Saltar al contenido

1

En enero de 2019 se acordó en el pleno de la Corporación Municipal, por unanimidad, reconocer la perseverancia y constancia de la popular Charo Salguero Venegas, ‘la última churrera’, al frente de un negocio local, que recogía el testigo de una amplia saga familiar, que viene desde los tiempos de su abuelo. Desde ayer tiene una placa que lo reconoce en el edificio del Mercado Municipal.

...continúa leyendo "4.368. La viñeta de @elDescosido. A la señora de la sonrisa eterna y el amor a un oficio. Gracias Charo"

En el último cuarto del siglo XIX se remodeló la que fuera Lonja del Pescado para su uso hostelero, en 1876, dando lugar a la taberna de El Resbaladero o Resbalón, mandado construir un siglo antes por el Conde O’Reilly. Cincuenta años mas tarde, en 1912, Pío Baroja ambientará en dicho edificio unos pasajes de su novela ‘El mundo en ansí’.

En 1936 Maximino Sordo Díaz se hizo cargo del negocio que permaneció en manos de la familia por muchos años, pasando luego con su fragmentación en diversos establecimientos, también hosteleros, ya regentados por terceros, en los últimos años del siglo XX.

...continúa leyendo "4.350. Publicidad de El Resbaladero"

1

https://www.youtube.com/watch?v=KD7Em_Ky2Ew

El enólogo, restaurador e importador de productos españoles en Filipinas, Juan Carlos Terry, afincado en aquel país y presidente de Terry Selection, presentó en Manila, “España, Centro y Orígen de la Cultura Gastronómica Occidental”, como tema de apertura de la primera edición de ‘Madrid Fusión Manila’, en 2015. 

El menú no podía ser más portuense: una fusión del ‘Caldillo de Perro’ con un plato icónico de la cocina filipina que se llama ‘Pinatbec’. Su postre fue un Helado de Naranja Agria traídas de El Puerto de Santa María: ‘Natilla de Pedro Ximénez y Torrija’. 

La mesa, como se ve en el video de la inauguración estaba decorada con ramas de naranjos con sus naranjas de nuestra Ciudad, que Juan Carlos llevó congeladas a la antigua colonia española. Todas las pepitas de las naranjas agrias utilizadas para confeccionar ambos platos, fueron entregadas en una emotiva ceremonia a la Ministra de Agricultura del país asiático para ser plantadas y germinadas en una zona naranjera de filipinas.

...continúa leyendo "4.333. Juan Carlos Terry. Presentación de ‘Madrid Fusión Manila’"

El mítico Casa Flores de El Puerto resucita de la mano de Alvaro Flores, hijo del fundador del establecimiento. El establecimiento mantendrá el mismo estilo apostando por materias primas muy cuidadas, aunque con una estética renovada. En principio abrirán la planta baja con zona de bar y restaurante. Si todo va bien, abrirán en el verano de 2020. | Fachada Casa Flores | Foto: Andrés Mora

Si alguien quería comer el mejor marisco de la provincia sabía que tenía que ir a Casa Flores. La fama de este restaurante situado en el centro de El Puerto y fundado por Paco Flores el 10 de junio de 1975 llegó a ser internacional. La fecha de la fundación no la olvida su hijo, Alvaro Flores que ahora, con 38 años, va a reabrir el establecimiento que cerró sus puertas en el año 2014.01

...continúa leyendo "4.280. Vuelve el restaurante Casa Flores 2.0"

El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera)  nos habla de una actividad que ha sido transcendental en la historia de la Ciudad. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, nos desvela la importancia de las salinas para El Puerto de Santa María a lo largo del tiempo, así como sus vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos, ... y otras interesantes informaciones de las cuales el gran público es ajeno. 

...continúa leyendo "4.268. Juan Martín. Salina de la Tapa. 1"

1

Pepe Fernández nos cuenta en este video la génesis de su afamado Pan de la Casa en el restaurante Bar Jamón, desde su nacimiento en el antiguo establecimiento en la calle Capillera --que no tuvo en sus inicios una especial acogida-- hasta nuestros días, con sus variantes, sus ‘jamonlovers’ y la consolidación de un plato evolucionado, basado en productos de siempre, con recetas que van de lo tradicional a la innovación, donde la materia prima es la base de una historia de éxito.

...continúa leyendo "4.247.  Pepe Fernández. Los 30 años del Pan de la Casa"

Todo comenzó cuando Jesús Zamorano, impulsor de Soul K, realizó un viaje a Bali hace ahora tres años. Allí tuvo la oportunidad de probar la kombucha y quedó absolutamente fascinado, tanto fue así que comenzó allí mismo a experimentar su elaboración. “Es un sabor complejo, totalmente distinto a lo que estamos acostumbrados. Siempre intentamos buscarle una similitud que, en este caso, puede parecerse a una sidra pero sin alcohol. Investigué sobre esta bebida y, me gustó tanto el concepto, que me decidí a elaborarla, también un poco porque estaba en un momento en el que necesitaba redefinir la segunda etapa de mi vida, especialmente en el plano laboral”. | En la imagen, Jesús Zamorano, creador de la marca de kombucha Soul K | Foto: Manu García.

...continúa leyendo "4.234. Jesús Zamorano. La kombucha portuense en restaurantes con estrellas Michelin"

1

| Ángel León durante la presentación en Madrid Fusión. Foto de Aponiente

Ángel León lanzó su propuesta en Madrid Fusión el pasado 14 de enero. Entre los productos y platos que presentó para “romper con nuestro marco cultural y abrir la mente” había uno especialmente llamativo: la gusana de mar. Explicó que el futuro menú de Aponiente recreará enteramente una marisma, y que la marisma tiene cieno (lodo), tierra y agua, “en el cieno descubrimos una gusana marina, la tita, que históricamente se ha utilizado para pescar. Se cocina en otras partes del mundo, pero para nosotros es la gusana con la que pescamos. Fuera prejuicios. Ahora, esta especie, parecida a una espardeña pero mucho más barata, la hacemos en aspic al ajillo, y es espectacular. Además, es un producto con muchas proteínas y mucho colágeno”.  El líquido desechado en su cocción, explicó, se aprovecha para hacer un pilpil. El cocinero también citó a Japón como uno de los lugares donde se consume y llega a alcanzar un elevado precio.

...continúa leyendo "4.232. Ángel León. Así es la gusana que quiere que te comas"

| En la imagen, Paco Custodio R. (d), nuevo gerente de 'El Gaucho', junto a uno de los camareros del establecimiento que luce un delantal con el nombre del sitio

El establecimiento ‘El Gaucho’ comenzó el pasado 6 de enero nueva vida ya que la familia Custodio, que gestiona el famoso restaurante ‘Los Portales’, se han hecho cargo del establecimiento. Fue el primer asador argentino que se abrió en la Bahía de Cádiz allá por el año 1984. Hicieron famoso el «bifé» y los choricitos a la parrilla. Comenzaron en Valdelagrana y luego se trasladaron hasta la carretera de El Puerto-Rota, casi enfrente del centro comercial de Vista Hermosa.

...continúa leyendo "4.231. Paco Custodio Jr. Nueva etapa de la parrilla ‘El Gaucho’"

1

Esta receta forma parte del pregón de la Navidad 2001 pronunciado por Francisco Andrés Gallardo y que tomó al dictado de su madre, Mercedes Alvarado  (fallecida en 2008), en el que rescataba toda la tradición casera de los pestiños al estilo de Jerez de la Frontera con un punto de inflexión en El Puerto de Santa María. | Foto: Canal Cocina.

A la lumbre de un buen perol, como buen conjuro para la llamada de los espíritus benefactores, de todos los antepasados, se hacen estos pestiños de siempre. Mercedes, como buena alquimista de los pucheros, nos desvela su secreta fórmula para su divulgación, para que por los siglos siga perviviendo el saber de los antiguos.

...continúa leyendo "4.196. Pestiños porteño-jerezanos de Mercedes Alvarado"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies