Saltar al contenido

A 21 años de la celebración de la XXI edición de FITUR (Feria Internacional de Turismo) en Madrid, en 2001, El Puerto de Santa María acudía con stand propio –además del espacio en el del Patronato Provincial de Turismo—. El desfile de famoseo y empresarios por el Stand el día de El Puerto, el jueves 1 de febrero, era una constante, atraídos por la recepción que organizaba el municipio, para buscar fotografías y presencia televisiva en los medios de comunicación, ofreciendo la imagen de un destino turístico potente. Ofrecemos un reportaje gráfico de aquel encuentro. | En la imagen del día anterior, el entonces Príncipe de Asturias visitando el Stand de El Puerto tras la inauguración de FITUR 2001 quien destacó la importancia de un "desarrollo sostenido" del turismo como clave para seguir avanzando. Era atendido por el concejal de Turismo, a la sazón, Fernando Gago

...continúa leyendo "4.947. Aquel FITUR de 2001. Famosos y medios en el espacio portuense en Madrid"

¿Cuánto cabe en doscientos cincuenta años?
En doscientos cincuenta años caben ocho generaciones, cientos de vendimias y millones de toneladas de uva. En dos siglos y medio caben la ilusión, los sueños, las tragedias, los dramas, la historia de muchas familias portuenses y el legado centenario de una de ellas. Caben muchos éxitos y también, por qué no, algunos fracasos.

En doscientos cincuenta años de trayectoria, cabe el orgullo de la tradición, el amor propio a nuestra identidad y la alegría de poseer la certeza de que en esta tierra envejecen los mejores caldos del mundo, aunque el mundo y sus modas no estén preparados para nuestras joyas.

...continúa leyendo "4.946. La viñeta de Alberto Castrelo. Osborne, en el ADN portuense"

1

Manuel Jesús Picado Sánchez, (1989) director de la Coral Santa Natalia y del Coro diocesano de Asidonia-Jerez, y con él los más de 140 artistas que lo integran, no puede estrenar en El Puerto de Santa María, su Ciudad, el musical ‘Cuéntame.’ La burocracia, la incuria, y el desinterés por lo nuestro hace que, una vez más, parafraseando a Agustín Merello “Lo nuestro necesite de nosotros”. El estreno del musical, no podrá ser en el Teatro 'Pedro Muñoz Seca',  se hará en el Teatro Villamarta de Jerez. Esta fuga de capitales culturales se suma a la del ‘Monkey Week'   (Sevilla), ‘Shorty Week’ (Cádiz) e ‘Imsomnia’ (Jerez). #YoApoyoLaCulturaPortuense

...continúa leyendo "4.945. Manuel Jesús Picado Sánchez. El teatro de las puertas cerradas"

En la imagen, Cosme, Ernesto, Jesús Carme, Ramón gil y Joaquín Delgado, en tareas de mantenimiento del citado Kiosko, que prestó sus servicios en el Parque Calderón. | Foto: Jesús Carmé. Año 1956.

El Kiosko de Fernando Pasage Sánchez fue cedido por su propietario para Club Taurino Portuense en los años setenta del siglo pasado. Fue desmontado en 1991, tal era el estado de abandono que presentaba. Prestó servicios desde 1933, procedente de Sevilla, donde había sido kiosko de bebidas durante la Exposición Iberoamericana de 1929.

...continúa leyendo "4.944. Una instantánea del Kiosko de Pasage"

El cura porteño José Robles Gómez, nacido en 1934 en El Puerto de Santa María --hace 87 años-- entró en el seminario menor en Sanlúcar de Barrameda a los once años de edad, pasando a estudiar Teología y Filosofía posteriormente en el seminario de Sevilla. A iniciativa de diferentes entidades, el ayuntamiento de Sevilla le ha dedicado una calle con su nombre, en la trasera de la sevillana iglesia de San Esteban, de la que fue su rector entre 1970 y 2020..

...continúa leyendo "4.943. José Robles Gómez. El sacerdote cuenta con una calle en Sevilla"

2

Si El Puerto de Santa María olía antes por la Bajamar a brea y creosota, a pescado fresco y también a restos expuestos al sol, al algodón mezclado con sal de las redes,… esos olores  van quedando en el recuerdo de los mayores, de cuando nuestra Ciudad vivía, en un gran porcentaje, de la pesca. Hoy, todavía al coger por la calle Los Moros, por las Siete Esquinas, por Zarza a la altura de Ganado, detrás de la Piscina Cubierta, en los alrededores de la Plaza de los Jazmines, por Valdés todavía, digo, huele intensamente en algunos de estos rincones al aroma del vino Fino. | En la foto, Charo Venegas, la churrera.

...continúa leyendo "4.942. Olores de El Puerto"

1

Así lo viví yo aquel 13 de febrero de 1963. Tendría unos 8 años, estaba en los Jesuitas en la clase de don Juan —un maestro atípico a los que los niños no hacíamos caso—, de vez en cuando tenía que ir don Diego Mora a poner orden porque este pobre maestro soltero y criador de palomos no tenía autoridad ninguna.

Ese día el ambiente estaba un poco raro. Ya en el recreo los maestros hacían corrillo y hablaban entre ellos murmurando en voz baja y con el gesto serio y triste. Don Juan en tono serio, nos comunico que por la tarde no habría colegio y mañana tampoco, que fuéramos a nuestras casas sin entretenernos en el Lejío [ejido] ni en los bodegones de la Plaza Toros.

...continúa leyendo "4.941. Historias de Danielón (IV). El accidente de la calle San Juan"

4

Carmen Lores Fort, nieta del tonelero Rafael Lores Real, nació en El Puerto de Santa Maria el 26 de noviembre de 1962, fruto del matrimonio compuesto por Rafael Lores Gallardo y Menchu Fort Velázquez. Hija única, criada en casa de su abuela materna, Milagros Velázquez, vivió su infancia con sus primos: “Recuerdo que con ellos compartía todo en esa época. Estábamos juntos todo el día hasta la hora de dormir, ya que mi colegio, Las Esclavas, estaba en la misma calle que la casa de mi abuela, que era una casa de patio de vecinos con una gran azotea y unas escaleras increíbles. De ésta me iba para mi casa en la avenida del Ejército, donde todavía viven mis padres en la actualidad”.

...continúa leyendo "4.940. Carmen Lores Fort. Enseñando desde y para el corazón"

1

Desde hace varios días, se repite la misma imagen: contenedores vacíos y calles repletas de basura. Una estampa que no ha pasado desapercibida para los vecinos de El Puerto de Santa María. Según apuntan, no se trata de algo puntual con motivo de la Navidad y Reyes. El servicio de recogida de basura estaría registrando algunos problemas relacionados con los vehículos en la recogida selectiva de cartón y la basura no se estaría retirando con la debida celeridad. La imagen es la misma en distintos puntos de la ciudad. Papeles de regalos, cartones y bolsas a los pies de contenedores que el servicio de basura acaba de vaciar.

...continúa leyendo "4.939. La Viñeta de Alberto Castrelo. Entre el incivismo y la falta de previsión"

1

Por su fidelidad a una Corona, a un país y a unas convicciones, por su comportamiento tanto en la guerra como en la paz, se encuentra en una fila preferente el capitán general Francisco Javier de Uriarte. Muchos recordarán a este personaje más que por su aparición en los libros de historia por el pomposo traslado de sus restos desde la Prioral hasta el isleño Panteón de Marinos Ilustres en una festiva tarde de 1985. Da nombre a un costero instituto de enseñanza.

...continúa leyendo "4.938. Francisco Javier Uriarte y Borja. Capitán General de la Armada y presidente del almirantazgo"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies