Saltar al contenido

“¿Vulevú-…?” Es un cuento de Juan Rincón Ares, Primer Premio en la XIV Edición del Premio “El mundo esférico” (2019) y Mención de Honor en el IX Premio Internacional de Relato ‘Patricia Sánchez Cuevas’.

En el relato Rincón sitúa la acción en el litoral del Cangrejo Rojo y la sala de fiestas El Candil Verde, contando las aventuras de un ligón de playa. Paisaje y paisanaje portuense de los años sesenta del siglo pasado, cuando llegaban las primeras belgas y francesas a nuestras playas.

La gente sonríe cuando ve que pasamos,
Y que gritamos:
¡Viva la vida y arriba el amor!
(Aire de Fiesta, Karina)

| Texto: Juan Rincón Ares.

No tenían ni puñetera idea de dónde estaba Francia ni Bélgica, ni sabían si lo que chamullaban  las gachís que tenían enfrente era finés o noruego,   pero lo que sí sabían era que les bastaría  un golpe de suerte o  una sonrisa bien echá para que la propina que le soltara la guiri significará más que el jornal de una semana o un mes en la obra de la nueva carretera a Jerez,  la que había cortado por la mitad a base de pico y pala la Cuesta del Chorizo,  más allá de donde pensaban colocar ese  toro gigante de Osborne…

...continúa leyendo "“¿Vulevú-…?”. Cuando los portuenses ligaban en la playa del Cangrejo Rojo #5.330"

5

| Texto: Jesús María Serrano.

«Supe de ti, primero magnánimo ateniense,
héroe y divinidad ante los muros
sacrosantos de Troya, frente a la mar de Cádiz
en las mismas arenas y al pie del mismo río
adonde tú, tal vez patrono y marinero
de las naves de Ulises, llegaste una mañana.» *

Soy porteño por haber nacido en (El) Puerto de Santa María.

*Porteño como los de Valparaíso, Coquimbo y Puerto Saavedra de Chile.
*Porteño como los paisanos de Buenos Aires, en su fundación, fue el de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre en la capital de Argentina. Los habitantes de Buenos Aires son porteños por nosotros, los de El Puerto de Santa María y no al contrario como ahora se piensa.

...continúa leyendo "¿Por qué soy porteño? #5.232"

| Texto: Juan García Larrondo.

Nací a escasos metros del muro de esta iglesia, hoy basílica. Ya, desde que, de crío, me arrastraban a su interior para las misas que tanto me aburrían e ignoraba aún que portaba de serie no sé qué pecado original, me llamó poderosamente la atención la imagen de la Santa Rita que yacía en esta capilla, siempre quieta, con esos ojos de vidrio que pensaba iban a petrificarme como si de la propia Gorgona se tratara. | García Larrondo, delante de la capilla de Santa Rita, en la basílica portuense.

Por aquel entonces desconocía todavía tantas cosas... Mis dolores de tripa se llamaban simplemente "gastritis" y, de la santa, cantábamos solamente aquello de "Rita, Rita, lo que se da no se quita". No sabía nada de causas imposibles ni de que, con el tiempo, iba a empatizar tanto con aquella hierática escultura por sentirme un poco, como ella, casi prisionera tras unas rejas ante las que atender todo tipo de súplicas o peticiones, impertérrita, a cambio de unas limosnas o unas velas encendidas.

Se representó el pasado día 9 de octubre y hará la dupla el próximo 23 de este mes, la obra de García Larrondo ‘Antífona a Santa Rita del Colon Irascible’, en la Sala Off Latina, de Madrid. También, en 10 días, se presenta su libro, en la 23ª edición del Salón Internacional del Libro Teatral, en Madrid, que está en posesión del VII Premio Irreverente de Comedia 

...continúa leyendo "Juan García Larrondo. El encuentro irreverente entre el autor y Santa Rita #5.222"

| Texto: Verbigracia García López.

La Asociación de Mujeres con cáncer Bahía, convoca el II Certamen de Relatos Cortos en Memoria de Nila Flores Cebrián, que versará sobre el tema ‘Lo que reconforta’. Los trabajos deberán ser inéditos, estableciéndose premios en metálico y diploma, pudiéndose presentar a la convocatoria hasta las 23:59 horas del 7 de septiembre de 2022.

...continúa leyendo "II Certamen de Relatos Cortos en Memoria de Nila Flores Cebrián #5.184"

4

Texto: Verbigracia García L.

Con gran éxito de público, y esperemos que, de crítica, el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Mendoza (El Puerto de Santa María, 1964), presentó en la noche del viernes 10, en la Fundación Rafael Alberti, su nuevo libro Aquellos días azules. Crónicas coquineras (1976-2000).

Pepe es un portuense de la calle San Sebastián (uno es siempre de la calle en la que vivía cuando empezó a ir a la escuela). Graduado Social y Licenciado en Derecho, ha sido articulista en M-80 Radio, la Cadena Ser, El Puerto Información, Noticias Locales y Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "Pepe Mendoza. Presentado su libro ‘Aquellos días azules. Crónicas coquineras’ #5.098"

Texto: Carlos Alarcón [*]

"Son cinco alegrías en una: por real; por academia; por hispana; por americana. Y por Cádiz" así se manifestaba el escritor, profesor y columnista portuense Enrique García Máiquez en su ingreso en esta peculiar academia que tiene la misión de fortalecer los lazos con el mundo hispánico. Sobre su ingreso destaca "que académicos, cada uno con sus propias opiniones, se pongan de acuerdo en admitirme por mis méritos literarios dan un mensaje de tolerancia y atención que es importante" la elección de Pemán y sobre sus aforismos "el único género que no tocó, el objetivo era reivindicar al mejor Pemán: el de la gracia, la inteligencia, la elegancia". (Mañana sábado firmará ejemplares de su obra 'Verbigracia', en la Feria del Libro de Madrid, --caseta 370--, a partir de las 12 horas) |Foto: Lourdes de Vicente.

...continúa leyendo "#5.090 Enrique García-Máiquez. Ingresa en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras"

Texto: Verbigracia García L.

Irene Wings es una escritora portuense que reside en Santiago de Compostela. Está inmersa en la escritura del libro de literatura fantástica ‘Northon. Este no es vuestro mundo’. Se dedica en exclusividad a sus trabajos literarios como autora, ghostwriter (escribe para terceros, libros, artículos, reseñas, etc.) y correctora ortotipográfica y estilística. Tiene amplia experiencia en el mundo literario apoyando a escritores noveles.

...continúa leyendo "Irene Wings. Escritora y ghostwriter #5.089"

Miguel Armillas Gómez es profesor de inglés en Safa-San Luis. Natural de Loja (Granada. 1966) está licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Granada. Es profesor de bachillerato y ESO desde 1989. Escritor de haikus (poesía japonesa) tiene publicado un libro dedicado a nuestra Ciudad: ‘El paseo del japonés. El Puerto de Santa María’ (2019) y una app para aprender inglés. Ha sido galardonado con el Premio Ítaca 2021--organizado por las Fundaciones Safa y Loyola-- a la calidad e innovación educativas, en la modalidad de enseñanza de idiomas.

...continúa leyendo "5.025.  Miguel Armillas Gómez. Escritor y docente de Safa-San Luis, Premio Ítaca 2021"

1

‘Historia, Amor y Lucha’ es una obra autobiográfica que reconstruye el complicado recorrido de un matrimonio octogenario, Manuel Espinar Galán y Ana Perea España, marcado por la lucha política, la libertad y el deseo profundo de cambiar una época negra de la historia de España, como fue el franquismo.

En este libro, Manuel Espinar hace una autocrítica con un lenguaje sencillo y coloquial de su paso por las filas del Partido Comunista nacional y provincial, así como su participación junto a Ana en los inicios democráticos de El Puerto de Santa María. Un relato conmovedor y profundamente humano que brilla especialmente con las descripciones de los diferentes contextos en los que se desarrollan las tramas.

...continúa leyendo "4.924. ‘Historia, Amor y Lucha’. Nuevo libro de Manuel Espinar y Ana Perea"

1

El pasado jueves 23 de diciembre daba la última clase y se jubilaba una de las personas más importantes de mi vida, mi compañera Teresa Morato, “la Teresona”, “la Directere” … Mucho más que una compañera, que una amiga, casi una hermana, hemos crecido juntos durante casi 40 años. Como ella dice tiene más años a mi lado que mi mujer y mi hija juntas.  Tan solidaria como siempre ha aplazado los actos de su jubilación hasta el final de este curso para hacerlos junto a la que ha sido su amiga de la infancia y su compañera del alma, Jany que se despedirá en junio de las aulas y del proyecto educativo que han sostenido durante casi 40 años. Porque lo han sostenido ellas –con Carmen, Lola, Lucía, Inma, Manoli y tantas otras maestras gigantes– mientras los maestros nos dedicábamos a colgarnos medallas literarias y de las otras.

...continúa leyendo "4.923. Teresa Morato Molina. La maestra se jubila"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies