Saltar al contenido

Carlos E. Martos Sánchez, publica nueva novela 'Alborea' continuación de la saga iniciada por La Casa de la Gobernaora, --cuya acción transcurre en El Puerto de Santa María-- retomando a algunos de sus personajes y escenarios, al mismo tiempo que supone un salto generacional y un paso adelante en la narración. Han pasado algunos años.
...continúa leyendo "3.250. Carlos Martos. Publicada nueva novela ‘Alborea’."

Son muchas las personas nacidas en El Puerto de Santa María o que han vivido durante largo tiempo en la Ciudad que por motivos personales y/o profesionales actualmente residen fuera de la localidad o pasan largo tiempo fuera. Igualmente, hay portuenses de adopción que se sienten de aquí como el que más aunque nacieron en otras tierras, bien porque tienen residencia habitual en El Puerto o lo visitan con frecuencia. | En este primer video: Embajadores portuenses por el mundo.
...continúa leyendo "3.241. Embajadores portuenses"

1

El 11 de noviembre de 2013 fallecía en nuestra Ciudad, el profesor Leonardo Romero Maure a la edad de 84 años, quien destacó a lo largo de su dilatada vida como docente y humanista. Su carrera profesional la desarrolló en el Instituto Laboral --hoy Santo Domingo-- y en las escuelas profesionales SAFA. Romero Maure fue también director de SAFA en el municipio sevillano de Écija, antes de ser destinado a nuestra Ciudad. Su padre, Manuel Romero Planas, fue maestro mayor de obras del Ayuntamiento. ...continúa leyendo "3.233. Leonardo Romero Maure. Docente y humanista."

El pasado viernes 23 de junio falleció en el Hospital Universitario de Puerto Real, víctima de un cáncer, el pintor y poeta José Antonio Navalón Martínez, un artista comprometido en la defensa del medio ambiente, que supo plasmar en sus lienzos los problemas que aquejan a los ecosistemas y también la belleza que existe en la naturaleza.
...continúa leyendo "3.225. José Antonio Navalon Martínez. Un pintor en defensa del medio ambiente."

A Carmen Cebrián González, la nacieron en El Puerto de Santa María en 1960. Profesora de Enseñanzas Medias en el Colegio de las Carmelitas, es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, y primera mujer presidente de la más que centenaria Academia de Bellas Artes, ‘Santa Cecilia', desde su fundación en 1900.
...continúa leyendo "3.224. Carmen Cebrián González. Presidente de la Academia de BBAA."

 

El arquitecto de El Puerto de Santa María, con residencia en Sevilla, Tomás Osborne Ruiz, junto a su socio José Carlos Oliva --ambos partners del estudio de arquitectura  LABOOA/OOOA-- han sido seleccionado para la fase final de diseño de la Torre Tio Pepe en el Circuito de Velocidad de Jerez, convocado por González Byass. Tomás es arquitecto por la ETSA de Sevilla y Master en Ciudad y Arquitectura Sostenible. Ha trabajado en Londres, Abú Dhabi y en el estudio Eddea como Team Leader para el KMCPMC en Taiwan.

Ahora toca ganar la votación popular, por lo que  animamos a apoyar el proyecto votando en el siguiente sitio, pulsando aquíEs el Proyecto A, con el lema ‘Jerez-Xeres-Sherry’. Reproducimos a continuación algunas imágenes del mismo.

...continúa leyendo "3.215. Tomás Osborne Ruiz. Arquitecto"

2

Diciembre de 1970 y diciembre de 1973 son los marcos temporales de las dos historias que se cruzan en Por fin estrellas, último libro de Ángel Mendoza, con el que obtuvo el Premio de Novela Valdemembra y que acaba de publicar el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Con diseño de portada de José Antonio Tejero, a partir de una fotografía ya mítica del catalán Ramón Masats, el relato tiene como referencia espacial la Bahía de Cádiz de los primeros setenta del pasado siglo, y, en concreto, El Puerto, escenario idealizado por el adolescente Eusebio Fajardo y sufrido por un treintañero, fracasado antes de tiempo, conocido como el Pemán: dos antihéroes que recorren un día y una noche enfrentados a sus más dolorosas heridas personales.
...continúa leyendo "3.210. Ángel Mendoza. ‘Por fin estrellas’, nuevo libro."

4

Esteban Fernández Rosado nace en El Puerto de Santa María en 1910, hijo de Enrique Fernández Guerrero y Dolores Rosado Cordero, fue el único varón entre cinco hermanas, un niño alegre y sociable. Su vocación y su interés pronto se decantaron por la actividad empresarial, primero en Jerez de la Frontera junto con su padre, donde aprendió los secretos de la molienda harinera y la tecnología de la maquinaria al uso. | En la imagen, Enrique Fernández Guerrero (i) y Esteban Fernandez Rosado (d)
...continúa leyendo "3.208. Esteban Fernández Rosado. Empresario y Benefactor."

3

Rafael Vargas, nombre artístico de Rafael Rodríguez Mora, nacido el 2 de febrero 1930, en El Puerto de Santa María, se nos fue con los que no vuelven el 6 de Octubre de 1992. Era un profesional del cante y del baile, un hombre con mucho mundo, que se buscó con la vida con el flamenco por toda España y parte de Europa y de un gracejo picaresco.
...continúa leyendo "3.207. Rafael Vargas. La personalidad flamenca."

1

Uno de los rostros mas novedosos en la pasarela masculina en España tiene el gentilicio de portuense (o porteño). José Gilabert Rodríguez, de 19 años, ha sido Coquinero Mayor en la primera edición de este 2017. Estudia: ha finalizado el primer curso de Laboratorio Clínico y Biomédico y aspira a ampliar sus estudios universitarios en el mundo de la sanidad: medicina o enfermería. Colabora con Cáritas, Lucha contra el Cáncer y contra la Leucemia, ... Y trabaja. |Foto: María Jesús.
...continúa leyendo "3.206. José Gilabert Rodríguez. Modelo y Coquinero."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies