Saltar al contenido

2

araucarias-peral-puertosantamaria

Aunque este artículo, parezca el epíteto de una las paginas del diario del legendario Capitán James Cook, durante sus travesías por el Océano Pacífico, donde descubrió la isla de Norlfok, --lugar de donde es endémica la conífera que pone titulo a este opúsculo--, nada tiene que ver tiene con mi propósito. /En la imagen, las desaparecidas araucarias de la plaza de Isaac Peral, tomadas de una postal de los años setenta del siglo pasado.

Mi intención, es la de evocar a decenas de amigos que jugábamos bajo la sombra de estos árboles en la Plaza Peral. La de antes: la de suelo de albero, la de jardines con árboles centenarios, con naranjos con aromas de azahar en Semana Santa, con bancos de hierro, con farolas que nos daban calambre, con aquel guarda de jardines al que tanto temíamos, la del busto del comediógrafo Don Pedro Muñoz-Seca, aquel que parecía que se reía cuando lo mirábamos.

...continúa leyendo "2.984. Bajo la sombra de centenarias araucarias…"

fernandooterogatica_puertosantamaria

El olvidado Fernando Gatica, sobrenombre artístico de Fernando Otero Gatica, nació en El Puerto Santa María en 1927. Fernando nació como lo dotó la naturaleza. Vivió unos tiempos en los que la homosexualidad no estaba muy bien vista por la sociedad y por personas que no tenían la capacidad de entenderlos, convirtiéndolos en seres discriminados. Retirado del flamenco, tras su etapa algecireña se vino a El Puerto y se colocó con su hermano en la Pescadería ayudando en la lonja del pescado en los años ochenta. Frecuentaba varios bares de nuestro pueblo uno era El Chino, situado en los soportales; Casa Rueda, de calle Ganado; La Burra, calle Cielo; Bodega de Sánchez, y El Ocho, muy cerca de donde vivía en la calle de la Zarza. Se marchó con los que no vuelven en 1993. /Fernando Otero Gatica en la Plaza Alta de Algeciras, 19 de septiembre de 1970 

...continúa leyendo "2.969 .Fernando Otero Gatica. El saber y el arte de Fernando Gatica"

5

antoniosanchezrizo_cochero_puertosantamaria

Antonio Sánchez Rizo está asociado a la imagen de un coche de caballos circulando por las calles de El Puerto de Santa María en los últimos años. Forma parte de su paisaje urbano, con una mirada nostálgica al pasado, de la que disfrutan los turistas en 30 minutos monumentales, escuchando sus comentarios y anécdotas. Antonio nació en la calle de las Cruces el 15 de diciembre de 1952, sexto hijo de los nueve que tuvo el matrimonio formado por Antonio Sánchez Jiménez y Josefa Rizo Mateos.

...continúa leyendo "2.968. Antonio Sánchez Rizo. Cochero."

loro-alquiladores-otro-puertosantamaria

A raíz de la lectura de vuestra nótula núm. 2953 “Pepe, la cabra de la legión, en su óbito”, pude leer también por su referencia en el mismo, otra anterior núm. 474 “El loro de la calle Alquiladores”, que no pude hacer en la fecha de su publicación el 23 de noviembre de 2009. Siendo cierta la existencia de dicho animal, no lo es menos que hubo otro loro que debió ser contemporáneo de éste y vecino de la misma calle, y por lo visto con el que algunos lectores han confundido al leer y comentar dicho artículo y del que me gustaría contar su historia. De aquel otro Loro, el Hostal ‘La Orotava’ y el anuncio que quiso hacer Coca-Cola, va esta nótula.

...continúa leyendo "2.966. El otro loro de la calle Alquiladores."

2

cadenas-casa-puertosantamaria

La Justicia tarda, pero, a veces, es ejemplar. Lo digo por la sentencia del Tribunal Supremo en el caso del derribo de la parte trasera de la Casa de las Cadenas. Y esto no es más que un paso. El segundo será de orden penal, que ya queda bastante consolidado con esta sentencia. En El Puerto se ha estado jugando con fuego durante muchos decenios. Desde los años 60 del siglo pasado los derribos de edificios singulares han sido la tónica. De nada ha servido la declaración de Conjunto Histórico Artístico del casco antiguo.

...continúa leyendo "2.948. Casa de las Cadenas."

3

helicoptero_180911_puertosantamaria

En la foto de Fito Carreto, el helicóptero siniestrado que, tal día como hoy, hace cinco años, estaba realizando un documental sobre El Puerto de Santa María. Nueve minutos antes de las cinco de la tarde perdía altura y se desplomaba en la calle San Juan esquina con Melero y Postigo, junto a la casa del Párroco de la Prioral. En este mismo sitio, el 14 de febrero de 1963, se produjo un accidente que provocó numerosas víctimas, al perder un camión los frenos.

...continúa leyendo "2.933. El helicóptero que cayó en la calle San Juan hace cinco años."

josefamunozarniz_puertosantamaria

Este pasado viernes 2 de septiembre, durante la recreación de la «balconada» en la proclamación de la Segunda República en El Puerto, quisimos hacer un pequeño homenaje, y visibilizar, a la portuense Josefa Muñoz Arniz. Nos propusimos recordar a la ciudadanía que esta mujer había sido la única mujer, durante este periodo histórico, que habló a la multitud reunida en la plaza desde el balcón del Consistorio. La actriz Gabriela Araujo encarnó su figura y pronunció un discurso imaginario que podría haber sido el que ella, u otra mujer de la sociedad de mujeres, lanzara al pueblo portuense allí reunido ese día. /En la imagen, portadilla del sumario del Consejo de Guerra al que fue sometida Josefa Muñoz en 1937.

...continúa leyendo "2.921. Josefa Muñoz Arniz. Pepa ‘la del Gallo’. La única mujer en la II República que habló desde el balcón del Ayuntamiento."

Oscar-y-Miguel-Angel-Sordo-psm

La familia Sordo Díaz, la propietaria del establecimiento desde 1941, vuelve a poner en marcha el bar situado cerca del mercado y famoso por sus desayunos. Ahora también servirá tapas. A las ocho de la mañana del pasado viernes 26 de agosto abrían sus puertas. El perol con los churros estaba dispuesto y los molletes de Espera, de los grandes, nada de milindreos, listos para tostarse y servir de base para las zurrapas de la carnicería de Ortega, otra referencia en El Puerto. /En la imagen Los hermanos Oscar y Miguel Angel Sordo Díaz han reabierto el establecimiento que fundara su abuelo en 1941 y que hiciera famoso su padre.

...continúa leyendo "2.917. Oscar y Miguel Ángel Sordo Díaz. Reapertura de El Cafetín."

el-lustre-puertosantamaria

Manuel ‘el Lustre’ era un limpiabotas contemporáneo de Domingo Rodríguez Relinque, conocido por Dominguito “el Voltereta”, con nótula propia en Gente del Puerto , que compatibilizada su trabajo habitual con el de aparcacoches en la calle Larga y en la Sala de Fiestas El Oasis, hoy restaurante El Faro del Puerto, porque también su trabajo le daba lo mínimo para cubrir las necesidades familiares.

...continúa leyendo "2.905. Manuel ‘el Lustre’, coetáneo de Dominguito ‘el Voltereta."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies