Saltar al contenido

1

juanantoniopolo_puertosantamaria

Hoy quiero recordar a Juan Antonio Polo. Este abogado barcelonés de exitosa carrera profesional era un enamorado de nuestra Ciudad desde hace muchos años. Se compró una casa en El Puerto y todos los veranos residía aquí, donde muy pronto se dio a querer. Aficionado a los toros desde temprana edad, Juan Antonio era un erudito y un profundo conocedor de los misterios de la tauromaquia y de su historia.

...continúa leyendo "2.620. Juan Antonio Polo. Por la Puerta de los Cónsules."

josemariagarcialopez_pasolini_puertosantamaria

El filólogo y poeta afincado en El Puerto desde hace 15 años, José María García López, indaga en 'Pasolini o la noche de las luciérnagas' en la vida del cineasta y poeta italiano e intenta dar con las claves que concluyeron con su asesinato en circunstancias nunca esclarecidas.
...continúa leyendo "2.598. José María García López. Escritor, filólogo y poeta indaga en la vida del cineasta Pasolini."

alberti_vm2_puertosantamaria

Una de las dos cosas que Rafael Alberti pedía cuando venía a El Puerto era ver a su Virgen de los Milagros. Rafael nunca fue irreverente. Tuvo una militancia comunista muy atípica y, de hecho, había otro santo que yo no recuerdo quién era pero que tenía un monedero (Santo Tomás de Villanueva, ver nótula núm. 2.010 en GdP) y al que le rezaba una oración tremenda, de memoria.

...continúa leyendo "2.566. Alberti y la Virgen de los Milagros."

9

enriquevaldivieso_puertosantamaria

Como un personaje de los cuadros que ha estudiado, Enrique Valdivieso González (Valladolid, 1943), profesor de Historia del Arte en Sevilla, lleva una vida sencilla, metódica. "Me gusta hacer todos los años lo mismo, diría incluso que todos los días". En agosto veranea en El Puerto de Santa María; todo el mes de septiembre, como hermano de la Caridad, da de cenar a los ancianos de la residencia que fundó Miguel de Mañara, mecenas de Murillo. Todas las tardes saca a pasear a su perro por los jardines Murillo, apellido que le persigue. Máximo conocedor del Barroco, prepara un catálogo de Pinturas del Palacio de Viana de Córdoba y una antología de murales del XVIII.

...continúa leyendo "2.558. Enrique Valdivieso González. Los veraneos en El Puerto del experto en el pintor Murillo."

4

plazareal_portada_1968_puertosantamaria

Cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de nuestra fiesta nacional taurina sabe que la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María es conocida como “Plaza Real” porque éste es el original título que don Manuel Martínez Alfonso (ver nótula núm. 1.051 en GdP) dio a su obra publicada en la década de los sesenta del pasado siglo XX, en la cual hacía un recorrido histórico por la Fiesta de los toros en El Puerto, desde el inicio de ese tipo de festejos en nuestra Ciudad hasta el momento en que se cerró la edición de la mencionada obra.

Como todo el mundo puede suponer, el título de la obra forma parte indisoluble de ella y pertenece, al igual que el resto de su contenido original, a los derechos inalienables del autor. Quizás el acierto de éste en la elección del título de su obra haya hecho que trascienda hasta que sea conocida la plaza de toros de el Puerto de Santa María como Plaza Real, lo que no justifica, en modo alguno, que terceras personas se apoderen de él y lo utilicen para una nueva obra del mismo tipo, aunque se le posponga el ordinal romano II.

...continúa leyendo "2.529. PLAZA REAL. ‘Toros en el Puerto’, de Manuel Martínez Alfonso. 1968."

1

juanfrancodelvalle1_puertosantamaria

Juan Franco del Valle, propietario del pub Milord (ver nótula núm. 2.387 en Gente del Puerto) que antaño compartiera junto a sus socios Antonio Márquez Mateo y Antonio Villar Garay, es un portuense nacido en la calle San Juan, casado y con dos hijos. A este restaurador, le encanta departir sobre lo divino y lo humano. Además, se considera un apasionado de la música, que engloba desde los grandes éxitos de The Beatles a pasodobles del Carnaval. En sus ratos libres, investiga nuevos combinados de creación propia.

...continúa leyendo "2.514. Juan Franco del Valle. Maestro Coctelero."

articulos-332335

Hoy viernes, 10 de julio a las 21.00 horas se presentará, en la sala de exposiciones de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, el libro “PLAZA REAL II”, Toros en El Puerto. Se trata de una obra de doble autoría donde Pepe Galán y José María Millán han dado continuidad al ya histórico “Plaza Real” que allá por 1968 publicaba el que fuera alcalde y gran aficionado portuense,  Manuel Martinez Alfonso (ver nótula núm. 1.051 en Gente del Puerto).
...continúa leyendo "2.506. Plaza Real II. Nuevo libro de tauromaquia local. Desde 1967 a 2013."

vargasllosa_puertosantamaria

La portuense residente en Madrid Celia Insúa Lavín tuvo oportunidad de tratar al Premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa. Celia fue, durante dos años, gerente de dicho restaurante que está situado en Madrid, por la zona de Ópera: ‘El Puertito de Felipe V’, situado en una calle peatonal, Felipe V, una por las que se accede a la Plaza de Oriente, en un costado del Teatro Real. /En la imagen, Vargas LLosa, Celia Insúa y la segunda mujer del escritor, Patricia Llosa, en mayo de 2012.

...continúa leyendo "2.503. Vargas Llosa con Celia Insúa en El Puertito."

joaquincarretero__puertosantamaria

Joaquín Carretero era un portuense nacido en Jerez de la Frontera en 1924 y fallecido en 1991, hijo de los también jerezanos Pedro Carretero y María Gálvez Barrera, una conocida matrona que alumbró a muchos porteños.Sacerdote jesuita, estaba en posesión de un Doctorado en Filosofía que obtuvo defendiendo la tesis “El concepto de belleza en la Biblia”, un análisis profundo de la belleza y de las componentes estéticas del libro sagrado, en la Universidad Complutense de Madrid en 1976.

...continúa leyendo "2.483. Joaquín Carretero Gálvez. Jesuita, filósofo y poeta."

manuelperezcasaux_inmemoriam_puertosantamaria

Manuel Pérez Casaux cabalgó por todos los géneros literarios con soltura: se lo permitía su vasta cultura, su sensibilidad y su sentido de la responsabilidad social. Se formó inicialmente como Maestro y posteriormente como licenciado en Germánicas. Sabía lenguas clásicas y hablaba varios idiomas modernos. Le interesaba todo lo humano.

...continúa leyendo "2.468. Manuel Pérez Casaux. In memoriam."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies