Saltar al contenido

1

 

Elías Py Rodríguez fue Secretario General de la Unión General de Trabajadores de El Puerto de Santa María desde 1980 hasta 1985, fecha en la que fue elegido Secretario General de la UGT de Comarca de Jerez, que comprendía los municipios de Jerez, El Puerto, Sanlúcar, Rota, Chipiona, Trebujena y San José del Valle. Los secretarios locales desaparecieron y se elegían responsables locales sin ninguna responsabilidad sino delegada. Anteriormente fue responsable de Unión Sindical Obrera (USO) los años de 1976 y 1977. Entre 1977, fue Secretario ‘sin cartera’ de la Ejecutiva Provincial de UGT Cádiz.  ...continúa leyendo "3.963. Elías Py Rodríguez. El sindicalista recuerda las celebraciones de 1º de Mayo "

Josephine Foster es una cantante y compositora estadounidense y música de Colorado (Estados Unidos). Como adolescente, trabajó como funeraria y cantante de bodas, y aspiraba a convertirse en cantante de ópera. El tema folk ‘Puerto de Santa María’ fue grabado en los Estudios Paco Loco, junto a su marido Victor Herrero y su banda en junio de 2011, dentro de su álbum ‘Perlas’ (2012).
...continúa leyendo "3.959. Josephine Foster and The Victor Herrero Band: Puerto de Santa María "

Este crucificado procesionó en viacrucis entre 1943 y 1958 durante la tarde del viernes santo y más tarde, hasta 1975, como titular de una asociación piadosa en un ambiente de fervor, austeridad y silencio absolutos. Se trata de una imagen de 205 centímetros de altura tallada en madera policromada que representa a Jesucristo muerto y sujeto a una cruz arbórea mediante tres clavos y sogas encoladas amarrando manos y pies. La cabeza, coronada de espinas e inclinada hacia abajo y su derecha, presenta plácidas facciones ajenas a la interpretación expresionista del resto del cuerpo, de carnes laceradas y desprendidas que dejan ver hasta los huesos a través de múltiples heridas, muy detalladas y con profusión de sangre. Un sudario cordelífero anudado en el costado derecho, unas expresivas manos y la disposición forzada de los pies superpuestos y atravesados con único clavo son otros elementos iconográficos de interés.
...continúa leyendo "3.950. Cuando el Cristo del Amor procesionaba por el centro histórico"

1

La dehesa está patas arriba
¿Quién la enmienda?
Da igual la bestia que sea,
no hay una que no mienta.
No tiene la dehesa ganadero,
encina, cerdo o matorral
que haga a este
vasto y paradisiaco terreno, brillar.

...||...
...continúa leyendo "3.936. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Romancero desmedido a la dehesa costera"

corporacion1979_1_posesion_puertosantamaria

Hoy se cumplen 40 años de las primeras elecciones municipales del actual periodo democrático. Fue el 3 de abril de 1979, había pasado poco mas de un mes después de que se celebraran las segundas elecciones al Congreso de los Diputados. Parecido al momento en el que nos encontramos, con campaña electoral en plena Cuaresma. En el Ayuntamiento, el último alcalde de los ayuntamientos en el periodo de la Transición fue Enrique Pedregal Valenzuela, quien sustituiría apenas siete meses a Javier Merello Gaztelu en el sillón de la plaza del Polvorista, tras el fallecimiento de éste el 15 de octubre de 1978. El 19 de abril accedía al sillón de la alcaldía Antonio Álvarez Herrera. Primera Corporación Municipal surgida tras las elecciones a los Ayuntamientos Democráticos en 1979. A la izquierda, Antonio Alvarez Herrera, antes de su proclamación como alcalde el 19 de abril de aquel año| Foto Rafa. ...continúa leyendo "3.935. 40 años de ayuntamientos democráticos"

3

El Marinero en Tierra, Luis Galán y Pedro ‘el de los Majaras’ al fin juntos, entró en la final del Falla en el año 2000 y más de uno puso cara de sorpresa. Pero se lo merecían. Los Alberti reunían aquí a jóvenes y veteranos de El Puerto de Santa María, con los Gitanos en su esplendor tras el primer premio de La Parra Bomba del año anterior(y con Galán de letrista). Y junto a Pedro o Luis Gatica en la formación de ‘Los Majaras’ se encontraban José Mari, El Negro, Paco Jarén o un joven ya curtido en las tablas carnavaleras como Antonio Poullet ‘el Donut’. Tan discreto como valioso, tan apasionado como reservado, es de esos portuenses que han pisado siempre tierra firme, trabajando por esta Ciudad y sin hacer alardes innecesarios. Un ejemplo de costalero portuense, de buen tipo, persona abnegada y excelente amigo sin caer en abrazos empalagosos.  ...continúa leyendo "3.929. Antonio Poullet Rodríguez. ‘El Donut’, a su buena memoria"

‘La Conspiración Neandertal’, del portuense Antonio Monclova Bohórquez es un libro de ensayo que recientemente ha publicado la editorial Almuzara y en el que su autor desvela el porqué de los grandes fraudes y las erróneas interpretaciones que los investigadores de principios del siglo XX realizaban sobre los descubrimientos de los fósiles humanos encontrados, y más concretamente sobre los del Hombre de Neandertal. | Una imagen de Antonio Monclova durante su intervención en el programa 'Para Todos La 2' de RTVE, en el que participó para presentar su anterior libro 'Neardentales'. ...continúa leyendo "3.916. Antonio Monclova Bohorquez. ‘La Conspiración Neandertal’"

1

El 8 de marzo se celebra la festividad de San Juan de Dios (1495-1550), patrón de los Bomberos y las Enfermeras y en especial del Cuerpo de Bomberos de El Puerto de Santa María, que los invocan como su patrón. En la iglesia donde se ubica la Hermandad de los Afligidos se encuentra una imagen de San Juan de Dios, en el pasado hospital regentado por la hermandad de la Santa Caridad y capilla que fue del hoy inactivo Hospital Municipal, edificio que hoy aparece cerrado, salvo por la actividad que desarrolla la citada hermandad.
...continúa leyendo "3.911. San Juan de Dios. La festividad religiosa del patrón de los bomberos portuenses se celebra también el 8 de marzo"

Quiero rendir un homenaje a mi amor, a mi compañera Ana Perea España aprovechando el Día de la Mujer Trabajadora. Ana nace en Tarifa el 12 de mayo de 1939. Nos conocemos, ella con 14 años yo con 16. Desde esa fecha hemos vivido juntos la necesidad de aportar para el cambio de la sociedad que nos tocó vivir en plena Dictadura. 
...continúa leyendo "3.910. Ana Perea España. Homenaje de Manuel Espinar con motivo del Día de la Mujer Trabajadora"

María de los Ángeles Fernández Cortabarría nació en Bilbao en el año 1942, hija de un represaliado del franquismo que estuvo privado de libertad durante el anterior régimen. Desde 1971 vive en El Puerto de Santa María tras su matrimonio con Isidoro Gálvez García, ambos pertenecientes entonces a la JOC (Juventudes Obreras Católicas) y con el tiempo destacado dirigente de UGT. Marian es una luchadora y lideresa, en el amplio sentido de la palabra, que ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el III Premio Menesteo a la Igualdad, como reconocimiento, entre otras cuestiones, a su trayectoria política y sindical durante la Transición.
...continúa leyendo "3.908. María de los Ángeles Fernández Cortabarría. III Premio Menesteo a la Igualdad"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies