Saltar al contenido

1

En la calle Larga, uno de los negocios históricos de El Puerto de Santa MaríaLas Novedades (también conocido como Luis Pérez Grant), premiado con la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio y fundado en 1880 (el mismo año que la Plaza de Toros), se ha visto obligado a cerrar sus puertas. Estos largos años de pandemia, la falta de turismo y el declive del centro han terminado por rematar a un negocio que estaba orientado al sector de los souvenirs, los regalos y los juguetes. La histórica tienda echó el cierre el día 31 de marzo, después de 142 años de actividad ininterrumpida. | Fuente: Carlos Benjumeda | Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cierra ‘Las Novedades’ #5.055"

2

En el video de 47 minutos, un paseo por el casco histórico de El Puerto de Santa María en alta calidad, para los nostálgicos que se encuentran fuera de El Puerto, para los visitantes recurrentes a la Ciudad que la echan de menos, para los que quieren usarlo en sus plataformas de andar por casa. Para todos, unas imágenes grabadas en octubre de 2020 entre las 3 y 4 de la tarde aproximadamente, con un espectacular cielo azul, propio del otoño portuense.

...continúa leyendo "El Puerto de Santa María Walking Tour 4K (I) #5.050"

El cura porteño José Robles Gómez, nacido en 1934 en El Puerto de Santa María --hace 87 años-- entró en el seminario menor en Sanlúcar de Barrameda a los once años de edad, pasando a estudiar Teología y Filosofía posteriormente en el seminario de Sevilla. A iniciativa de diferentes entidades, el ayuntamiento de Sevilla le ha dedicado una calle con su nombre, en la trasera de la sevillana iglesia de San Esteban, de la que fue su rector entre 1970 y 2020..

...continúa leyendo "4.943. José Robles Gómez. El sacerdote cuenta con una calle en Sevilla"

2

Si El Puerto de Santa María olía antes por la Bajamar a brea y creosota, a pescado fresco y también a restos expuestos al sol, al algodón mezclado con sal de las redes,… esos olores  van quedando en el recuerdo de los mayores, de cuando nuestra Ciudad vivía, en un gran porcentaje, de la pesca. Hoy, todavía al coger por la calle Los Moros, por las Siete Esquinas, por Zarza a la altura de Ganado, detrás de la Piscina Cubierta, en los alrededores de la Plaza de los Jazmines, por Valdés todavía, digo, huele intensamente en algunos de estos rincones al aroma del vino Fino. | En la foto, Charo Venegas, la churrera.

...continúa leyendo "4.942. Olores de El Puerto"

1

Así lo viví yo aquel 13 de febrero de 1963. Tendría unos 8 años, estaba en los Jesuitas en la clase de don Juan —un maestro atípico a los que los niños no hacíamos caso—, de vez en cuando tenía que ir don Diego Mora a poner orden porque este pobre maestro soltero y criador de palomos no tenía autoridad ninguna.

Ese día el ambiente estaba un poco raro. Ya en el recreo los maestros hacían corrillo y hablaban entre ellos murmurando en voz baja y con el gesto serio y triste. Don Juan en tono serio, nos comunico que por la tarde no habría colegio y mañana tampoco, que fuéramos a nuestras casas sin entretenernos en el Lejío [ejido] ni en los bodegones de la Plaza Toros.

...continúa leyendo "4.941. Historias de Danielón (IV). El accidente de la calle San Juan"

Javier de Burgos había nacido en El Puerto de Santa María en 1842, pero desde muy joven residió en Cádiz donde se dedicó al periodismo y la literatura. Sus primeros éxitos con la obra ‘De Cádiz a Sevilla’ y con el sainete ‘Il dilettanti’, le impulsaron a trasladar su residencia a Madrid, donde lograría infinidad de triunfos y enorme popularidad. Muchas de sus obras y zarzuelas, que paseó por toda España, están ambientadas en Cádiz, como Trafalgar, La boda de Luis Alonso, el baile de Luis Alonso, Cádiz o La familia de Sicur, esta última con escenas en la calle de la Plata y en la plaza de Mina. La parte musical de la mayor parte de sus obras fueron compuestas por su amigo y también gaditano, el genial músico Gerónimo Giménez.

...continúa leyendo "4.910. Javier de Burgos. Una anécdota del humor portuense"

1

Rafael Pérez Sánchez, ‘el Papi’ recibía este mes de octubre un merecidísimo homenaje organizado por El Rincón del Arte. El Papi, aunque residente en Málaga con una hermana, se desplaza con alguna periodicidad a El Puerto de Santa María, donde se hizo tan popular con el pregón de las patatas fritas en las playas, y en esta ocasión acudió a verse con amigos y conocidos en la asociación que preside David Oliva, ‘el Niño Villar’.

...continúa leyendo "4.865. Homenaje a ‘El Papi’ en El Rincón del Arte."

2

Corrían los años noventa y la heroína, que se coló por mi barrio —el Distrito 21—  unos diez  o doce años antes, seguía aniquilando a toda una generación de mis vecinos. Uno tras otro, una tras otra, los veías enflaquecer, enfermar y llevar una vida primero de matones que aterrorizaban al barrio y luego de zombis que más que miedo daban o pena o asco.  Unos años  antes  —el año 83, 84 quizás— había tropezado yo con Daniel por primera vez cuando coincidimos en enamorarnos de la misma chica y él,  ya enganchado, me deseaba lo peor.

...continúa leyendo "4.864. Danielón Marín Gálvez visto por Juan Rincón"

Las fotografías son de Rafael Pérez González ‘Rafa’ y pertenecen al Archivo Municipal. Están tomadas el 16 de enero de 1978 a la altura del número 7 de la calle Larga, actual Virgen de los Milagros. Se procedía e plantar una serie de naranjos ornamentales, que hoy 43 años después, lucen en esta céntrica vía portuense. Era alcalde de la Ciudad, Francisco Javier Merello Gaztelu.

...continúa leyendo "4.836. Cuando se plantaron los naranjos en la calle Larga"

| Entre los homenajes a Cristóbal Colón  (arriba)  y Pedro Muñoz Seca (abajo)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies