Saltar al contenido

Casa Flores el mítico restaurante de la ribera del marisco de El Puerto de Santa María reabrirá sus puertas si el tiempo no lo impide, mañana miércoles día 15, por la noche. Alvaro Flores, uno de los hijos del fundador del establecimiento cumple así su objetivo de dar nueva vida al local que fundara su padre, Paco Flores, el 10 de junio de 1975. ...continúa leyendo "4.403. Álvaro Flores. Gerente del nuevo ‘Casa Flores 2.0’ que abre mañana."

| La imagen pertenece a una edición del Ecomercado, anterior a marzo de 2020.

El pasado domingo 5 de julio, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde (el horario habitual) se celebró una nueva edición del Ecomercado de la Red Agroecológica de Cádiz (RAC) en el Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida. Se conmemoraba así el tercer aniversario del Ecomercado en Los Toruños, y los organizadores lo celebraron sorteando una cesta con productos de todos los proyectos del mercado. 

...continúa leyendo "4.400.  Ecomercado en Los Toruños"

3

La historia de esta venta comienza en la década de 1950, con las obras del ferrocarril. Ramón Bohórquez Sánchez y Carmen Gómez García vivían junto a la carretera que unía El Puerto de Santa María con Puerto Real en una antigua caseta de peones junto a la que tenían una pequeña huerta. Rafael Gómez Ojeda, que llegó a ser alcalde de El Puerto y que era el capataz de la obra se acercó a los propietarios para pedirles que se ocuparan de atender a la cuadrilla de obreros que realizaba las obras. Así que acordaron servirle la comida. Ahí está el origen de la venta.  Sería una hija de ambos, Ramona Bohórquez  Goméz la que pone el negocio en marcha en 1957. Luego fue su hijo Ramón Gutierrez Bohorquez el que regentó la venta, hasta su óbito hace unos años.  En la actualidad, permanece cerrada.

...continúa leyendo "4.399. Ramón Gutiérrez Bohórquez. Venta El Macka o Casa Ramona"

William Vallejo, natural de Ecuador y Jared Chavarría, natural de Honduras, junto a otro ecuatoriano que no sale en la fotografía (Melfi Vázquez), abrieron en 2017 en los soportales de la calle Valdés, una barbería, nombre coloquial de las peluquerías actuales, que ya llevan el mas moderno de Barber Shop: 'The Garage'.

...continúa leyendo "4.396. William Vallejo y Jared Chavarría. ‘The Garage Barber Shop’"

1

Como lo leen, casi tres lustros de anticipación a la segunda gran concesión, 14 años después, en 1844, para la línea Barcelona-Mataró. La diferencia estuvo en que, Marcelino Carrero Portocarrero no encontró suficiente financiación para su ambicioso proyecto, que tenía una extensión de 40 kilómetros y, en consecuencia, no lo pudo llevar a efecto, mientras que José María Roca el concesionario catalán si lo materializó, haciendo historia con la primera línea férrea de la península ibérica, la Barcelona-Mataró antes citada, inaugurada en 1848.

| En la imagen, "Contenido: inserta tres recuadros. 1. Lateral izquierdo: Plano del perímetro exterior de la Villa de Rota. 2. Lateral derecho: Proyecto para construir un Camino de Hierro (según se expresa en la memoria que acompaña, desde Jerez de la Frontera al Puerto de Sta. María, desde éste a Rota, y desde Rota a San Lúcar de Barrameda. Presentado a S.M. por D. Marcelino Carrero y Portocarrero. Explicación del Plano. 3. En la parte inferior, una vista hecha por Don Ramón César de Conti. Londres 20 de Oct. 1829" | Biblioteca Nacional de España. Mapas y Planos. Título: Plan de las Inmediaciones de Cádiz. 

...continúa leyendo "4.373. La primera gran concesión para construir ‘Caminos de Hierro’ en la península. Línea Jerez-El Puerto-Rota-Sanlúcar, en 1830"

Situada en la calle de la Rosa, Francisco Javier Jiménez González tenía una bodega que elaboraba los afamados vinos de El Puerto de Santa María, Belmonte, Coquin y Fino X, además del brandy Don Pelayo y el coñac Conquistador. A alguno de los cuales  hace referencia la publicidad, tan propia de la época.

...continúa leyendo "4.370. Publicidad de Bodegas F. Javier Jiménez. Año 1940"

1

En enero de 2019 se acordó en el pleno de la Corporación Municipal, por unanimidad, reconocer la perseverancia y constancia de la popular Charo Salguero Venegas, ‘la última churrera’, al frente de un negocio local, que recogía el testigo de una amplia saga familiar, que viene desde los tiempos de su abuelo. Desde ayer tiene una placa que lo reconoce en el edificio del Mercado Municipal.

...continúa leyendo "4.368. La viñeta de @elDescosido. A la señora de la sonrisa eterna y el amor a un oficio. Gracias Charo"

1

Eduardo Lacave Ravina, director general de Gipsy 1927, nos cuenta a bordo de uno de los barcos clásicos atracados en Puerto Sherry --el Giraldilla, que perteneció a Don Juan de Borbón-- la historia de esta nueva ginebra de paladar clásico aunque con un nuevo perfil de sabor, elaborada en la antigua Destilerías Pico en El Puerto de Santa María.

Lacave, un experto en el sector de los destilados, que es licenciado en Derecho con el título superior de Comercio Exterior, nos relata en el video la composición, historia y anécdotas ligadas al nuevo destilado y a la embarcación que le da nombre, siendo uno de los objetivos de la Fundación de Vela Clásica Española:  recuperar y conservar estos barcos clásicos que ya son historia. 117 accionistas repartidos por los puertos deportivos españoles conforman la sociedad de la nueva ginebra portuense.

...continúa leyendo "4.367. Eduardo Lacave. Gipsy 1927, nueva ginebra destilada en El Puerto"

El cantante portuense --ex jugador del FC Barcelona-- y productor ganador del Latin GRAMMY Pinto 'Wahin' ha sido reconocido como una de las personalidades más inspiradoras y positivas durante la cuarentena, y hoy eleva las cosas a otro nivel con su nuevo sencillo ‘Pajarraco’. El tema ya está disponible en todas las plataformas digitales de música. Compuesta por Pinto 'Wahin', Raúl Cabrera Fernández y Juan Manuel Leal Benitez, 'Pajarraco' se perfila a convertirse en una favorita entre la gente a quien le gusta moverse, sea por hacer ejercicio, saltar la cuerda o bailar. ...continúa leyendo "4.365. Pinto Wahin. ‘Pajarraco’, su nuevo videoclip"

5

Silvia Trujillo Fort nació en El Puerto de Santa María el domingo de feria de 1971. Esta artista portuense agarró los lápices desde bien pequeña; su madre Milagros, malagueña, les hacía dibujos a lápices a ella y sus hermanos y se le daba bastante bien, con lo que parece que a ella se le contagiaron las ganas. Esa es la poesía de su vida, la prosa, su ocupación laboral en la tienda de informática donde trabaja.

...continúa leyendo "4.364. Silvia Trujillo Fort. Pintora y empresaria"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies