Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Carmina Cabrera Conde, aunque nacida en Cádiz en 1965, reside en El Puerto de Santa María desde hace doce años. Es una pintora autodidacta desde temprana edad cuyas obras se basan en dibujos de paisajes y retratos de su entorno, que se inició regladamente en la Academia de BBAA 'Santa Cecilia'. Es la autora del cartel de Carnaval 2023, que se presentaba ayer en el en el Palacio de Villarreal de Purullena, en el Barrio Alto.

...continúa leyendo "Carmina Cabrera Conde. Pintora #5.429"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y escritora inglesa Lady Emmeline Charlotte Stuart-Wortley fue una viajera, de gran vitalidad y con un fuerte carácter, fallecida prematuramente. Su obra póstuma, publicada un año después de su muerte a los 49 años, “The Sweet South” (1856) consta de dos volúmenes, recoge su viaje a El Puerto de Santa María, incluido en el volumen 1. Murió de insolación y disentería cuando se hallaba efectuando un viaje desde Antioquía a Beirut, en 1855.

...continúa leyendo "Emmeline Stuart-Wortley. Viajera por el mundo y por El Puerto #5.427"

1

| Texto y fotografías: Francisco González Luque

Con el título ‘Una Inmaculada inédita de Pedro de Mena en El Puerto de Santa María’, Francisco González Luque acaba de publicar en el número 69 de la Revista de Historia de El Puerto un artículo sobre una bella imagen donada a la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros de esta Ciudad, obra de uno de los grandes escultores del barroco? universal.

...continúa leyendo " Una obra del escultor Pedro de Mena en El Puerto de Santa María #5.420"

1

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Se estrena el musical ‘Cuéntame’ #5.418"

1

Guía de Cádiz para uso del turista. Año 1930

| Texto: Tano Ramos.

El turista que se acerca a esas galerías y simas verá extraños cortes, altas claraboyas por las que la luz solar penetra y da a la piedra un aspecto único y fantástico. "Son fondos excelentes para cuadros dantescos, y bien merecen la visita del viajero que, para percibir nuevas impresiones, llegue a la tierra del sol".

En 1930, la Guía de Cádiz para uso del turista recomendaba así, con auténtica pasión, ese lugar que se encontraba (se encuentra) en la ladera sur de la Sierra de San Cristóbal, entre Jerez y El Puerto de Santa María. Esas catacumbas, esas grutas o hipogeos causan "verdadero asombro" y muestran "en forma grandiosa lo que logra el trabajo constante del hombre en el transcurso de los siglos", le explicaba la guía al viajero.

...continúa leyendo "Las cuevas de San Cristóbal, un persistente y monumental abandono #5.407"

2

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.

Existen muchos datos de Ramón Núñez Nuñez ‘Orillo del Puerto’, pero poco se sabe sobre su personalidad y algunos datos de su profesión. Aspectos que nos gustaría esclarecer donde vemos que no son muy precisos o están algo confusos, como hemos hecho con José de los Reyes ‘el Negro’ o Alonso Suárez La O ‘Tío Alonso el del Cepillo. 

‘Orillo del Puerto’, nombre artístico de Ramón, nació en Chiclana de la Frontera en 1932. Vivió una gran parte de su vida en El Puerto de Santa María. Dando sus primeros pasos, su apodo artístico fue de ‘Orillo de Chiclana y lo llevaron Manolo Caracol y Lola Flores en su Compañía, con dieciocho años, según Ramón Orillo.

...continúa leyendo "Ramón Núñez Núñez. Orillo del Puerto #5.400"

2

Interpretación de una historia olvidada

| Texto: J.M. Morillo-León.

Publicamos entrevista con el multifacético portuense Alberto Castrelo González, colaborador de Gente del Puerto, quien anuncia nuevo volumen que se podrá encontrar en las librerías portuenses a partir del 27 de septiembre: ‘Canteras de San Cristóbal. Interpretación de una historia olvidada’, de la editorial Kaizen Editores, con 591 páginas. “Creo que es de justicia que los portuenses reivindiquemos lo nuestro, mantengamos nuestras raíces y lo que nos ha traído a ser lo que somos. Los veranos de festivales y las cien cabalgatas están geniales, pero es un modelo copiado y duplicado por todo el mundo; nuestros yacimientos, nuestras canteras, nuestra cultura y nuestro folclore no

Las presentaciones, exposiciones y ponencias se harán ya en 2023. Existen además diversos proyectos sobre la sierra que Castrelo desvelará con el inicio del año próximo. ...continúa leyendo "Alberto Castrelo González. Nuevo libro: ‘Canteras de San Cristóbal’ #5.383"

2

| Texto: Enrique Bartolomé.

José Manuel Péculo Fernández nació en El Puerto el 5 de diciembre de 1960. Ingresó a muy temprana edad en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, para luego continuar de forma autodidacta. Ha participado desde 1980 en diversas exposiciones individuales y colectivas en El Puerto y la Bahía de Cádiz. Su obra puede verse en internet, a través de Instagram en @peculoarte

...continúa leyendo "José Manuel Péculo Fernández. Pintor #5.370"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Esta noche se estrena en Cádiz, ‘Flamencólico-La Parada’ (Salón de Actos San Felipe Neri, a las 21:30 horas) de la compañía Teatro Jondo Company, que conforman el cantautor, autor y compositor Selu del Puerto y el actor, director teatral y presidente de la Asociación de Artes Escénicas y educativas de Cádiz, Álvaro Galán. Un viaje en el tiempo entre Cádiz y Madrid, el flamenco de antaño y el actual, el amor y el desamor. Una parada donde resurgir o caer en el olvido. Una parada repleta de esperanza donde cobra vida la creación de ambos artistas.

...continúa leyendo "Selu del Puerto y Álvaro Galán. Flamencolico-La Parada #5.365"

1

| Cobre 'La Visitación de la Virgen', después de su restauración.

| Texto: Fernando de Tovar Pantin [*]

En los muros de la hoy Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros cuelga un conjunto de pinturas que muchas veces pasan desapercibidas por quienes visitan este templo. Quizás su actual estado de conservación impide que puedan ser apreciadas en su justo valor. Cuatro de las 28 obras se han restaurado. Se trata de un valioso patrimonio que requiere ser restaurado y estudiado para hacer de este templo un lugar privilegiado donde el arte se manifiesta en obras que abarcan más de cinco siglos.

| Cobre 'La Visitación de la Virgen', antes de su restauración.

...continúa leyendo "La valiosa colección de cobres de la Basílica Prioral #5.359"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies