Saltar al contenido

tertulia-porteña-turismo-puertosantamaria

Con la asistencia del alcalde de la Ciudad, David de la Encina como primer invitado, se ha constituido en el Hotel Monasterio la Tertulia Porteña de Turismo, formada por ciudadanos de distintos ámbitos profesionales y representativos de la Ciudad, cuya actividad laboral o asociativa se relaciona con el Turismo, desde la premisa que la mejor adecuación y encaje de este fenómeno beneficia a los intereses generales de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "2.774. Constituida la Tertulia Porteña de Turismo."

2

nuriaferrerpalomero_puertosantamaria

Nuria María Ferrer Palomero ha sido nombrada directora administrativa de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en La Palma del Condado (Huelva). La nueva directora, hija del conocido fotógrafo portuense Miguel Ferrer Martí (ver nótula núm. 2.296 en Gente del Puerto) y de Isabel Palomero Ruiz de Arévalo es Graduada en Traducción e Interpretación --ha estudiado en el Kings School de Oxford (Reino Unido) y ha sido coordinadora de la Juventudes de Unidad Progresista de la ONCE de Sevilla.

...continúa leyendo "2.772. Nuria Ferrer Palomero. Directora de la ONCE en La Palma del Condado."

fernandopassagesuarez_puertosantamaria

Fernando Passage Suárez, portuense de la diáspora nació en 1977 en El Puerto de Santa María en el seno de una familia vinculada al mundo del toro y al del vino. Su abuelo paterno (ver nótula núm. 2.140 en GdP), del mismo nombre, es socio honorífico de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia. En la Exposición Universal de Sevilla de 1929 adquirió un edificio diseñado por Alexandre Gustave Eiffel, trasladándolo a El Puerto. En él, en el Parque Calderón, se fundó el Club Taurino Portuense (ver nótula 1.757 en GdP), que se derribó durante el gobierno de Independientes Portuenses. Su abuelo también fue presidente de la Plaza Real de El Puerto durante muchos festejos, sustituyendo a Miguel del Pino, recordada figura local del toreo.

...continúa leyendo "2.769. Fernando Passage Suárez. Una vida vinculada al mundo del toro."

1

juliootero_dianarubio

"Política en serie es el libro que Frank Underwood -el oscuro protagonista de la versión americana de House of Cards- no quiere que leas". De esta manera tan atractiva, el periodista portuense Julio Otero (ver nótula 2.026 en GdP) y la politóloga granadina Diana Rubio presentan una obra "que arroja luz sobre el misterioso y mitificado mundo de la comunicación política y su trastienda". Un libro donde, a través de diez capítulos escritos por doce consultores e investigadores de prestigio, se trazan las relaciones entre "dos mundos que están en constante retroalimentación, la política y las series de televisión", explica el portuense, y que sale a la luz gracias a los apoyos recibidos en una campaña de micromecenazgo.

...continúa leyendo "2.767. Julio Otero y Diana Rubio. Editores del libro ‘Política en Serie’"

desconsuelo_cargadores_1978_puertosantamaria

El paso de la Virgen del Desconsuelo, que procesiona con la Humildad y Paciencia, con la cuadrilla de hermanos costaleros que se estrenó en 1978, siendo su fundador y capataz, Manuel Girón Ceballos (ver nótula núm. xxx en GdP). La imagen está tomada en la Capilla de la Aurora, sede de la Hermandad, tras la restauración que experimentó una década antes. /Foto: Colección Manuel Girón Ceballos.

...continúa leyendo "2.765. Cargadores del Desconsuelo. 1978."

1

ramon-bayo-cofrade_puertosantamaria

Ramón Bayo Valdés (ver nótula núm. 664 en GdP) era uno de los personajes más populares de El Puerto, conocido por su afición al coleccionismo y por haber convertido su casa de la calle San Francisco en un auténtico museo reconocido en todo el mundo. [El museo fue ofrecido al Ayuntamiento por la familia en 2008, declinando éste dicho ofrecimiento, siendo donada una buena parte de los objetos que componían su heterogénea colección a un particular de Cádiz].

A su afición de coleccionista se unía su labor como cofrade, que le llevó a ser el único miembro fundador de una hermandad portuense que permanecía en puestos directivos. En 1939 formó parte del grupo de personas que fundó la Hermandad de la Flagelación. El año de la fundación de la Flagelación era alcalde Antonio Rives Brest (ver nótula núm. 1.257 en GdP) y Ramón había sido testigo del crecimiento de la Hermandad. Pero, a pesar de todo, se sentía dolido por el trato que recibió del Consejo de Hermandades, al no permitirle salir con una vara sin antifaz.Esta entrevista era realizada por Rafael Navas en 1987, hace casi 30 años.

...continúa leyendo "2.764. Ramón Bayo Valdés. El año que no lo dejaron procesionar."

6

chemari_g_colosia_puertosantamaria

José María Gutiérrez Colosía --Chemari-- nace en agosto de 1941 en Casamaría, una aldea de Cantabria de donde procede su familia. De allí llegó su abuelo paterno para instalarse en El Puerto a finales del siglo XIX. Hijo de Jose María Gutierrez Sanchez de Cos y María Loreto Colosía Molleda es el mayor de cinco hermanos, los demás todos nacidos en El Puerto.

...continúa leyendo "2.762. Chemari Gutiérrez Colosía. El portuense viajero."

2

manolomorillo_notula_puertosantamaria

Manuel José Morillo Sánchez, Manolo Morillo, es natural de El Puerto de Santa María, hijo de María Josefa Sánchez Delgado y de José Lucas Morillo León (ver nótula núm. 333 de GdP). Nace el 18 de marzo de 1957, --cumple hoy 59 años-- en la clínica del Doctor Visera de la calle Cielo, debido a que el parto se presento un poco complicado, su venida al mundo fue gracias a los fórceps. Es el mayor de cinco hermanos. Su infancia y hasta su casamiento transcurren en el Barrio Alto, en concreto en la calle San Juan.

...continúa leyendo "2.760. Manuel Morillo Sánchez. El actor humanista."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

4

joaquinbellidoganaza___puertosntamaria

Joaquín Bellido, portavoz a nivel de la comunidad autónoma de la nueva plataforma ‘Andaluces por el Sí’, es licenciado en Historia, especialista en Historia Contemporánea y máster en Cooperación al Desarrollo. Ha investigado el sector de la Pesca en El Puerto de Santa María e impartido conferencias sobre Derechos Humanos y sobre el movimiento obrero en el sector pesquero. Bellido es colaborador de prensa escrita, radio y televisión y mantiene un blog personal con sus artículos. Procede del mundo del deporte: ha sido presidente del club balocentista Gymnástica Portuense.

...continúa leyendo "2.745. Joaquín Bellido Ganaza. Portavoz de la Plataforma ‘Andaluces por Sí’."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies