Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

2

Con el nuevo año, Alberto Castrelo, alter ego de @elDescosido, firmará con su nombre las nuevas viñetas que aparecerán en Gente del Puerto, así como con un nuevo estilo de contar los hechos y sucedidos de nuestra Ciudad. A través de dos personajes que se conocen El Puerto de Santa María desde la Cuesta del Chorizo hasta la Venta El Frenazo: Pepe y Bernardo, irán desgranando, con la socarronería propia que da la edad, las cosas y casos de los portuenses. Y también de los porteños.

...continúa leyendo "4.582. La viñeta de Alberto Castrelo. Pepe y Bernardo llegan a GdP"

La sucursal de los Reyes Magos en El Puerto de Santa María, donde se apartan juguetes desde siempre, ha cumplido 140 años, siendo una de las tiendas más antiguas que continúan abiertas en la provincia de Cádiz: desde 1880. Siete generaciones de niños se han quedado extasiados delante de sus escaparates. Miguel Sánchez Lobato y su mujer, María del Carmen Márquez Mateo trabajarán hoy, una vez más, para la Noche de la Ilusión. Mantienen un negocio, que si nadie lo remedia, cerrará con la jubilación Miguel, en algo más de dos años.

El programa de Canal Sur, ‘Andalucía Directo’, que dirige Modesto Barragán, los visitó el pasado mes de diciembre, con motivo del cumpleaños de ‘Las Novedades’, e hizo el reportaje que, por gentileza de dicho programa, reproducimos para los lectores de Gente del Puerto.

...continúa leyendo "4.581. Los 140 años de Las Novedades. La Noche de la Ilusión"

Estrenamos con el año nueva presentación para los videos de ‘Vivencias y Experiencias de El Puerto de Santa María’. Con Luis Suárez y la recopilación de tradiciones orales; David Márquez, cumpliendo retos imposibles; Juan Martín, luchando por nuestras salinas y parques; Jesús Grandes, amante del caballo y la hípica; Pedro ‘el de los Majaras’, Medalla de Oro de la Ciudad; Tito y Pepa, la alegría confinada; Pepe Monforte, gastronomía y enoturismo; Juan Luis Rubiales, mago de proximidad; Ruth Amaya, los vinos: orgullo de pertenencia; Manolo Morillo, actor pro confinado; Pepe Fernández, los misterios del ‘Pan de la Casa’; Juan Carlos Neva, biólogo y activista del medio ambiente; …

...continúa leyendo "4.580. Vivencias y Experiencias en El Puerto de Santa María. Nueva presentación"

3

| Luis Suárez visto por la cámara de José Antonio Tejero.

El colaborador de Gente del Puerto, Luis Suárez Ávila ha presentado el libro de José Antonio Tejero Lanzarote ‘La luz también oscurece(a la venta en las librerías de el Puerto de Santa María), donde describe con sus recuerdos, ‘la sorpresa sobre la admiración, la maravilla, el pasmo y el sobresalto’, y es que “Presentar un libro es siempre una tarea gratificante. Sobre todo para el autor que ve colmada su obra y la pone al alcance del público, con la apetencia de que la lea, la comente y la difunda. Pero cuando el libro es de un tema virgen, como este, que trata, por primera vez, de la historia de la fotografía en El Puerto, va uno de sorpresa en sorpresa, mientras lo lee.

...continúa leyendo "4.579. La historia de la fotografía portuense. Suárez Ávila prologa el libro de J.A. Tejero"

Escrito y dirigido por Juan Antonio Márquez, ganador de ‘Mejor Producción’ en el certamen ‘Rodando por Jaén’, el corto ‘El Idioma de los Pastores’, cuenta con la participación de los actores Sofía Navarro, Ramiro Alonso (Mención Especial del Jurado), Mabel Carrión y Olivia G. Carrión.

...continúa leyendo "4.578. Juan Antonio Márquez. Director del corto ‘El idioma de los pastores’"

Entre los 15 libros que el prestigioso club Tocqueville, de Barcelona (España),  recomienda para estas fechas, se encuentra el de nuestro paisano Enrique García-Máiquez, publicado por More Ediciones, ‘El vaso medio lleno’.

El poeta, crítico y articulista García-Máiquez nos ofrece una nueva ventana a su peculiar visión de la vida alegremente conservadora. Aunque seguramente, como Chesterton, nos dirá que su herejía ha resultado ser la ortodoxia. Como el propio título sugiere, su actitud está llena de optimismo y amabilidad, a la vez que no ignora que el vaso está también medio vacío.

...continúa leyendo "4.577. ‘El vaso medio lleno’ de E. García-Máiquez"

| Foto: Christian González.

Fin de Año de 1970. El sistema penitenciario seguía basado en gran medida en el castigo más que en la reinserción, aunque justo ese día 31 de diciembre hacía una pequeña excepción y permitía a los presos cambiar de celda y reunirse para beber, cantar y disfrutar por unas horas la llegada del nuevo año. Esa España de hace ahora 50 años, que era la misma pero muy diferente, celebraba por todos los rincones del territorio el nacimiento de 1971. 

...continúa leyendo "4.576. Hoy se cumplen 50 años de la fuga de ‘El Lute’ del Penal del Puerto"

1

Acaba el 2020 y yo, en vez de propósitos --mecahis en la mar-- lo único que tengo son dudas. Más dudas que un daltónico para elegir color. Soy daltónico, así que sé de lo que hablo.

Mi cabeza tiene un cable que no para de enviar señales de dudas a la centralita desde hace unas semanas; ¿Cómo será el mundo que nos viene? ¿Perderemos el derecho a la sanidad pública? ¿Lo teníamos ya perdido o solo está muy maltratado? ¿Para qué pagamos a tantos científicos y expertos con titulación y años de experiencia cuando en Facebook está mi cuñado Manolo para hacernos ver la luz? ¿Debería dar calambre el botón de compartir en las redes sociales? ¿Y el de comentar? ¿Los héroes durante la pandemia pueden volver a la invisibilidad y precariedad laboral cuando pase la tercera ola? ¿Habrá tercera ola? ¿Cuándo vamos a volver a la anormalidad normal que teníamos antes? ¿De verdad queremos volver a esa mal llamada normalidad?

...continúa leyendo "4.575. Viñeta de @elDescosido. Enero, Febrero, marzo, diciembre."

1

En el digital verema.com, el crítico Javier Azcona, hace una valoración de los vinos de la bodega portuense (en el interior de esta nótula) que dirigen Alejando Narváez y Rocío Aspera “que han entrado con buen pie en el mercado nacional e internacional. La novedad, con los pagos de Mon Amour, la burbuja ancestral y La Fleur, esa pequeña cosita de velo de flor viejo, son como pararse a pensar un poco, en como con muy poquito, se puede hacer mucho”

...continúa leyendo "4.574. Puntuaciones de nuevas añadas de bodegas Forlong, en Verema"

1

El portuense José Manuel Beato Mateos no se ha querido perder la Navidad ni la Feria... A escala ésta última, pues es en una representación del recinto ferial donde ha recreado el Nacimiento con casetas de Feria, andanas de botas, puestos y atracciones, --incluso albero traído del Real-- así como los personajes que forman parte de la fiesta. Un Belén muy portuense donde se termina brindando con Vino Fino de el Puerto de Santa María. Tiene incluso un cartel anunciador. Más fotografías de detalles, en el interior de la nótula.

...continúa leyendo "4.572. Un Belén ambientado en la Feria"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies