Presentamos en este video a vista de bóveda, cronológicamente, las principales intervenciones realizadas en la Iglesia Mayor Prioral, --hoy Basílica--, desde 1485 hasta nuestros días. El templo no es fruto de un momento histórico concreto, ni está construido en un estilo arquitectónico definido. Tiene elementos góticos, platerescos, renacentistas, barrocos y neoclásicos. Su fisonomía actual es de finales del S.XVII y principios del XVIII, coincidiendo con el esplendor de El Puerto de Santa María.
Categoría: Historia
4.565. Nueva presentación de Micro Historias de El Puerto
Empezamos con la segunda temporada de Micro Historias de El Puerto de Santa María, estrenando una nueva presentación donde se recogen los principales momentos históricos por los que ha pasado nuestro municipio, desde la llegada de los fenicios hasta la Edad Moderna. Una versión abreviada será la que encabece los nuevos videos sobre la historia local que, habitualmente, ofrece Gente del Puerto. El próximo documental, de inminente estreno, será ‘Caminando entre las Bóvedas’ en los altos de la Basílica e Iglesia Mayor Prioral, rodado durante el pasado mes de noviembre.
...continúa leyendo "4.565. Nueva presentación de Micro Historias de El Puerto"
4.564. La cerámica de botica en la farmacia del Hospital San Juan de Dios

En el Museo Municipal se conservan más de 400 piezas de botica, entre tarros albarelos de loza y cristal, balanzas, morteros y otros utensilios (algunos de los cuales mostramos en el interior), procedentes de la farmacia del Hospital San Juan de Dios, a su vez procedentes de otros 3 hospitales más, afectados por la Desamortización de Mendizábal y que fueron refundidos en este, administrado por la Junta Municipal de Beneficencia, a partir de 1836.
...continúa leyendo "4.564. La cerámica de botica en la farmacia del Hospital San Juan de Dios"
4.563. Se cumplen 130 años de la marca Osborne

Si bien el conglomerado de empresas de Osborne proviene desde 1772, mediante fusiones y adquisiciones, no fue hasta tal día como hoy de hace 130 años, el 19 de diciembre de 1890, cuando, se constituía la sociedad colectiva bajo la razón social Osborne y Compañía, con sede en El Puerto de Santa María, “para dedicarse al comercio de extracción de vinos y cualquier otro de lícito comercio, por tiempo de veinte y cinco años y bajo ciertas condiciones”, según el Catálogo de las Compañías Mercantiles de Cádiz (Siglo XIX) de Manuel Ravina Martín.
...continúa leyendo "4.563. Se cumplen 130 años de la marca Osborne"
4.562. José Antonio Tejero Lanzarote. Esta noche presenta su libro ‘La luz también oscurece’

Hoy a las 19 horas presenta su libro ‘La Luz también oscurece’, José Antonio Tejero Lanzarote, --de amplia trayectoria en la comunicación audiovisual--, en la Fundación Rafael Alberti. Le acompañan en el turno de intervenciones, el abogado Luis Suárez Ávila y el periodista Rafael Navas Renedo. En el interior, podemos ver tres imágenes poco conocidas y que están en la galería del libro compuesta de 30 fotografías, seleccionadas entre más de 35.000 visitadas, por el autor del volumen. La marca ‘Ediciones Suroeste’ de Eduardo Albaladejo, apuesta por la divulgación de la historia en todos sus ámbitos.
4.561. Conversaciones entre Arsuaga y Ruiz Mata. Los fenicios: Origen de Occidente
Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo y director del Museo de la Evolución de Burgos, uno de los investigadores de Atapuerca, entrevista en el canal de YouTube, en la serie ‘Conversaciones Arqueológicas con Arsuaga’, al catedrático de prehistoria de la Universidad de Cádiz, Diego Ruiz Mata. El arqueólogo es el impulsor de las excavaciones de Doña Blanca y del proyecto vinculado a la ella: la creación de un parque arqueológico que incluiría la excavación de la ciudad, la zona portuaria, la necrópolis, y la bodega más antigua del mundo. ...continúa leyendo "4.561. Conversaciones entre Arsuaga y Ruiz Mata. Los fenicios: Origen de Occidente"
4.560. Hace 739 años ya…

Ya pasan 739 años desde que aquel 16 de diciembre, Alfonso X «el Sabio» tomara el empeño de otorgar privilegios a la antigua aldea musulmana de Alcanate, territorio del que se enamoró, y fundar El Gran Puerto de Santa María. Su apuesta personal por estas tierras, su posterior engrandecimiento con la Carta Puebla, donde se especifican los derechos de los pobladores de entonces y futuros, y la divulgación de los sucesos de la Virgen milagrosa, hicieron que este rey fuera el primer promotor turístico de la Ciudad.
| En la imagen, óleo sobre tela (3760x32o0 cms. obra de José María Rodríguez Losada (Año 1852). Situado arriba y delante de la capilla de la Patrona, en la Iglesia Mayor. Representa una idealización de Alfonso X recibiendo del alguacil moro de Jerez las llaves de la aldea de Alcanate. Al fondo el Castillo de San Marcos y, sobre la torre del homenaje, aparición de la Virgen de los Milagros, escudo de la Ciudad. Fue restaurado, de forma altruista, por la Academia de Bellas Artes a finales de 2010.
4.559. La viñeta de @elDescosido. Nuestros Orígenes Históricos: De Alcanate a El Puerto de Santa María

El Ayuntamiento de El Puerto organiza la exposición ‘Nuestros orígenes. Desde Alcanate a El Puerto de Santa María, con motivo del 739 aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María, una efeméride que se cumple mañana miércoles 16. Fue el 16 de diciembre de 1281 cuando el Rey Alfonso X el Sabio otorgó la conocida como “Carta Puebla”, texto que incluía una serie de ventajas para incentivar la repoblación de la antigua alquería musulmana de Alcanate. La muestra permanecerá abierta desde el 16 de diciembre al 31 de marzo de 2021 en el Museo Hospitalito.
...continúa leyendo "4.559. La viñeta de @elDescosido. Nuestros Orígenes Históricos: De Alcanate a El Puerto de Santa María"
4.557. El corazón de Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de El Gran Puerto de Santa María

Comenzamos hoy una serie de nótulas en relación a la figura de Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de El Gran Puerto de Santa María el 16 de diciembre de 1281, es decir, hace 739 años.| En el Museo de Bellas Artes de Murcia se expone la tabla renacentista de la imagen superior, alusiva al depósito de las entrañas del Rey Alfonso X en la Catedral murciana.
Si bien el cadáver de Alfonso X recibió sepultura en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, en el presbiterio de la Catedral de Murcia se encuentran su corazón y entrañas en la urna de piedra que se puede apreciar en la fotografía del interior.
4.548. Día Local de Patrimonio Histórico. Antecedentes del Bar Apolo, por Antonio Gutiérrez Ruiz

Voy a aprovechar la ocasión que me ofrece la distinción que tan amablemente me ha concedido el Ayuntamiento en este 4 de diciembre, Día Local de Patrimonio Histórico, para compartir la pequeña historia de una de las sagas o clanes de montañeses que en El Puerto de Santa María han sido y convivido en pasadas centurias, relacionados con el establecimiento que hoy se hermana conmigo en este reconocimiento a la defensa y difusión de nuestro patrimonio, el Bar Apolo, citando algunos de los antecedentes del negocio en sí, anterior en el tiempo al de esta denominación, cuya historia la reconstruyó Enrique Pérez Fernández en su obra “Tabernas y bares con solera”, a partir del primer cuarto del siglo XIX. | Infografía: Gente del Puerto.
