía cedida al encargado de sus viñas jerezanas, dos extensas fincas que juntas, sumaban medio centenar de aranzadas.

...continúa leyendo "4.323. Miguel Funosey Hore. Un bodeguero irlandés en la calle San Juan"

Lo escribió Pedro Muñoz Seca hace 99 años. “Supóngase el lector que se dirige cómodamente en el tren a Cádiz, por ejemplo, y que pasa por mi pueblo, por el Puerto de Santa María que es el pueblo más bonito de España. ¿Hay quien diga que no? ¡Hombre, que salga y verá...! 

...continúa leyendo "4.322. Una idea. De Pedro Muñoz Seca"

Blanca Manchón Domínguez, Campeona del Mundo de Vela, es una de las mejores deportistas españolas del momento. La deportista, que estaba preparando su participación en los Juegos Olímpicos, explica cómo está viviendo toda esta situación desde su casa de El Puerto de Santa María y su opinión sobre el cambio de fecha de la cita olímpica. 

...continúa leyendo "4.321. Blanca Manchón Domínguez. Así vive la deportista olímpica el confinamiento"

Cuando trabajaba en el aeropuerto de –antiguamente-- llamado- Barajas, tuve la inmensa suerte de cruzarme con un tipo –de entre los miles que van como pollo sin cabeza corriendo por las terminales-- que, en apenas veinte minutos de charla, tuvo la capacidad de poner mis arribas abajo. Me habló de la importancia de la implicación y del entusiasmo. Venía de ayudar en un colegio de un país subdesarrollado a niños desfavorecidos sin opción a la educación. Sin más opción que la que les brindaba el corazón de unos cuantos altruistas económicos independientes que dedicaban su tiempo al futuro de esos niños. El altruismo era económico porque en la transacción sentimental, lo que recibían era infinitamente superior a lo que entregaban. Por casualidad, meses después, leí el prólogo de Virginie Despentes para un libro de Paul B. Preciado. En el prólogo, Virginie, hacía mención a la importancia, precisamente, del entusiasmo; de la importancia de hacer política con entusiasmo.

...continúa leyendo "4.320. La viñeta de @elDescosido. Mucho ruido y muchos intereses"

3

El director del Centro Municipal de Patrimonio Histórico, Miguel Ángel Caballero Sánchez, nos explica en este video la vista panorámica de El Puerto de Santa María que dibujó el belga Anton Van den Wyngaerde, por encargo de Felipe II, en 1567, con imágenes del dibujo principal y bocetos, trasladados a la actualidad, con vistas aéreas y detalles en el documento gráfico.

...continúa leyendo "4.319. El Puerto de 1567 visto por Wyngaerde. Micro Historias de El Puerto. 9"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies