Saltar al contenido

pelayo-quintero-atauri--puertosantamaria

Intentaremos describirte, lector, en esta información de Heraldo de Madrid [firmada por Castor Patiño Sánchez el 9 de mayo de 193o y localizada y transcrita por Alejandro Día Pinto, el 9 de abril de este año], la visión dantesca de la cantera llamada cueva o gruta de la Mujer, y decimos lo intentaremos porque hay panoramas o sitios imposibles de describir ni de dar idea siquiera de su grandiosidad, aún valiéndose de la fotografía.

Tal ocurre con la cueva a que nos referimos. Igual que las catacumbas de Roma, a las que no cede ni en extensión ni en laberínticas, debe su origen a unas canteras explotadas desde hace más de treinta siglos. Acaso buena parte del templo de Hércules, en la isla de Sancti Petri, no lejana de este lugar, fuese extraída de la cueva de la Mujer.

...continúa leyendo "3.136. Pelayo Quintero Atauri. El arqueólogo y la Cueva de la Mujer en El Puerto."

jaortega_1_puertonsatamaria

El pasado jueves 30 de marzo, se presentó en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, el libro del comprovinciano barrioqueño José Antonio Ortega ‘El Secreto de los Balbo’, novela histórica sobre el fundador del Portus Gaditanus, donde hoy se levanta el casco histórico de El Puerto de Santa María, que contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del grupo de teatro Balbo, que ha obtenido recientemente el Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino.

...continúa leyendo "3.118. José Antonio Ortega. Presentado ‘El Secreto de los Balbo’, novela sobre el fundador del casco histórico portuense."

francisco gonzalez fuentes

Francisco González Fuentes nació en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el mismo año que murió Ortega y Gasset. Ahí, en esa ciudad industrial, transcurrieron las tres primeras décadas de su vida; fueron años intensos, cruciales, tanto en lo personal como en lo colectivo: el país ponía punto y final a la larguísima Dictadura. Desde 1988 vive en la provincia de Cádiz: primero en Jerez y desde hace 10 años en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.088. Francisco González Fuentes. Investigador de la obra de la pensadora y ensayista María Zambrano."

cecilio-de-roda-x

El antiguo alumno del Colegio San Luis Gonzaga, Cecilio de Roda López vino al mundo en la villa de Albuñol (Granada) el 21 de octubre de 1865. Era uno de los cinco hijos --dos varones y tres mujeres-- que tuvieron el abogado Cecilio de Roda Pérez (†1891) y Gracia López Craviotto. El escritor Pedro Antonio de Alarcón, que dedicó su libro La Alpujarra (1874) al padre de nuestro biografiado, se refiere a la familia Roda como "sin duda alguna" la principal de esa comarca. Ciertamente, Cecilio de Roda Pérez compaginó los negocios mercantiles -accionista minero, cosechero de vinos y fabricante de aguardiente- con la actividad política en las filas conservadoras, siendo diputado por el distrito de Albuñol en varias legislaturas (1876-1881).

...continúa leyendo "3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical"

 

enriqueperezfernandez_puertosantamaria_

Enrique Pérez Fernández, nacido en Jerez en 1962 aunque vecino de El Puerto de Santa María no ocultaba su satisfacción hace justo dos años --en febrero de 2015-- tras publicar la segunda edición de ‘Tabernas y Bares con Solera. Una+historia de la hostelería en El Puerto de Santa María’ de Ediciones El Boletín. Un trabajo que continúa sus indagaciones sobre la Ciudad ya volcadas en textos como El Vergel del Conde y el Parque Calderón o El Puerto gaditano de Balbo. Ahora trabaja en una nueva publicación sobre los barcos de pasajeros que surcaban las aguas entre El Puerto y Cádiz desde el siglo XV hasta el Adriano III: faluchos, vapores y motonaves.

...continúa leyendo "3.078. Enrique Pérez Fernández. Su libro Tabernas y Bares con Solera."

2

marialuisa rendonmartell puertosantamaria

Cuando quedan pocas semanas para que se estrene el documental que Jesús Graván ha dirigido sobre la vida de Luisa Rendón Martell, y cuando también estamos a la espera de que se finalice el expediente y se apruebe en el Pleno municipal el nombramiento de su marido Daniel Ortega Martínez como Hijo Adoptivo a título póstumo de El Puerto de Santa María, este episodio de la vida de Luisa tan desconocido, a la vez que curioso y desconcertante para algunos, debe ser conocido de primera mano. Y máxime cuando hace pocos meses se ha hecho público una parte del mismo, sin mencionar su nombre, en el pregón del Centenario de la coronación de la Virgen de los Milagros que tuvo lugar el pasado 3 de septiembre a cargo de Sergio Cíes.

Y digo de primera mano porque todo lo que escriba aquí procede de las declaraciones de ambos protagonistas en el sumario 210/37 del consejo de guerra de que fue objeto y de los recuerdos de su familia. Esta es la historia...

...continúa leyendo "3.072. Luisa Rendón y Antonio Ochoa. La comunista y el cura, en 1936"

1

la-herencia-de-la-sangre-1-puertosnatamaria

Coincidiendo con la actualidad, con los impuestos sobre herencias que se han de tributar en las diferentes comunidades autónomas de España, aparece un nuevo ejemplar de Antonio Gutiérrez Ruiz, de la serie “Mansiones y Linajes de El Puerto de Santa María” que será el Volumen VIII de la serie, y cuyo título principal es el de ‘La Herencia de la Sangre’ y el subtítulo, ‘Historia de dos casas: El palacio Bernabé Madero y el de Valdeavellano’. Podemos afirmar que son dos libros en uno solo, con 352 páginas y más de medio centenar de ilustraciones, en el formato estándar de la serie: 15x21 cm.
...continúa leyendo "3.063. ‘La Herencia de la Sangre’. Nuevo ejemplar de la serie Mansiones y Linajes."

4

manuel-villanueva-de-miguel-puertosantamaria

Hace unos días que está en la calle una nueva edición de la conocida Revista Historia de El Puerto editada por el Aula Menesteo; entre las páginas que la componen, tienen un hueco las que relatan la vida política de Manuel Villanueva de Miguel, escrita por el investigador Fernando Romero, un tema que como todos los concernientes a la Memoria Histórica ha permanecido en una obligada desmemoria.

Manuel Villanueva de Miguel (1908-1995) fue conocido en su época, no solo por la profesión que desempeñaría toda la vida, la del ladrillo y el cemento, arreglando más de una casa en El Puerto,  sino también por cómo vivió aquella trágica guerra civil que estalló en Julio de 1936.

...continúa leyendo "3.052. Manuel Villanueva de Miguel. Historia de El Puerto"

1

vapor-por-la-puntilla-puertosantamaria

La bocina del Vaporcito, que daba las horas por lo civil y por lo popular. La flauta del afilador, convocando, en un maridaje peligroso, a los cuchillos y al levante. El motor atorado del isocarro. El chirrido de la máquina de cortar fiambre de la tienda de Manolo. El himno del Racing tronando por los altavoces mientras los jugadores estiraban los músculos y nosotros el paquete de pipas Churruca. Veinte iguales para hoy, ¿quién me compra otro cupón?

...continúa leyendo "3.048. Sonidos eternos de El Puerto de Santa María."

2

daniel-ortega-cartas-libro-portada-puertosantamaria

Mañana miércoles 18 a las 19:30 de la tarde en la Fundación Alberti, se presenta un nuevo libro: la última y más decidida muestra de apoyo para el nombramiento de Daniel Ortega como Hijo Adoptivo, a título póstumo, de El Puerto de Santa María, por parte del colectivo «Rosa Luxemburgo». Se suma así, a lo aportado por más de doce asociaciones y colectivos portuenses que han registrado en el Ayuntamiento su apoyo a esta iniciativa ciudadana.

El autor-editor de este nuevo libro es el vecino portuense, aunque roteño de nacimiento, Manuel Almisas Albéndiz, quien ya publicó el pasado mes de mayo la primera biografía de Daniel Ortega: «Daniel Ortega Martínez, el médico comunista que revolucionó El Puerto», publicado por ediciones El Boletín.

...continúa leyendo "3.040. Nuevo libro: ‘Daniel Ortega Martínez, cartas desde la cárcel (1939-1941)’."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies