Saltar al contenido

antoniomaciasbermudez_anzonini_puertosantamaria

Antonio Macías Bermúdez --Antonio Anzonini--, nació en Cádiz, dice él, que por exigencias del guión en el verano de 1969. Ese año estábamos casi todos con un pie en la Tierra y otro en la Luna. Pasó su infancia en la Ribera del Río, entre el Parque Calderón y Puerto Escondido, se crió como se dice por aquí bien ensolerao de El Puerto y lo portuense. Es el nieto del bailaor Manuel Bermúdez Junquera, 'Anzonini del Puerto'.

...continúa leyendo "2.759. Antonio Macías Bermúdez, ‘Anzonini’. Flamencoadicto."

escolares_castillo_1_puertosantamaria

Caballeros ejercitándose en la esgrima, músicos, titiriteros y bufones de la corte alfonsina, magos y doncellas volvieron a revivir en el histórico castillo de San Marcos siglos después. La fortaleza portuense se convirtió ayer martes en un paisaje de fantasía para un centenar de escolares de Infantil, de 3 y 4 años, que interactuaron con los personajes que moran en el castillo y vivieron la historia del rescate de la princesa, en un cuento colectivo con final feliz.

...continúa leyendo "2.758. Proyecto Innovador: escolares de Las Carmelitas, en el Castillo."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

1

pelicula2_bolero

El actor estadounidense George Kennedy, quien ganó un premio Oscar por interpretar a un reo que golpea despiadadamente a Paul Newman en la película de 1967 "La leyenda del indomable" y trabajó en El Puerto de Santa María junto a Bo Dereck en el film ’Bolero, en 1984, fallecía el pasado domingo a la edad de 91 años. /En la imagen, vemos al actor a la derecha de la fotografía, junto a John y bo Dereck, Fernando Gago y Fabio Testi, en Bodegas Terry uno de los platós de la película ‘Bolero’.

...continúa leyendo "2.747. Muere al actor George Kennedy. Actuó en El Puerto en el rodaje de la película ‘Bolero’."

1

alfredo-felices-rodriguez-escultura-puertosantamaria

Buscando información en las hemerotecas sobre un tema que nada tiene que ver con lo que voy a relatar, leí casualmente en el periódico ABC del 25 de marzo de 1988, en la sección de necrológicas, media docena de líneas informando del fallecimiento en la capital de España del escultor Alfredo Felices Rodríguez-Parets el día 11 de ese mismo mes, a la edad de 84 años, añadiendo que el entierro y funeral se había celebrado en el panteón familiar de Puente de San Miguel, en Santander.

El nombre y la población me “sonaban” pues no hacía mucho tiempo que había realizado un trabajo de investigación sobre uno de los propietarios en épocas pasadas de la popular tienda de vinos de calle Cielo denominada “La Burra”, Alfredo Felices Jareda, primer Vicepresidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, concejal de fiestas en el primer lustro del siglo XX, hombre de confianza del alcalde Joaquín Ruiz López, al que sustituía en su ausencia y persona muy popular y conocida dedicada al comercio desde muy joven que “desapareció” en la primera década del siglo citado, todo parece apuntar que por enormes deudas acumuladas, imposibles de liquidar con su patrimonio, como consecuencia de su afición al juego.

...continúa leyendo "2.739. Alfredo Felices Rodríguez-Parets. Un escultor portuense inédito."

convivencia-belenista-2016-puertosantamaria

La Asociación de Belenistas celebró días pasados la Festividad de la Candelaria, en su sede del Matadero Viejo, a espaldas de la Estación de Renfe, cerrando así el ciclo de actividades del año 2015. Socios y simpatizantes se congregaron para departir en relación a lo actuado y sobre los nuevos proyectos para este año.

...continúa leyendo "2.721. Convivencia de Belenistas."

natypalomo_puertosantamaria

La cantaora portuense Naty Palomo lanza a través de las redes sociales el videoclip de su primer tema ‘Te quiero a ti’ con el que la joven artista ganó el certamen musical Joven Bahía, organizado el pasado mes de mayo de forma conjunta por las concejalías de Juventud y Cultura.

El galardón recogía, además del premio en metálico, la grabación de la maqueta en los estudios que Trafalgar Record tiene en El Palmar, la costa de Vejer de la Frontera. La maqueta ha contado con la participación de músicos profesionales de El Puerto, Jerez, Algeciras y Ubrique.

...continúa leyendo "2.720. Naty Palomo. Publica su primer tema musical ‘Te quiero a ti’."

diegocaraballo-blanco-puertosantamaria

Diego Caraballo Blanco nació el 26 de julio de 1943 en la orilla norte de la Bahía de Cádiz, en El Puerto de Santa María, “un enclave extraordinario, que quizás me sirvió un buen día para sumergirme por completo y para siempre en el mar de coplas que es el Carnaval de Cádiz, al que me dediqué siempre en cuerpo, alma y mente, y habiéndose convertido, cosa que admito, en mi locura y delirio”. /Foto: 11500.

...continúa leyendo "2.715. Diego Caraballo Blanco. Autor de Carnaval."

balbo_novelado

La obra se centra en la figura de un personaje de origen gaditano que gozó de notable protagonismo en la Roma de César, fundador del Portus Gaditanus, el actual El Puerto de Santa María, en el año 19 a.C. /En la imagen, José Antonio Ortega, delante de la estatua de Balbo, en Cádiz.

El escritor barreño José Antonio Ortega presentará próximamente su nuevo y último libro, “El secreto de los Balbo”, que publica bajo el sello de GoodBooks, una editorial, dedicada a la difusión de narrativa histórica, de ficción, acción, aventuras, intriga y suspense, con sede en Madrid.

...continúa leyendo "2.710. El Secreto de los Balbo. Una crónica novelada de nuestra historia."

63

jlbenjumedamolleda_puertosantamaria

José Luis Benjumeda Molleda (El Puerto 1923-1996), conocido por ‘El Neno, fue uno de sus primeros pobladores y emprendedores de la zona como hostelero con su afamado Rincón de ‘El Neno’, santo y seña de la ciudadanía de El Puerto en Valdelagrana. Hasta el extremo de conocerse, en muchas ocasiones, a lo largo y ancho de la geografía nacional, Valdelagrana a través del Rincón de ‘El Neno’. Incluso la clientela era más proclive a mencionar ‘El Neno’ que Valdelagrana. Lo cierto es que ‘El Neno’ con sus iniciativas y proyectos hosteleros contribuyó al esplendor de la urbanización en Valdelagrana.

...continúa leyendo "2.707. José Luis Benjumeda Molleda. Una glorieta para ’El Neno’."

valiant_puertosantamaria

"A Rastras" es el primer sencillo del nuevo álbum del portuense José Aparicio Pérez, Valiant, ”Sueña y vive". Valiant es hijo de los también portuenses José Aparicio e Isabel Pérez Sánchez. La historia de este videoclip cuenta con el actor Adrián Muñoz y la modelo Ana Segura como protagonistas. Es una producción de Dani Troncoso para la Compañía 2Giras Management. http://valiant.es/

...continúa leyendo "2.706. José Aparicio Pérez, ‘Valiant’, publica su primer videoclip."

rev portuense tejero puertosantamaria

En pocas décadas el medio fotográfico se convirtió en un verdadero proyecto democrático de la cultura de masas, dejando constituido al homo camera. Andando el tiempo, en el último tercio del siglo XIX, la fotografía se fue creando un rol de profundo y extenso calado social. Lo que de principio estaba en manos del establishment, se fue introduciendo con habilidad entre el gentío. Y lo que de principio estaba producido de manera individual para contemplar en la intimidad, ahora se consumía por las masas de forma pública con inusitada depredación. /En la imagen, ejemplar de la Revista portuense de 1898 donde puede verse la fachada del edificio de San Luis

...continúa leyendo "2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo."

PEDROPERLES

El creador portuense  es autor de la imagen navideña de Madrid y ha participado en la campaña del nuevo Primark de Gran Vía, aparte de hacer trabajos para 'El País' y prensa extranjera. [Su nombre y apellidos completos son Pedro Fernández Perles, hijo de Pedro Fernández Lópiz, director del IES Juan Lara y nieto de Esteban Fernández Rosado, fundador de la Fábrica de Harinas 'El Vaporcito'].

Pedro Perles se define como hombre orquesta. Un ilustrador polifacético, artista multidisciplinar, creador todoterreno... En el campo de la ilustración, de la música, la publicidad, la prensa, el mundo editorial ... Creador imparable, autor de la imagen de la Navidad de Madrid 2015, por citar un ejemplo. Un entrañable oso con lentes y aspecto achuchable que fue seleccionado por su "carácter integrador" propio del espíritu de las fechas que acaban de pasar.

...continúa leyendo "2.696. Pedro Perles. El ilustrador orquesta."

1

BEATO-GUIDO-DE-MONTPELLIER-3-puertosantamaria

El Convento del Espíritu Santo de nuestra ciudad, situado  en la zona de Pozos Dulces, cuenta con una nueva obra pictórica entre sus antiguos muros, obra del pintor portuense José Fernández Villegas. Se trata de un nuevo trabajo que representa la imagen del Beato “Guido de Montpellier”, fundador de la Orden Hospitalaria de las Comendadoras del Espíritu Santo sobre el año 1180.

...continúa leyendo "2.693. José Fernández Villegas. Nueva obra pictórica para el Convento del Espíritu Santo."

 

 Abraham_Padilla_puerto santa maria

El portuense Abraham Padilla Consuegra es actualmente director de la Banda Municipal de Música 'Amantes de la Música' de Campillos (Málaga, España). Estudió trompeta en el Conservatorio Profesional de Jerez (Cádiz), amplió estudios con Maurice André, José María Ortí y Benjamín Moreno. Entre 2004 y 2007 fue clarinero municipal del. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Traemos a Gente de El Puerto su investigación sobre los históricos clarines de El Puerto.

...continúa leyendo "2.686. Abraham Padilla Consuegra. Los clarines de El Puerto: Tres siglos de historia."

estacion-juan-pando-4-puerto-santa-maria

De siempre esta Ciudad, por su situación de paso marítimo-terrestre estuvo en los mapas marcados de infinidad de nómadas con cámaras fotográficas. Ya lo hemos contado en alguna ocasión, el primero en hacerlo que se sepa hasta la fecha fue el francés Jean Laurent a finales de los sesenta del siglo XIX. En esta ocasión presentamos un grupo de imágenes de la Estación de Trenes --edificio hoy desaparecido por el nuevo proyecto arquitectónico-- tomadas en la década de los sesenta del siglo pasado por el fotógrafo madrileño Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992).

...continúa leyendo "2.685. La estación de trenes vista por Juan Pando Barrero"

felicitacion_lolacaballero_2015_puertosantamaria

En la imagen, pintura felicitación de Lola Caballero.

LLANTO

Nació en Belén, pero nació
en la cocina de mi madre,
en un herido callejón
y en una fábrica sin aire.

...continúa leyendo "2.680. Dos artistas locales. Villancico de Ángel Mendoza y felicitación navideña de Lola Caballero."

anagomezdiazfranzon__

La historiadora sanluqueña Ana María Gómez Díaz-Franzón tiene publicado un interesante trabajo: ‘Guerra y libertad en los vinos del Marco del Jerez’, del que extraemos los pasajes dedicados a las bodegas de El Puerto de Santa María y su relación con los hechos históricos a los que hace referencia, que ilustra a través de las etiquetas de las casas vinateras portuenses.

Desde finales del siglo XIX, la publicidad comercial de los vinos, aguardientes y licores del actual Marco de Jerez, especialmente las etiquetas que acompañan a las botellas, ha plasmado en sus ilustraciones diversos asuntos sobre algunos hechos históricos y personalidades vinculadas a la Guerra de la Independencia, la Constitución de Cádiz y las posteriores revoluciones liberales en Latinoamérica.

...continúa leyendo "2.675. Ana Gómez Díaz-Franzón. La historia reciente, en los vinos y destilados de nuestras bodegas."

alberti-andevalo_puertosantamaria

A finales octubre de 2010 , en San Bartolome de la Torre (Huelva), tuvo lugar la colocación de un monumento dedicado a Rafael Alberti, obra del escultor Martín Lagares. Situado en una plaza rotulada con el nombre del poeta, el monumento, considerablemente mayor del tamaño natural, colocado sobre un pedestal de granito, está hecho en barro cocido. Delante, unos versos de las Nuevas Coplas de Juan Panadero, de nuestro más universal poeta: “Sentirse joven no es ser/ joven, es solo sentir /la ilusión de amanecer”. Este monumento es el tercero que la población andevaleña dedica a poetas andaluces tras los de Juan Ramón Jimenez y Federico García Lorca.

...continúa leyendo "2.671. Rafael Alberti Merello. En el 113 aniversario de su nacimiento."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies