Saltar al contenido

1

| En la imagen, Fermin Mateo, Pepa y Melchor Oncala.

|Texto: María Jesús Vela Durán.

Aunque han pasado muchos años, aún conservo en mi retina, aquel local de la calle Santa María, donde despachaban carbón. Al frente del negocio, Fermín Mateo Giraldo, un hombre simpático y agradable al que, con los años, me uniría una gran amistad. Pero empezando, por derecho como debe hacerse, Fermín junto con su esposa Pepa Oncala Lorente y sus tres hijos: María, Fermín y Pepi, recalaron en El Puerto de Santa María, después de muchas vicisitudes y la terrible pérdida de su hija mayor Paqui, de tan solo siete años en un lamentable accidente de coche, durante su estancia en La Línea de la Concepción.

No, no venían solos, los acompañaba sus cuñados Melchor Oncala Lorente y Nati Merino y su hijo: José. Todos naturales de Jimena de la Frontera, de donde prácticamente tuvieron que salir a causa de la posguerra.

...continúa leyendo "Fermín Mateo Giraldo. Los carboneros de la Placilla #5.342"

| Texto: Luis Suárez Ávila.

Hoy, que es día de los Difuntos, me vinieron a la memoria Carmen Vila y mi tata Antonia. La primera por lo que más adelante diré; la segunda, porque traducía del latín aquello que ponía a la puerta --que hoy no- del Cementerio Campal de Santa Cruz de esta Ciudad: "Hodie mihi, cras tibi" (Hoy a mí mañana a tí), como "por aguantar un peo aquí me veo".

...continúa leyendo "Las tres muertes de Carmen Vila #5.334"

5

| Texto: Jesús María Serrano.

«Supe de ti, primero magnánimo ateniense,
héroe y divinidad ante los muros
sacrosantos de Troya, frente a la mar de Cádiz
en las mismas arenas y al pie del mismo río
adonde tú, tal vez patrono y marinero
de las naves de Ulises, llegaste una mañana.» *

Soy porteño por haber nacido en (El) Puerto de Santa María.

*Porteño como los de Valparaíso, Coquimbo y Puerto Saavedra de Chile.
*Porteño como los paisanos de Buenos Aires, en su fundación, fue el de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre en la capital de Argentina. Los habitantes de Buenos Aires son porteños por nosotros, los de El Puerto de Santa María y no al contrario como ahora se piensa.

...continúa leyendo "¿Por qué soy porteño? #5.232"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Hace ya casi una década publiqué en “Gente del Puerto” una pequeña semblanza del héroe de la Guerra de la Independencia Luis Daoíz Torres, y su vinculación con nuestra Ciudad, pues, aunque él nació en Sevilla, su padre Martín Vicente Daoíz Quesada, nació aquí, en El Puerto de Santa María, el 17 de febrero de 1739, y dos días después fue bautizado en la Iglesia Mayor Prioral, siendo su abuelo, Martín Daoíz el padrino de dicho sacramento. | En la imagen, el hijo de nuestro protagonista, héroe de la Guerra de la Independencia.

...continúa leyendo "Martín Daoíz. Propietario del cortijo ‘La Negra’ #5.178"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El pasado sábado María Guadalupe Badillo –Maruja—cumplía 105 años en El Puerto de Santa María. Ha nacido el 30 de julio de 1917. Tiene cuatro hijos –la mayor Isabel con 84 años--, 14 nietos y 20 biznietos. Ha vivido dos guerras: la Civil y la II Guerra Mundial; dos pandemias: la Gripe Española de 1918 y, 102 años más tarde la Covid. Ha asistido al nacimiento de la televisión, los viajes a la Luna y el que más le sorprende: el teléfono móvil. El pasado martes, el programa que dirige Modesto Barragán, Andalucía Directo, la visitaba en nuestra Ciudad.

...continúa leyendo "Maruja Badillo cumple 105 años #5.154"

| Texto: Jesús Grandes-Melgarejo

Este logo nace en 1994, cuando tras llevar desde 1990 en la finca de mis abuelos con los caballos Porridge, Fanfarrón, Conquistador, Zafiro, Algabeña IX, Payo, Barlovento, Trovador, Lanzarote y Moscosa, pasamos de ser una cuadra privada a un Centro Ecuestre.  En las mismas instalaciones de la finca Las Marías del Rocío, en la carretera de Sanlucar Km 1 , comenzó todo gracias a la generosidad de mi abuela Lola Lassaletta Pemartin.

De los caballos de la cuadra privada continuaron Algabeña IX del hierro de Miguel Bohórquez y Fanfarrón y Ensueño, de Álvaro Domecq. Los dos primeros aportados por mi padre, Jesús Grandes Lassaletta y el último por mi abuelo Juan Melgarejo Osborne.

...continúa leyendo "El logo del Centro Ecuestre ‘Las Marías’ #5.135"

| Texto:  Antonio Cristo Ruiz.

Manuel de los Ríos Núñez, conocido por "el Loquito" o “el Pititi”, nace el 14 diciembre 1960, en Chiclana, y con muy pocos meses sus padres se trasladan a El Puerto Santa María, y se instalan en una calle muy flamenca como es Santa Clara. Pertenece a una familia de artistas muy conocida en los medios flamencos de la Bahía de Cádiz. ‘El Pititi’, es un cantaor que las grandes figuras del flamenco lo han buscado para escuchar su flamenco. Empezando por Antonio Mairena y terminando por Camarón.

...continúa leyendo "Manuel de los Ríos Núñez. ‘El Pititi’  #5.133    "

| Texto: Marc Gabernet

Alejandro Nieto es la representación gaditana en SupervivientesEl portuense se ha clasificado para la recta final del reality de aventuras, convirtiéndose en uno de los favoritos para ganar la vigente edición. Tras más de dos meses y medio de convivencia, Alejandro era el único que no había recibido la visita de los familiares, siendo algo que arrastraba anímicamente desde hacía ya unas semanas.

Ahora, a pocos días de la semifinal, Alejandro Nieto ha recibido la visita de Julio y Maribel, sus padres. Lara Álvarez ha jugado con el portuense, poniéndole tres puertas delante, pero dándole únicamente una llave. Tras intentar abrir una de las puertas sin éxito, el gaditano ha dado con la puerta correcta. Al abrirla, se ha encontrado con Julio, su padre, al cual ha abrazado como si le fuera la vida en ello.

...continúa leyendo "Alejandro Nieto. Recibe la mejor sorpresa en Supervivientes: sus padres le visitan #5.129"

Texto: J.M. Morillo-León.

S.M. el rey Felipe VI estuvo ayer en El Puerto de Santa María con motivo de la conmemoración del 250 aniversario de Bodegas Osborne. Por la tarde visitó la bodega de elaboración de brandy ‘El Tiro’, para, a continuación, en la bodega de Mora dejar su rúbrica en una bota de vino. Posteriormente saludó desde el balcón del municipal de la plaza del Polvorista al pueblo de El Puerto, que le vitoreaba con gritos de ‘¡Felipe, Felipe!’. Allí estrechó manos por doquier, firmando en el Libro de Honor del Ayuntamiento en la sede de las antiguas casas consistoriales, el palacio de Reynoso-Mendoza, donde le fue entregada la llave de la Ciudad y recibió a la Corporación Municipal.

 

...continúa leyendo "El rey Felipe VI, en El Puerto #5.115"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies