Saltar al contenido

Sentimiento hasta la extenuación. Cordura transmitida a través de sus manos. Imaginación sin límites. Estos pudieran ser titulares de prensa para definir a un portuense que viene dedicando su vida al diseño y al bordado: David Calleja Ruiz quien, sin embargo encierra mucho más que titulares. Viene a ser ese compositor de sueños hechos realidad, porque lo que sale de su taller tiene, sin ningún género de dudas, vida propia.  ...continúa leyendo "3.430. David Calleja. Bordados de sentimientos."

El periódico ‘El Correo’ de Madrid daba a conocer que el 11 de junio 1832 se verificó la ‘ascensión aerostática del gaditano Manuel García Rozo, primer aeronauta español lo que, según él, no habían querido hacer otros extranjeros en Cádiz por miedo a caer al mar. Esto lo hizo el gaditano: amerizar de manera controlada, pudiendo, incluso, plegar y recoger el globo sobre las aguas. Siendo, de esta manera, no solo el que inició los vuelos en nuestra provincia sino que lo hizo en sus aguas, de donde fue recogido y llevado ‘en triunfo’ por las calles.

La ascensión formó parte de los eventos que se llevaron a cabo el día de San Fernando para celebrar la onomástica del Rey Fernando VII. El aeronauta repitió ascensión en El Puerto de Santa María en agosto de ese 1832, haciéndolo ante Francisco de Paula de Borbón, hermano del Rey Fernando VII. ...continúa leyendo "3.427. Manuel García Rozo. El primer español que subió el globo y su ascensión en El Puerto. 1832."

Cinco sabores de El Puerto de Santa María que se han ido por la desembocadura del Río del Olvido, tan portuense. Pero que no renunciamos a que regresen, ahora que está tan de moda lo vintage y lo antiguo: las Arropías artesanas de aquel asesino en serie, el champán Continental de Jiménez Varela, Licor Trediche de Destilerías Galloso, el popular entre la chiquillería Palodú y el Cátsup o Salsa Americana de Conservas Sur, sin olvidarnos de esta misma casa, de la Salsa India o la Mermelada de Breva.

...continúa leyendo "3.419.  Cinco sabores de El Puerto que quedaron en el olvido."

“Mi bisabuela era una Terry” –Natividad Terry y Dorticós— cuya familia fundó las famosas bodegas Terry de El Puerto de Santa María, declaraba hace unos días a la revista ¡Hola! Flore de Brantes. Propietaria del ‘cháteau’ Le Fresne, en el Valle del Loira  a unos 45 minutos de Tours (Francia), que le llegó por herencia hace 10 años tras la muerte de su padre y la renuncia de su hermano Roger.  ...continúa leyendo "3.417. Flore de Brantes. Bisnieta de Natividad Terry y propietaria del ‘cháteau’ Le Fresne"

1

El porteño David Clares Pozo se inició en el mundo del periodismo a principios de la década de los noventa del siglo pasado en el extinto semanario El Puerto Información. En la actualidad es el fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, desarrollando su trabajo de fotoperiodismo en los circuitos de velocidad más importantes del mundo, habiendo difundido sus imágenes en revistas y plataformas especializadas en el deporte de las superbikes. | David Clares, fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes, en el Circuito de Jerez | Foto: Pascual.
...continúa leyendo "3.416. David Clares Pozo.  Fotógrafo oficial del Mundial de Superbikes"

1

Roberto Osborne Guezala nació en el Puerto de Santa María en 1871 y falleció en 1937. Heredero de las bodegas Osborne fue, junto con su hermano Tomás, el que más innovaciones introdujo en la firma, siendo además el creador de la marca Cruzcampo (también de la afamada fábrica portuense de Conservas Sur en 1926) y el que la introdujo en Andalucía y el resto de España. Con una fuerte tradición familiar en la producción de bebidas alcohólicas, Roberto y Tomás realizaron viajes por Alemania, donde pudieron conocer de cerca la fabricación de la cerveza. Más tarde realizó viajes a las principales ciudades productoras de la cerveza, y con los conocimientos adquiridos decidieron crear su propia marca.  ...continúa leyendo "3.412. Roberto Osborne Guezala. Fundador de la cerveza Cruzcampo"

1

El Sevilla anunciaba antes de ayer, miércoles, la designación de Enrique Montero como décimo Dorsal de Leyenda del club sevillista, lo que lo convierte en parte del selecto grupo que conforman ya otros como Juan Arza, José María Busto, Marcelo Campanal, Ignacio Achucarro, Antonio Valero, Paco Gallego, Enrique Lora, Curro Sanjosé y Antonio Álvarez.
...continúa leyendo "3.297. Enrique Montero. Designado ’10º Dorsal Leyenda’ del Sevilla C.F."

1

Traemos a estas páginas la historia de Manuel Delgado Almisas, roteño de nacimiento y portuense por elección. Empleado de farmacia, representante de Laboratorio Farmacéutico y trabajador de Bodegas Fernando A. de Terry, fue uno de los principales impulsores de AFANAS y del Centro de Educación Especial ‘Mercedes Carbó’. El escritor Manuel Almisas Albendíz, hijo de su primo Enrique Almisas Ramírez ha querido recordarlo en esta web para reconocimiento afectuoso de la ciudadanía del que fue su pueblo adoptivo: El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.291. Manuel Delgado Almisas. El portuense solidario"

1

María del Mar Maraver Becerra es de las portuenses nacidas en Jerez, en el hospital general de la vecina población, el 23 de febrero de 1987.  Es restauradora e investigadora del patrimonio artístico y monumental de nuestra Ciudad, guía del Patrimonio Histórico Local y colabora de forma altruista con la Academia de BBAA Santa Cecilia en la recuperación de obras pictóricas de la Prioral. Tiene un gabinete privado de conservación y restauración de obras de arte, investigación y gestión del Patrimonio. | En la imagen, María del Mar junto a un cuadro en proceso de restauración.
...continúa leyendo "3.286. María del Mar Maraver Becerra. Restauradora de Obras de Arte."

Mañana domingo, 24 de septiembre, en horario tempranero: las 10 de la mañana, el casi nonagenario equipo del Racing Club Portuense (el próximo año cumplirá 90 desde su fundación) vuelve al terreno de juego, tras cuatro años sin participar en la competición de la liga futbolística. Se medirá en la vecina población de Jerez de la Frontera frente al Juventud Jerez Industrial, en el campo anexo a la Juventud. Su última actuación en el campo fue el 19 de mayo de 2013, frente al equipo Antoniano en Lebrija (Sevilla). | La plantilla está formada por Agui, Alberto y Poyato en la portería, los defensas Moroco, Adrián Barba, Piti, Benítez, Flor Segundo, Leiva y Adrián; el veterano Abel Calatayud con los centrocampistas Flor Primero, Cristian, Álex López, Bienve, Daniel Marfil y Prado y los delanteros Borja, Arjona y el veterano Villalustre. Imagen tomada en la Ciudad Deportiva | Foto: Racing Club Portuense.
...continúa leyendo "3.283. Vuelve el racinguismo. Vuelve el Racing Club Portuense."

Querido Beni: El 16 de septiembre hizo un año que nos dejaste. Bueno mejor decir que hoy hace un año que nos dejaste fisicamente porque para nosotros nunca te has ido, ni nunca te irás, porque tú lates bien fuerte sobre nuestros corazones. Sin duda, ha sido el año mas duro de nuestras vidas, porque tu Beni, eras la pureza hecha persona y este vacío es como tu, de grande, así que, imagínate. | En la imagen, Benito con los colores de la bandera de España, en la fuente de Canaletas, en la confluencia de las Ramblas con la plaza de Cataluña, durante una visita a Barcelona. En este lugar se suelen reunir los aficionados del FC Barcelona en las celebraciones del equipo.
...continúa leyendo "3.278. Recordando a Benito López-Cepero. En el cielo de la Venta El Cepo"

2

Hace algo más de 40, años José Ramón Perles Giner--un innovador de la hostelería local que mas tarde abriría el pub 'El Convento'-- fichó a José Galisteo como primer encargado y, posteriormente, a Antonio Márquez Mateo, Antonio Villar Garay y Juan Franco del Valle, profesionales de la hostelería local, para llevar adelante el proyecto de la cafetería pub Milord, en la esquina de las calles Larga esquina y vuelta con Santo Domingo, que con el paso de los años sería gestionado por sus empleados como copropietarios del negocio. Era el 20 de diciembre de 1976. Milord lo dejaría más adelante Antonio Villar para dedicarse a un trabajo menos pensionado que la hostelería y, en 2012, Antonio Márquez, por jubilación. Estos últimos cinco años la gestión la ha llevado Juan Franco en solitario hasta el pasado jueves día 7 de septiembre, fecha en la que Milord abría sus puertas por última vez para atender a un público que no daba crédito a la noticia: “Milord echa el cierre”. José Ramón Perles, desde Calpe, se mostraba igualmente sorprendido.
...continúa leyendo "3.270. Juan Franco del Valle. La cafetería coctelería Milord echa el cierre."

El 7 de septiembre de 1911, --hoy se cumplen 106 años-- el diario Heraldo de Madrid publicaba en su edición de la noche una crónica titulada “En la provincia de Cádiz: San Fernando.- Puerto de Santa María.- Jerez”. Era autor del reportaje Celedonio José de Arpe Caballero, un notable periodista y literato que había comenzado su labor periodística en La Crónica Meridional, de Almería. | En la imagen, el camino de Urdax, hoy avenida de la Estación. Al fondo los jardines del hotel Duques de Medinaceli, a la izquierda entrada a las bodegas de Jiménez Dávila.
...continúa leyendo "3.267. Elogio periodístico de las bodegas Jiménez Dávila (verano de 1911)"

5

Carlos Campoy es el prototipo de empresario, que le define como persona inquieta, creativa, emprendedora y trabajadora. Procede de una familia jerezana de cuatro hermanos y lleva viviendo en El Puerto 50 años de sus 74 de vida. A los 18 inició su actividad profesional como gestor administrativo, función que realiza bajo el amparo profesional de Eloy Gómez, ya que aún no tenía la mayoría de edad, que entonces estaba en 21 años.
...continúa leyendo "3.265. Carlos Campoy López. Prototipo de empresario."

1

Alberto Boutellier Muñoz nos dejaba el 31 de julio. No pudo con la vida, acaso no pudiendo soportar la ausencia de su padre, el escritor y fundador de la firma Video Verdi: nuestro recordado y querido Alberto Boutellier Caparrós que fallecía el 19 de mayo de 2016. Alberto era director gerente de la empresa familiar desde la muerte del fundador de Video Verdi, una compañía de medios audiovisuales creada en 1975 con una larga trayectoria en el sector, tanto en la provincia como en Andalucía.

Gastronomía de primera en el marco de un palacete del siglo XX rodeado de jardines. Esta es la atractiva propuesta que ofrece el restaurante La Nueva Hacienda, en la conocida como Hacienda La Torre, en la avenida de Fuenterrabía. El grupo Creadores de Estrategias, de El Puerto de Santa María, ha restaurado este inmueble, construído en su día por Roberto Osborne Guezala a la par que se levantaba la Casa Grande en Vistahermosa. El establecimeinto llevaba cerrado varios años --salvo por el corto espacio de tiempo en el que han tomado el protagonismo gastronómico las Gemelas de Master Chef-- y que anteriormente se había destinado a la celebración de eventos gestionado por Ramón Gatica Ortega, de la Venta La Rufana.
...continúa leyendo "3.259 . Nacho Barea. Gastronomía y paz en un palacete de principios del siglo XX"

5

 
Si tuvieras oportunidad, ¿que portuenses del pasado te hubiera gustado conocer en persona? Acaso un porteño que hubiera triunfado en el mundo del humor, que hubiera sido un campeón de la filantropía local, que hubiera sido una de las primeras mujeres escritoras o que hubiera sobrevivido a un naufragio huyendo de la esclavitud; que hubiera pregonado el marisco en los felices años 20 del siglo pasado, que hubiera sido alcalde de El Puerto por dos veces y una presidente de la Diputación Provincial, que hubiera creado la Revista Portuense o, por que no, que hubiera fundado El Gran Puerto de Santa María. Estos son los ocho personajes que te proponemos, que seguro hubieras querido conocer en persona y saber un poco más sobre como pensaban, que sentían, como eran físicamente, como eran sus andares, a que olían, como fue El Puerto que conocieron ...
 

Como ocurre en nuestros días, en estos meses estivales en los que se multiplican los actos, espectáculos y fiestas, tanto culturales, deportivas o lúdicas, en su acepción de diversión, hace poco más de un siglo ocurría otro tanto de lo mismo. La diferencia bien podría estar, entre las que vivieron nuestros abuelos y las que podemos disfrutar nosotros, en que la mayoría de estos eventos actuales son públicos o semipúblicos, generalmente promovidos o gestionados por organismos municipales y regionales, entidades de carácter social-recreativo o empresarios. En la primera década del siglo XX, con la excepción de la cita anual con la carne, la fiesta de carnaval, muchas de estas fiestas se celebraban en los meses de verano y en una buena proporción con carácter privado, organizada por una familia en su casa o recreo, con asistencia de parientes, amigos y clientes, si el organizador era un empresario. Estas fiestas se denominaban “Reuniones de confianza”.

Los recuerdos me están permitiendo remontarme a la noche de los tiempos y acordarme de Antonio Romero Castro, Jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento (también llevó Playas, Turismo, Vivienda y otros...), que contribuyó con sus esfuerzos a que los festejos que se organizaban en El Puerto para conmemorar cualquier día festivo o evento benéfico adquirieran auge y prestigio, colaborando también con los presidentes de las asociaciones de vecinos de las barriadas que se iban construyendo a las afueras del casco antiguo de la Ciudad.

...continúa leyendo "3.255. Antonio Romero Castro. El recordado Jefe del Negociado de Fiestas del Ayuntamiento"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies