Saltar al contenido

4

manoloespinar_anaperea_puertosantamaria

Manolo Espinar Galán y Ana Perea España, más de 60 años juntos, malvivieron los últimos años del franquismo en el exilio de París. Concejales en los primeros mandatos del Ayuntamiento democrático, militantes del Partido Comunista, ahora encauzan sus inquietudes políticas en Podemos. Ésta es su alucinante historia. /En la imagen, Manolo y Ana el pasado jueves, durante la presentación del libro que han escrito: 'Las Olvidadas', de Ediciones El Boletín.

...continúa leyendo "2.743. Manolo Espinar y Ana Perea. Clandestinos."

eliasahujaandria_40_puertosantamaria

El gran filántropo y benefactor de la Ciudad de El Puerto de Santa María, Elías Ahuja y Andria que había regresado de Cádiz, nada mas saber de la gran tragedia ocurrida, decidió suspender un acto que se iba a celebrar en su honor al día siguiente. Tras enviar los oportunos telegramas exponiendo a los organizadores del evento su suspensión, Elías Ahuja estuvo en el Hospital para interesarse por el estado de los heridos.

...continúa leyendo "2.737. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros.1928. (Y Parte II)"

naufragio_1928_01_puertosantamaria

Fueron cuatro las víctimas del naufragio, pero pudieron ser muchas más. Esa mañana fatídica de 1928 unos marineros salieron para buscarse el jornal y encontraron la muerte en su camino. La miseria y el hambre los impulsó a salir de pesca en un día terrible. Esa mañana del sábado, amaneció con un fortísimo viento de Poniente, de tal intensidad que hacía muy peligrosa la navegación para cualquier embarcación que saliese a pescar. /  Imagen del público concentrado ante la cancela del cementerio esperando para ver los cadáveres de los marineros ahogados. Noticiero Sevillano. 11.03.1928. ...continúa leyendo "2.736. El Puerto de luto, por la muerte de cuatro marineros. 1928. (Parte I)"

alfonsoyangelita_lagiralda_puertosantamaria

Los ultramarinos La Giralda de El Puerto de Santa María son unos de los más veteranos de la Bahía de Cádiz. Lleva algo más de un siglo regentado por la misma familia y aún sigue trayendo algunos productos de Cantabria, donde nació su fundador. /En la imagen, Alfonso Ruiz Fernández enseña una tarjeta con la  imagen del Ultramarinos La Giralda. Al fondo su hermana Angelita con la que comparte la gestión del Ultramarinos.

...continúa leyendo "2.729. Ultramarinos La Giralda. Una historia de 102 años."

2

 

juansilonisvillaverde_puertosantamaria

Hace 86 años un joven portuense, de conocida familia, Juan Silóniz Villaverde desapareció junto con el barco en el que prestaba sus servicios como agregado, término que se empleaba para definir a los alumnos de Náutica en práctica en la marina mercante. Me ha sorprendido que en el año 1930 un barco pudiera naufragar sin que posteriormente se dieran noticias o al menos se confeccionara una hipótesis sobre el accidente. He rastreado las hemerotecas sin éxito.

...continúa leyendo "2.702. Juan Silóniz Villaverde. El naufragio del Vapor Íbero"

rev portuense tejero puertosantamaria

En pocas décadas el medio fotográfico se convirtió en un verdadero proyecto democrático de la cultura de masas, dejando constituido al homo camera. Andando el tiempo, en el último tercio del siglo XIX, la fotografía se fue creando un rol de profundo y extenso calado social. Lo que de principio estaba en manos del establishment, se fue introduciendo con habilidad entre el gentío. Y lo que de principio estaba producido de manera individual para contemplar en la intimidad, ahora se consumía por las masas de forma pública con inusitada depredación. /En la imagen, ejemplar de la Revista portuense de 1898 donde puede verse la fachada del edificio de San Luis

...continúa leyendo "2.699. La fotografía en El Puerto. Las masas tomaron el protagonismo."

3

solar_callelarga_1_puertosantamaria

Para escribir sobre solares en El Puerto hay donde escoger. Se puede cerrar los ojos, situarse sobre un plano del casco antiguo, mover al azar el índice y donde se pose seguro que muy cerca de ese punto  hay un solar olvidado, entendiendo como tal una porción de terreno en donde hubo un edificio y en el que puede volverse a construir otro o, en su defecto, una casa tapiada y abandonada, en espera de su ruina total, que para el caso viene a ser lo mismo.

Y para comentar uno de estos sempiternos solares, tanto que puede decirse sin faltar a la verdad que es un “solar con solera”, escribo estas líneas, dando a conocer algunas de las “Gentes del Puerto” que allí vivieron. Éste al que me refiero está situado en plena calle Larga, en la acera impar, entre el Bar Manolo y la peluquería del Cuqui --junto a la sede municipal de El Puerto Global-- y puede dar una idea de su ensoleramiento la tupida vegetación que fue naciendo y creciendo tras la valla que protegía el solar del antiguo inmueble señalado con el número 47 antiguo y 61 moderno, parcela que si no la limpian hace unos meses llevaba camino de convertirse  en un coto o parque natural.

...continúa leyendo "2.694. Solares con solera."

2

ramon_mila_pce_puerto_de_santa_maria

Si un día la militancia del PCE se pusiera a revisar todo la documentación y archivos que tenemos en nuestras sedes repartidas por toda España estoy seguro de que podíamos recuperar muchísimos trozos de la historia democrática de este país.

El archivo histórico del PCE de El Puerto, que ya ha dado para varios artículos de este blog, guarda entre sus cajas algunas fotografías de militantes de la agrupación entre las que encontré esta que acompaña a esta entrada. En el pie de foto se puede leer: Ramón Mila Tristán, primer concejal del PCE en El Puerto de Santa María (1936).

...continúa leyendo "2.689. Ramón Mila Tristán. Primer concejal comunista de El Puerto"

juanmelgarejoosborne_funcionarias_puertosantamaria

Juan Melgarejo Osborne (ver nótula núm. 890 en GdP), fue alcalde de El Puerto de Santa María entre junio de 1969 y febrero de 1971. En la fotografía le podemos ver con funcionarias del Ayuntamiento, en una imagen para el recuerdo. De pie, Lourdes Merello. Sentadas, de izquierda a derecha, Hortensia Renedo, Ana María, sobrina de un funcionario apellidado Brotonns, Juan Melgarejo, Ana María Fernández Sanz-Blanco y Asunción Poullet Ramírez.

ALCALDE, DESCENDIENTE DEL REY.
Juan Melgarejo Osborne tiene línea directa de descendencia del rey Alfonso X ‘el Sabio’, fundador de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad y Gran Puerto de Santa María, en el año 1281 de la era cristiana (1319 de la era española), municipio del  que sería alcalde entre 1969 y 1971. Veinte generaciones separan a Juan Melgarejo del rey Sabio. Del rey al alcalde, 688 años después,

...continúa leyendo "2.688. Las funcionarias y el alcalde Melgarejo."

 

 Abraham_Padilla_puerto santa maria

El portuense Abraham Padilla Consuegra es actualmente director de la Banda Municipal de Música 'Amantes de la Música' de Campillos (Málaga, España). Estudió trompeta en el Conservatorio Profesional de Jerez (Cádiz), amplió estudios con Maurice André, José María Ortí y Benjamín Moreno. Entre 2004 y 2007 fue clarinero municipal del. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Traemos a Gente de El Puerto su investigación sobre los históricos clarines de El Puerto.

...continúa leyendo "2.686. Abraham Padilla Consuegra. Los clarines de El Puerto: Tres siglos de historia."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies