Saltar al contenido

FRAN CEA. El Motor Circus Festival se celebró el sábado 6 de mayo de 2017 en El Puerto de Santa María aprovechando las sinergias de un evento, el Gran Premio de Motociclismo de Jerez, e intentando arrastrar a alguno de los más de 200.000 visitantes que durante ese fin de semana abarrotan todos los rincones de la provincia. Para esta edición debut fueron cerca de 6.000 los que ocupamos el recinto de la  Ciudad Deportiva de la localidad portuense, y los que lo hicimos pudimos disfrutar de un enclave privilegiado junto a la playa, un recinto perfectamente preparado y distribuido con espacios para comida de calidad y barras más que suficientes para nunca tener que hacer cola para conseguir la bebida, precios razonables, un sonido, luz , pantalla de video y escenario de primera y un muy buen ambiente, (algo bastante habitual en los eventos donde los moteros están presentes), que ayudaba a disfrutar del festival. [Pero solo duró una edición ¿Las pegas municipales de siempre? No hagan apuestas]

...continúa leyendo "Motor Circus 2017. Festival de vida efímera. #5.057"

Nacido en El Puerto de Santa MaríaJuan Fernández (1984) baila al son de sus orígenes, de la tradición más pura del flamenco y a la más actual en 'De los Puertos', espectáculo que se pudo disfrutar en la pasada edición del Festival de JerezJuan comenzó de casualidad, como suelen comenzar las mejores historias de amor. Cuando uno menos lo espera, surge una chispa en nuestro interior que nos hace sacar el compás de nuestras emociones y decisiones. | Foto: Beatrix Molnar.

...continúa leyendo "Juan Fernández. El bailaor y su espectáculo ‘De los Puertos’ #5.056"

1

‘Meadow’, (‘Prado’ en inglés), nació el 25 de mayo de 2012 en Rochester Hills, en el estado de Michigan (EEUU) pero vive en El Puerto de Santa María desde febrero de 2014 cuando llegó de la mano de su dueña, Paqui Ayllón --autora de 'La Lectora Ciega’-- para ejercer su labor de perra-guía, como otros 23 perros en la provincia de Cádiz. Hoy se celebra el Día Internacional del Perro Guía. ...continúa leyendo "Meadow. En el Día Internacional del Perro Guía #5.054"

2

Lo que ocurre con la cultura y el patrimonio en esta Ciudad es inaudito. Lo de la gestión desde el Ayuntamiento en lo que respecta a estos ámbitos no tiene nombre.  Semana sí y semana también asistimos a una indolencia absoluta con nuestra identidad. No valoro otros temas, ni otras gestiones: hablo exclusivamente del maltrato y falta de voluntad para estas cuestiones. Por los de ahora y los de antes.

...continúa leyendo "Un olvido que dura más de 3000 años. La viñeta de Alberto Castrelo #5.047"

El dramaturgo portuense Juan García Larrondo ha sido galardonado en la VII edición de los Premios Irreverentes, organizado por Ediciones Irreverentes con la obra Antífona a Santa Rita del colon irascible (Clemencia Remix), una hagiografía distópica de santa Rita de Casia, personaje que yace, polvoriento dentro de una hornacina rodeada de musarañas, reliquias y floreros de plástico.

...continúa leyendo "Juan García Larrondo. Premio Ediciones Irreverentes de Comedia. #5.044"

Miguel Armillas Gómez es profesor de inglés en Safa-San Luis. Natural de Loja (Granada. 1966) está licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada. Es profesor de bachillerato y ESO desde 1989. Escritor de haikus (poesía japonesa) tiene publicado un libro dedicado a nuestra Ciudad: ‘El paseo del japonés. El Puerto de Santa María’ (2019) y una app para aprender inglés. Ha sido galardonado con el Premio Ítaca 2021--organizado por las Fundaciones Safa y Loyola-- a la calidad e innovación educativas, en la modalidad de enseñanza de idiomas.

...continúa leyendo "5.025.  Miguel Armillas Gómez. Escritor y docente de Safa-San Luis, Premio Ítaca 2021"

Los cafés cantantes eran establecimientos públicos en donde se servían café, vinos, licores y en donde además se daban recitales de cante y baile flamenco. Estos representan el lugar en que el cante, tras una primera época de exhibición restringida, aparece ante público numeroso. En ellos, pues, el cante deja de ser un arte minoritario para alcanzar difusión y arraigo populares. | En la imagen, el Café Cantante 'Navío', en el edifico que alberga el colegio de Las Esclavas, esquina Luna con Misericordia. Debajo, rótulo del establecimiento.

En El Puerto de Santa María existieron el Café Navío y el Café León de Oro, en la calle Luna; el Café El Refugio en el barrio de Guía, y el Café del Carbón, en la plaza del mismo nombre.

Además, referiremos otros establecimientos donde también estuvo presente el cante e incluso el baile flamenco: los bares y tabernas El Chico, Rueda, Milindri, La Burra, el Casino de Artesanos en la calle Luna6, La Liga de Cazadores, Casa Paco Barranco, El Brillante junto a la Pensión Las Columnas, La Rosa, El Golpe, El Chino, Manila, Número 2, el tabernón de Merello, los bodegones de La Angelita y Obregón, y la Draga.

...continúa leyendo "5.011. Cafés-Cantantes en El Puerto, entre 1850 y 1960 (I)"

2

La nueva edición del Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife ya tiene ganador del concurso que la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de la Laguna lanzaron para buscar su tercer cartel.

Queremos darle la enhorabuena al portuense Alberto Castrelo, ilustrador semanal en Gente del Puerto, cuya obra ganadora está inspirada en la portada de ‘Tintín en el país de los soviets’. #DíaDelCómic 5 de marzo.

...continúa leyendo "5.003. Alberto Castrelo. Ganador del Concurso del Salón Internacional del Comic y la Ilustración de Tenerife"

El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo nos trae un relato sobre el fundador del Portus Gaditanus, —el actual El Puerto de Santa Maria— Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, con motivo del número 5.000 de Gente del Puerto, que publicamos a diario desde julio de 2008.

Los Garamantas sería un buen nombre para una chirigota, pero fueron una cosa seria. Uno de los gaditanos que dejaron huella en Roma, Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, derrotó a este pueblo del desierto en el año 20 antes de Cristo, como proclama su recuerdo y reza en la lápida de su estatua en el acceso al Campo del Sur.

Muchos peatones y conductores se han percatado del curioso nombre de los sometidos por el procónsul que también fue mencionado por Cervantes en El Quijote. En el capítulo XVIII Alonso Quijano, en plena alucinación guerrera, advierte a Sancho de la presencia del "grande emperador Alifanfarón, señor de la grande isla Trapobana (por cierto, nombre griego de Ceilán); este otro que a mis espaldas marcha es el de su enemigo el rey de los Garamantas, Pentapolín del Arremangado Brazo, porque siempre entra en las batallas con el brazo derecho desnudo".

...continúa leyendo "5.000. Balbo y los Garamanta"

El mundo de la cultura llora la muerte del compositor y guitarrista Ángel González Piñero, que falleció el pasado 21 de febrero en El Puerto de Santa María a los 89 años, según ha informado hoy su viuda, Catherine Lacoste.

El Teatro Real, por su parte, ha anunciado que sigue en pie el concierto para el próximo 24 de marzo en homenaje al músico gaditano para celebrar su 90 cumpleaños.

...continúa leyendo "4.995. En la muerte del compositor y guitarrista Ángel G. Piñero"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies