Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

La tradición literaria española frente a las costumbres anglosajonas

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Fidel García Martínez.

La dura colonización que sufre España made in USA, como despótica leyenda negra, ha conseguido que se imponga no solo entre los más pequeños y sino entre todas las edades, el carnavalesco anticipado Halloween, con toda su parafernalia de calabazas, tridentes diabólicos y cornudas vestimentas en sangre y luto. Estos engendros cadavéricos son una de las aportaciones presuntamente culturales venidas de la otra parte del Atlántico [En El Puerto tenemos alternativas como el Holywins]

Durante siglos en la cultura española y en la tradicional Noche de Ánimas, la que va desde el día de Todos los Santos a la Noche difuntos, se representaba en pueblos y ciudades las aventuras y desventuras de uno de los grandes mitos de la literatura, tal como dramatizó José Zorrilla ‘Don Juan Tenorio’, hermano menor del de Tirso de Molina, ‘El burlador de Sevilla'. [O de nuestro paisano Pedro Muñoz Seca,'La Plasmatoria']

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Calabazas y calaveras VS Don Juan Tenorio #5.699"

David Méndez 

| Texto: Pepe Monforte.

La Guía Michelin acaba de dar a conocer 18 nuevas incorporaciones, entre las que hay un restaurante de El Puerto de Santa María: Berdó de David Méndez (antes en Arriate). Y es que, aunque las distinciones anuales de esta famosa publicación (Estrellas, Estrellas Verdes y Bib Gourmands) se revelarán el 28 noviembre en la gala que se celebrará en Barcelona, el último miércoles de cada mes se añaden a la selección de España los nuevos restaurantes encontrados. Estos establecimientos aparecen tanto en la web de la Guía como en su aplicación movil. Esto es lo que dice la Guía roja del restaurante portuense:

...continúa leyendo "David Méndez. El restaurante Berdó entra en la Guía Michelín #5.698"

1

Cumpleaños de Pipi y Chuchi Gago

| Texto: Verbigracia García L.

Celebración de los cumpleaños de Pipi (Milagros) y Chuchi (Manuel) Gago Fornells. Dado que ambos cumplían en el mes de marzo, pero de diferente años, los días 1 y 20, el fotógrafo Rafael González ‘Rafa’ inmortalizaba la efeméride por encargo del padre de familia, en celebración conjunta, cambiando las velas correspondientes a cada uno, para la fotografía. Los identificamos más abajo:

...continúa leyendo "Los cumpleaños de ‘Cuéntame’ #5.697"

| Texto: Juan José López Amador

Son escasas, las evidencias y estudios que tenemos de restos megalíticos en nuestro entorno, de las épocas que van desde el Neolítico Final, la Edad del Cobre y las del Bronce, esto se pone de manifiesto, cuando se analizan los hallazgos superficiales o de excavaciones, que en nuestro termino municipal podemos encontrar. Nos estamos refiriendo, a los restos de grandes piedras, que, con grabados, o sin ellos, forman o han formado parte de grandes escenarios megalíticos, de los cuales tenemos algunos ejemplos en el término de El Puerto de Santa María | José Ignacio Delgado, en el momento de entrar al descubrimiento conjunto con el autor de la nótula de la Tumba Hipogeo de “El Sol y La Luna”.

Monumentos funerarios y religiosos o de identidad social, que, hasta el momento son bastante desconocidos, tanto para la ciencia arqueológica, como para los interesados en su Historia, más bien, Protohistoria. Excavaciones arqueológicas de las épocas más antigua, no carecemos de ellas, en el término municipal, al contrario, se han realizado intervenciones arqueológicas, muy destacadas e importantes para la Historia de la Bahía de Cádiz, de muchas de ellas tenemos la infinita suerte, de tener fechas analizadas, y que, gracias al carbono 14, están bien datadas.

...continúa leyendo "Los Megalitos. Grandes piedras prehistóricas en el término municipal portuense #5.696"

| Texto: Jesús María Serrano Romero

El eslogan publicitario «Ciudad de los 100 palacios» en relación con (El) Puerto de Santa María, supongo que lo crearía el profesor y también alcalde Manuel Martínez Alfonso o alguien de su entorno, pero fuera quien fuese acertó ya que pasan los años y se sigue repitiendo como un mantra, frase no contrastable que defrauda a los visitantes que los buscan que, por supuesto no los encuentran ya que nunca llegaron a existir, una frase que suena rotunda sin ser cierta ni rigurosa. Lamento profundamente desmontar el mito.

...continúa leyendo "¿Hubo cien palacios en El Puerto alguna vez? #5.695"

La Batalla de Cartagena de Indias, en el marco de la guerra ‘del Asiento’, o de ‘La Oreja de Jenkins’, para los británicos.

| Texto: J.M. Morillo-León.

El pasado lunes, Patricio Poullet Brea, jefe de Demarcación de Costas de Andalucía Occidental, descubría una placa y un ancla en el paseo peatonal Blas de Lezo, a mitad del recorrido entre las playas de Las Redes y Vistahermosa, que lleva el nombre del ilustre marino.  Recuerda el relieve de bronce la batalla de Cartagena de Indias, enmarcada en la denominada guerra ‘del Asiento’ o guerra de’ la Oreja de Jenkins’, --para los británicos--, merced a la cual, y a la gesta del marino vasco  que fue vecino de El Puerto de Santa María, se mantuvo la soberanía española en territorios americanos durante un siglo más. Posiblemente, por eso, el español sea la lengua más hablada de Hispanoamérica.

...continúa leyendo "Patricio Poullet Brea. Se descubre una placa que conmemora una gesta de Blas de Lezo #5.694"

El Plan de Empleo de Cruz Roja tema central del Día de la Banderita

Juan Ruiz-Herrera Gallego

| Texto: J.M. Morillo-León.

El presidente de la Cruz Roja, Juan Ruiz-Herrera Gallego destaca los cambios que se han experimentado en la longeva organización: de cómo se celebraba el Día de la Banderita años atrás, a como se hace en la actualidad, poniendo en esta edición el acento en los planes de Empleo, bajo el lema ‘Oportunidades que cambian vidas’. Además, hoy se celebrará una Fiesta de la Solidaridad saliendo a la calle, además de poder colaborar a través de la ‘hucha digital’, con las obras de esta organización internacional.

...continúa leyendo "Juan Ruiz-Herrera. La Cruz Roja celebra hoy el Día de la Banderita #5.693"

Shorty Week 10 Film Festival

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Verbigracia García L.

Entre medias de dos borrascas huracanadas como han sido Aline y Bernard, en esta edición del Shorty Week 10 Film Festival ha regresado a El Puerto de Santa María, donde nació. La sangría de que la cultura se fuera por la ventana se ha revertido regresando por la puerta. Por la Puerta Grande.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Ha vuelto el Shorty Week #5.692"

1

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Soledad de los Reyes Flores, ‘La Mona’, nació en 1928 y se nos fue con sesenta y tantos años. Vivió en la casa número 21 de la calle de la Rosa. Esta casa estaba unida a la chatarrería de mi padre, por aquellos años. No entiendo el porqué del mote de ‘la Mona’ porque era una piconera, de raza gitana, guapísima, con un cierto parecido a la piconera del cuadro de Julio Romero de Torres, y si me aprietan, más guapa | Detalle de etiqueta de la firma vinatera portuense Alonso y Pajares | Tipografía y Litografía M. Hurtado - Jerez. | Colección Camilo González Selma.

En los inviernos, cuando le hacía falta algo para comer, porque tenía muchos hijos que alimentar, se dedicaba a hacer picón. Solía venderlos por las casas de vecinos en los meses del fío invierno para calentar las copas o braseros de aquellos años, que funcionaban con cisco y picón.

...continúa leyendo "Soledad de los Reyes Flores. ‘La Mona’: la piconera y los garbanzos #5.691"

Enrique Travieso Bollullos

| Texto: Carmen Ibáñez

Restaurante que dedica el ochenta por ciento de su carta al calamar.  En concreto al loligo vulgaris, la especie que le da nombre.  Está gestionado por la familia Travieso-Bollullos, de ‘El Chirri’, con su hijo Enrique al frente. El local que ocupan era anteriormente la pollería ‘Los Pollito mi Compare Migue’.  Tiene una barra en la que se puede comer, tres mesas altas, y espacio en total para unos 20 comensales en el interior. La terraza tiene capacidad para unas 30 plazas. En carta tienen calamares a la plancha al peso, que van desde los 200 gramos al kilo y medio. También preparan el bocadillo de calamares, una receta madrileña muy popular. Ceviche de calamares, las croquetas de calamar y langostinos, aritos fritos, calamares con jalapeños… son otras de sus propuestas que se complementan con pescados fritos, coquinas y opciones para niños | Foto: Gente del Puerto.

...continúa leyendo "Enrique Travieso Bollullos. Loligo, la ‘calamarería’ de El Chirri #5.690"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies