
La Compañía Olvido Teatro ha estrenado este fin de semana en el Teatro Zorrilla de Valladolid ‘Anacleto se divorcia’, del comediógrafo portuense Pedro Muñoz Seca. Esta obra sigue en cartel girando por los escenarios españoles desde su estreno en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca allá por marzo de 2008.
El día 26 (Viernes de Dolores) se rindió homenaje en su tierra natal al dramaturgo José Luis Alonso de Santos, reciente Premio de la Letras de la Comunidad de Castilla-León y adaptador y director de la obra.
A través del empresario teatral Enrique Cornejo, la ciudad de Valladolid le ha otorgado la ‘Butaca de Oro’ de la ciudad, premio que le fue entregado antes de la representación y que recogió visiblemente emocionado.

Alonso de Santos y Enrique Cornejo, recibiendo la distinción el primero.
Alonso de Santos dedicó emotivas palabras de agradecimiento tanto a Cornejo como a sus paisanos, así como, resaltó que fuera una compañía de El Puerto de Santa María (su ciudad de acogida por temporadas), formada por actores y actrices portuenses, la que le acompañara en esos momentos de reconocimiento a su trayectoria literaria. Precisamente el hecho de que la representación esté a cargo de una decena de actores con el acento portuense es un valor añadido a esta función, tal y como señaló el director del montaje.

Enrique Miranda y Alonso de Santos, ante el cartel de la obra.
El actor Emilio Laguna y el productor Enrique Cornejo al acabar la función subieron al escenario a felicitar personalmente a los actores, destacando la actualización del texto y la modernización de la trama que se ajusta perfectamente a los códigos de interpretación de este elenco de actores de La Compañía Olvido Teatro.
MANIFIESTO INTERNACIONAL DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO.
Al día siguiente, sábado 27 de marzo, los actores Manolo Morillo y Enrique Miranda (hijo) leyeron sobre las tablas del Zorilla en las funciones de tarde y noche, el manifiesto que un año tras otro se lee en todos los escenarios del mundo en conmemoración del Día Mundial del Teatro. Para la ocasión leyeron el texto que este año ha escrito la dama Judi Dench, actriz británica ganadora de los premios Óscar, Globo de Oro, Tony y BAFTA.

Enrique Miranda y Manolo Morillo, cada uno en su turno, durante la lectura del Manifiesto.
“El Día Mundial del Teatro es una oportunidad para celebrar el teatro en todas sus muchas formas. El teatro es una fuente de entretenimiento e inspiración con la habilidad de unificar las muchas diversas culturas y gentes que existen en el mundo. Pero el teatro es más que eso, además provee oportunidades de educar e informar. El teatro se realiza en todo el mundo, y no siempre en el edificio de un teatro tradicional. Las representaciones pueden ocurrir en una pequeña aldea en África, junto a una montaña en Armenia, en una diminuta isla en el Pacífico. Todo lo que necesita es espacio y una audiencia. El teatro tiene la habilidad de hacernos sonreír, de hacernos reír, pero también tendría que hacernos pensar y reflexionar. El teatro se produce a través de trabajo en equipo. Los actores son la gente que se ve, pero hay una sorprendente cantidad de personas que no se ven. Ellos son igual de importantes que los actores y sus diferentes y especializadas destrezas hacen posible que una producción se lleve a cabo. Ellos también deben compartir los triunfos y éxitos que puede –con suerte- haber. El 27 de Marzo es el Día Mundial del Teatro oficialmente. De muchas maneras, cada día debería ser considerado día del teatro, porque tenemos la responsabilidad de continuar la tradición de entretener, educar e iluminar a nuestras audiencias, sin las cuales no existiríamos.”
Por la Dama Judi Dench
(27 de Marzo de 2010)

El elenco de la compañía porteña, saludando, tras la función en el Teatro Zorrilla.

El Teatro Zorrilla, recientemente restaurado.
El Domingo de Ramos se dio colofón a esta mini gira de la Compañía, con una última representación que como en días anteriores llenó las butacas del recién rehabilitado teatro recibiendo el beneplácito del exigente público pucelano. El Teatro Zorrilla es una sala de espectáculos que ya formaba parte de la memoria y de la historia cultural y social de la ciudad de Valladolid antes de la intervención de rehabilitación que se ha llevado a cabo. La memoria histórica de este espacio cultural, acumulada a lo largo de 125 años, justificaba por sí misma su recuperación.

Un momento de 'Anacleto se Divorcia', durante su estreno.
FICHA ARTÍSTICA.
Producción: Olvido Teatro. Obra: Anacleto se divorcia. Autor: Pedro Muñoz Seca. Versión y dirección: José Luis Alonso de Santos. Reparto Compañía: Enrique Miranda, Manolo Barba, Manolo Morillo, Lola Teja, Quique Miranda, Esther Pumar, Eva Rodríguez, Juan Lorca, Olga Barba. Escenografía: Ricardo Vallespín. Construcción escenografía: Cámara Negra, S.C. Iluminación y sonido: Jesús Torres. Vestuario: Taller de Mariquita. Días: viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de marzo. Lugar: Teatro Zorrilla de Valladolid. Duración: 1 hora y 50 minutos.
LA CRÍTICA HA DICHO.
ABC
EL NORTE DE CASTILLA
EL ECONOMISTA
GENTE DIGITAL VALLADOLID
NOTICIAS TERRA
20 MINUTOS
«Es una comedia de risa y hay a quien le parece que reírse es antiguo o inculto. Cuando algo es bueno y gusta a la mayoría convierte al teatro en una fiesta», dice quien considera que «vivimos en una sociedad llena de prejuicios». Prejuicios que comienzan en el dramaturgo fusilado, «por un error fatal y da igual el bando que empuñe el fusil. Fue un hombre que hizo un chiste hasta de su propia muerte y tras quitarle el abrigo, la ropa, dijo 'lo que no me podéis quitar es el miedo'». Alonso de Santos confiesa haber intentado «no caer en las trampas ingenuas de la moda o las categorías que marcan el supuesto arte. El arte es mucho más complejo que eso pero siempre hay capillas que dicen que lo que le gusta a la mayoría es de tercera». (El Norte de Castilla).


INGREDIENTES Y ELABORACIÓN.















HOMENAJE A TAN ILUSTRE CARTOGRAFO. OCTUBRE DE 1992." (Foto: Jorge Roa).


Juan de la Cosa, marino y cartógrafo español nacido en Santoña hacia 1460, falleció el 28 de febrero de 1510, en el séptimo y último viaje, herido por más de veinte flechas envenenadas peleando con los indios en las cercanías de Turbaco, cerca de Cartagena. Acompañó a Colón en sus dos primeros viajes y era dueño de la carabela Santa María, antes conocida por La Gallega, hecha según testimonio del Padre Sarmiento, en los astilleros de A Moureira en Pontevedra.
Se ve la isla de Cuba separada del continente en contra de las creencias de Colón y en una posición geográfica que no es exacta. Las líneas del Ecuador y el trópico de Cáncer, que hace de eje de la carta, están en su correcta posición.








Cada diseñador transformó una habitación del hotel en un espacio único y personal, y Callealta, que recibió a visitantes tan conocidos como la escritora Espido Freire, quiso convertir la número 305 en una colorida caseta de feria que, entre farolillos y mantones de Manila, acogiera sus exclusivos complementos: tocados de plumas, sus pamelas exquisitas, los velos de novia más delicados...







Margit Sylvia Kocsis Kerkhoven, segunda hija del matrimonio formado por el húngaro Janos Kocsis y la holandesa-alemana Carmen Mercedes Kerkhoven, nació el 23 de enero de 1941 en la Isla de Java (Indonesia) territorio que había sido colonia de los Países Bajos (Indias Orientales Holandesas), en la que habían heredado de los abuelos maternos una plantación de caucho y té, donde vivió junto a sus padres y cinco hermanos.


EL ANUNCIO DEL CABALLO DE TERRY
El anuncio de los 60 tenía un "pero" de tinte sexista: un hombre de pobladas patillas bebía y la chica era una especie de ensoñación suya. Pero fue su estética la que quedó en la retina. (En la imagen, Margit, sobre 1960. Foto: Casper Lourens).
MODELO PUBLICITARIO Y DE FOTONOVELAS.
"Género desacreditado donde los haya, la fotonovela en España floreció y murió en un espacio de unos diez años. Para quienes tuvimos la suerte de hacerla, fue un instrumento que nos sirvió para practicar la secuencia, la continuidad, los encuadres y muchas otras cosas que luego nos fueron muy útiles en el momento de plantearnos una ilustración o una pintura. También nos abrió paso a la fotografía, y estuve durante bastante tiempo realizando trabajos fotográficos para las portadas de las series Corín Tellado, Gótica y Hit. Corín Tellado era la ñoña, la Gótica la de “qualité” y Hit la rompedora: el primer Hit se rodó en Londres, en al ambiente Carnaby y del swinging London, porque Hit contenía una fotonovela, pero también era una revista musical ultramoderna, con su hit-parade (de ahí el título), sus biografías de cantantes y todo lo más fashion del momento, que coincidió en el tiempo con el estallido en Barcelona de Tuset Street, copia (o eco…) a nivel local del fenómeno londinense. En Hit aceptaron aparecer cantantes como Georgie Dann, Tony Ronald, Raphael, Massiel, Salomé, Joan Manuel Serrat… En Corín Tellado y Gótica, nombres como la artista y pintora Margit Kocsis (la legendaria presencia rubia montada a pelo sobre el caballo “Nevado”, en el anuncio del coñac Terry que hizo soñar despiertos a millones de adolescentes). Dos grandes actrices, Silvia Tortosa y Mercè Bruquetas. Encarnita Pacheco…" (Lluis Ribas).

EXPOSICIONES DE PINTURA.


(En la imagen de la izquierda, la familia de Francisco Quijano Rosende, mujer e hijos. La hija Concha, es abuela de nuestro protagonista, Javier).
LAS BODEGAS DE QUIJANO.
ATANASIO QUIJANO CIEZA.
MOSCATEL ‘LAS CINCO PERLAS’.


MASTER EN MADRID.