Saltar al contenido

1

María del Mar Maraver Becerra es de las portuenses nacidas en Jerez, en el hospital general de la vecina población, el 23 de febrero de 1987.  Es restauradora e investigadora del patrimonio artístico y monumental de nuestra Ciudad, guía del Patrimonio Histórico Local y colabora de forma altruista con la Academia de BBAA Santa Cecilia en la recuperación de obras pictóricas de la Prioral. Tiene un gabinete privado de conservación y restauración de obras de arte, investigación y gestión del Patrimonio. | En la imagen, María del Mar junto a un cuadro en proceso de restauración.
...continúa leyendo "3.286. María del Mar Maraver Becerra. Restauradora de Obras de Arte."

2

Luis Companys Jover, fue un político español, nacido en Tarrós, (Lérida), en 1883 y muerto en Barcelona, en 1940, pasado por las armas. Hijo de una acomodada familia campesina, ingresó en el Liceo Políglota de Barcelona, donde coincidió con F. Layret, con quien fundó la Asociación Escolar Republicana. Sus inicios en política fueron como militante de Unión republicana. Fue director del periódico 'La Publicidad' y junto a Layret y Marcelino Domingo, fundó 'La Lucha', sin dejar de colaborar en otras publicaciones de marcada trayectoria izquierdista. Siendo presidente de la Generalidad, proclamó la independencia de Cataluña hace 83 años y cumplió parte de su condena, tras el arresto y juicio por el Tribunal de Garantías Constitucionales, en el antiguo Penal de El Puerto de Santa María. | Luis Companys, en el centro de la imagen, recluido con parte del gobierno de la Generalidad de Cataluña, en el Penal de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.282. Luis Companys Jover. El presidente independentista de la Generalidad, que estuvo preso en el Penal de El Puerto."

4

El canal #0, de la plataforma de televisión Movistar+ estrenará en octubre la serie histórica 'Conquistadores: Adventum', cuyas escenas en barco fueron rodadas en la Nao Victoria, tanto en Puerto Sherry como en la Bahía de Cádiz el pasado mes de enero, espacios habituales para este tipo de rodajes en España. | En la imagen, Miguel Lago Casal (Cristobal Colón), Juan de la Cosa (Mario de la Rosa) y Alonso de Ojeda (Roberto Bonaccini, los actores que dan vida a estos personajes de la historia del Descubrimiento vinculados con El Puerto de Santa María, posando para Gente del Puerto con una reproducción del Mapa Mundi de 1500 hecho en nuestra Ciudad.
...continúa leyendo "3.277. Entrevista a Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa. La ficción que recrea a dos personajes vinculados con El Puerto y el Descubrimiento: ‘Conquistadores: Adventum’."

Junto a las animadoras más sicalípticas que vieron los banquetes imperiales, las puellae gaditanae, ‘Las Niñas de Cádiz’ algo así como un grupo de moda actual pera hace en torno a veinte siglos, el nombre de Gades, la urbe más importante y conocida de la Bética de la Antigüedad, estaba unido al vino y a la salsa garum  que algunos quieren ahora recuperar, o al menos reinventar,de las cuales muchas se hicieron en las factorías de la costa del Portus Gaditanus, que fundara el año 19 a.C. Lucio Cornelio Balbo ‘el Menor’, nuestro actual El Puerto de Santa María. | Mosaico de peces de Pompeya. ...continúa leyendo "3.269. El Garum. Receta de las factorías portuenses para las mesas de Roma."

5

El Puerto de Santa María ha sido plató cinematográfico para el rodaje de numerosas películas, algunas series y muchos anuncios publicitarios y elaboración de catálogos de diversas firmas a nivel internacional. Traemos aquí, cronológicamente 12 películas, 1 remake y 2 series: desde el film rodado en 1947, ‘La Lola se va a los Puertos’, hasta la serie ‘Conquistadores: Adventum’, en este año 2017, la última ocasión en que pudimos ver a nuestra Ciudad convertida en un escenario de cine. Pero no será la última, en ello se empeñan desde la oficina municipal 'El Puerto Film Office’. El Séptimo Arte en nuestra Ciudad. | En la imagen, Bo Derek, la Mujer 10, firmando una bota en Bodegas Terry, en presencia de Fernando Gago, donde se filmaron escenas de la película 'Bolero'. 1984.
...continúa leyendo "3.264. 12 películas largometrajes, 1 remake y 2 series que no sabías que se habían rodado parcialmente en El Puerto."

1

La publicidad que ilustra esta nótula tiene 100 años justos. Anunciaba las fiestas de El Puerto de Santa María: Feria de Ganados los días 1, 2 y 3 de septiembre de 1917. Del día 1 al 9 de dicho mes, Veladas en el Paseo y Jardines de la Victoria. Misa de Campaña. Conciertos a cargo de la Banda Municipal de Música dirigida por el Maestro Rocafull, festividad de la Patrona, la Virgen de los Milagros. Diana floreada. Novillada benéfica y gran corrida de toros de Murube (nótese la errata en la publicidad); se anunciaba el encierro en solitario del considerado por muchos el torero mas completo de la historia: Joselito Gómez Ortega ‘Gallito III’ llamado mas tarde Joselito, cuyo azulejo a la entrada de la Plaza Real, le atribuye la conocida frase: ‘Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros’, que habría pronunciado en agosto de 1916, en San Sebastián.

...continúa leyendo "3.261. Hace 100 años. Feria de Ganados, toreo de Joselito y Veladas en el Paseo y Jardines de la Victoria."

5

 
Si tuvieras oportunidad, ¿que portuenses del pasado te hubiera gustado conocer en persona? Acaso un porteño que hubiera triunfado en el mundo del humor, que hubiera sido un campeón de la filantropía local, que hubiera sido una de las primeras mujeres escritoras o que hubiera sobrevivido a un naufragio huyendo de la esclavitud; que hubiera pregonado el marisco en los felices años 20 del siglo pasado, que hubiera sido alcalde de El Puerto por dos veces y una presidente de la Diputación Provincial, que hubiera creado la Revista Portuense o, por que no, que hubiera fundado El Gran Puerto de Santa María. Estos son los ocho personajes que te proponemos, que seguro hubieras querido conocer en persona y saber un poco más sobre como pensaban, que sentían, como eran físicamente, como eran sus andares, a que olían, como fue El Puerto que conocieron ...
 

En pleno siglo XVI, y bajo el reinado de Felipe II, se creó la Armada de Galeras Reales, asignándole como base de operaciones y lugar de invernada los muelles de El Puerto de Santa María. Ya que era un puerto bien protegido, con un área circundante que permitía el abastecimiento asegurado y en un enclave absolutamente estratégico. | Ilustración: El Puerto de las Galeras. Óleo de Pepe García Parrao.

Sin duda los muelles del Puerto debieron dejar en las retinas de los contemporáneos muchísimas imágenes difíciles de olvidar. Al trajín propio de un puerto donde se embarcaban las mercancías en los galeones que partían hacia Indias, se debió añadir la impresionante estampa de aquellas caravanas de galeotes dirigidos por sus alguaciles para disponerse a embarcar. A los sentenciados les ponían en el cuello un cepo o grillete para encadenarlos unos tras otros. Las filas de hombres eran custodiadas por alguaciles que los guiaban con suma crueldad.

...continúa leyendo "3.249. Los galeotes de las Galeras Reales."

1

(Continuación) Aunque, como comenta Morales en su artículo, “medio siglo ha servido para asociar de forma inequívoca unos colores a una población”, es interesante preguntarse por esos otros colores, o por esa “bandera anterior”, que comentaba Francis Gallardo en 1995. El carmesí o el grana y blanco son sin duda una referencia al Pendón Real de El Puerto, cuya historia rocambolesca historia relata Hipólito Sancho en un artículo publicado en la Revista Portuense (puede consultarse aquí). | En la imagen las banderas de Andalucía, España y El Puerto de Santa María, ondeando en los mástiles del antiguo Ayuntamiento, en la plaza del Polvorista.  ...continúa leyendo "3.239. Sobre la bandera (II)"

2

Si preguntamos a cualquier vecino o vecina de nuestra ciudad por cuáles son los colores de la bandera de El Puerto, con casi total seguridad la respuesta sería la misma: verde y amarillo. La bandera de nuestra ciudad está presente en los edificios municipales, en nuestras fiestas locales, en el salón de plenos, en la toma de posesión de alcaldes y concejales, en las recepciones oficiales, en Wikipedia… Pero basta con investigar un poco sobre la historia de nuestra bandera local para toparse con un hecho sorprendente: El Puerto no tiene bandera oficial.
...continúa leyendo "3.238. Sobre la bandera de El Puerto de Santa María (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies