Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

La exposición ‘Fragmentos’, del portuense Juan Suárez Ávila, ha sido la que ha inaugurado este pasado lunes la XX Semana de la Arquitectura de Sevilla, que hasta este próximo sábado aglutinará numerosas actividades. La muestra se puede visitar en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, planta baja y sótanos, hasta el 12 de noviembre de 2021, en hotario de mañana y tarde. | Foto: Belén Vargas.

...continúa leyendo "4.842. Juan Suárez Ávila. ‘Fragmentos’ exposición en Sevilla"

Desde Gente del Puerto queremos felicitar a Alberto Castrelo por su reciente paternidad. Felicidades a María Calvo, la madre de Valentina, que así se llama su hija. Sabemos que están pletóricos de felicidad, y les auguramos algunas noches en blanco mas. Porque un hijo, --una hija--, lo es para siempre.

...continúa leyendo "4.841. La viñeta de Alberto Castrelo. Las noches en blanco del dibujante…"

El cantante Enrique Bunburypresenta el videoclip de ‘El triste’, cuya versión de se ha grabado en el Puerto de Santa María en el estudio de Paco Loco. El vídeo musical, dirigido por Mario Ruiz, fue rodado en las bodegas Osborne, con la participación de los actores Jaime Olías y Daniela Aldana.

...continúa leyendo "4.840. Bunbury presenta ‘El Triste’, videoclip grabado en El Puerto"

El director y guionista ibicenco Héctor Escandell acudió este viernes a Madrid para presentar el guión de lo que pretende ser una serie de televisión sobre la figura del asesino en serie Manuel Delgado Villegas, alías El Arropiero. Lo hizo en Iberseries Platino Industria (IPI) considerado el mayor evento internacional para profesionales vinculados a la industria audiovisual en español y portugués. | En la imagen, El Arropiero junto a Salvador Ortega, agente de la Brigada de Homicidios de El Puerto de Santa María, que se hizo cargo de la investigación. Al fondo, el desaparecido varadero de Pastrana.

...continúa leyendo "4.839. ‘El rastro del Arropiero’. Presentado el proyecto de serie de ficción de Héctor Escandell"

| Texto: Verbigracia García L.

Eduardo Palou y Flores nació en El Puerto de Santa María en 1828. Presbítero, fue catedrático de Derecho Público Eclesiástico en la Universidad Central de Madrid y Doctor en Teología. La calle Pagador estuvo rotulada con su nombre entre los años 1895 y 1979. Fue Consejero de Instrucción Pública en 1877, Senador por la Universidad de Madrid durante varios periodos y Comendador de las órdenes de Isabel la Católica y Carlos III, así como la Cruz de la Orden de la Corona Real de Prusia. | Imagen: La Ilustración Católica. Madrid, 15.03.1890, p. 91

...continúa leyendo "Eduardo Palou Flores. Que dio nombre a la calle Pagador #4.838"

La portuense Noelia Vera Ruiz Herrera (1985) ha presentado la dimisión de todos sus cargos. Licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Master de la Agencia EFE.  Ha sido Diputada en el Congreso desde 2015 y ha sido Secretaria de Estado de Igualdad. Lo dice ella misma:

Quiero contaros que, tras darle muchísimas vueltas y meditarlo en profundidad, he tomado una decisión muy difícil para mí: dejar la política institucional poniendo al servicio de Podemos los cargos públicos y en la dirección que ocupo.

...continúa leyendo "4.837. Noelia Vera Ruiz-Herrera. Dimite de sus cargos en el Congreso y Ministerio de Igualdad"

Las fotografías son de Rafael Pérez González ‘Rafa’ y pertenecen al Archivo Municipal. Están tomadas el 16 de enero de 1978 a la altura del número 7 de la calle Larga, actual Virgen de los Milagros. Se procedía e plantar una serie de naranjos ornamentales, que hoy 43 años después, lucen en esta céntrica vía portuense. Era alcalde de la Ciudad, Francisco Javier Merello Gaztelu.

...continúa leyendo "4.836. Cuando se plantaron los naranjos en la calle Larga"

 

José Luis López Pérez nació en El Puerto de Santa María en el año de 1904. Entró a trabajar en Obras del Puerto, jubilándose el 31 de enero de 1970, como cabo guardamuelles. Aficionado al fútbol, era seguidor de los equipos locales Zeppelin, donde jugaba su hijo José, del SAFA juvenil, donde jugaba su nieto Luis, y del Sevilla C.F. Estaba en posesión de la medalla de bronce al Mérito en el Trabajo.

...continúa leyendo "4.835. José Luis López Pérez. Cabo Guardamuelles"

| Entre los homenajes a Cristóbal Colón  (arriba)  y Pedro Muñoz Seca (abajo)

Yo estudié en el colegio La Salle, y estoy agradecidísimo a los hermanos, que me formaron e hicieron de mí una persona con conocimientos e inquietudes culturales, y propiciaron que encauzara mi futuro profesional, cosa que, en aquellos años, partiendo de una familia muy humilde como la mía, no habría logrado sin esa institución.

...continúa leyendo "4.833. Antonio Sánchez Briones. Maestro y poeta (II)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies