Saltar al contenido

"Esta inauguración debería hacer sido un día de fiesta para la ciudad y los vecinos y vecinas de la zona norte, pero el Partido Popular ha querido apropiarse de ella, convirtiéndola en un acto de partido en vez de en un acto de Cciudad" declara José Luis Bueno, coordinador local de Izquierda Unida en la ciudad y portavoz municipal. A la inauguración han acudido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el consejero de sanidad, Jesús Aguirre, además del alcalde Germán Beardo y personas del entorno del Partido Popular, "pero ni rastro de las vecinas y vecinos que son quienes han luchado durante más de 10 años para que este centro de salud se hiciera realidad, ni el resto de partidos políticos que forman parte de la representación municipal" apunta Bueno”. | Texto: El Puerto al Minuto.

“El Partido Socialista ha manifestado su sorpresa por la decisión de mantener las urgencias en Pinillo Chico y no poner en marcha este servicio en el nuevo centro de salud Ángel Salvatierra. El portavoz socialista Ángel Mª. González recuerda que “esta decisión se ha tomado a pesar de que el servicio de 24 horas de urgencias se planificó junto al Ayuntamiento y los vecinos y vecinas para que las acogiera el nuevo centro de salud”. | Texto: El Puerto Actualidad.

...continúa leyendo "4.991. La viñeta de Alberto Castrelo. Inaugurado el nuevo Centro de Salud"

...continúa leyendo "4.984. La viñeta de Alberto Castrelo. Gritos en los Plenos Municipales. Y gratis!"

1

Carlos de la Flor Morales era hijo de Ramón de la Flor Sánchez ‘El Cositagüena’ y de Mª Josefa Morales Troncoso. Nació en la calle San Sebastián en 1952. Camarero como ocupación principal hasta su jubilación, era un profesional que había trabajado en buenos restaurantes y servicios de catering, desempeñando diferentes rangos. Fue uno de los re fundadores del PSOE local en el nuevo periodo democrático, junto a Paco Lara y Alfonso Sevillano. Nos dejaba en septiembre de 2020.

...continúa leyendo "4.961. Carlos de la Flor Morales. Hijo del ‘Cositagüena’"

| Esta es la viñeta principal, pero tenemos más.

Tras salir en las noticias por la falta de un martillo percutor en el Cementerio Campal, por el rentoy de los policías locales sin uniforme reglamentario completo, el corte del servicio de correo electrónico a las dependencias municipales por impago, el retraso en la contratación del servicio de socorrismo en playas, los vehículos municipales sin seguro obligatorio y el nuevo rentoy de los policías municipales inmovilizándolos, ahora llega una nueva amenaza de corte de suministro por parte de la compañía eléctrica Naturgy, a la que se le adeuda un montante cuantioso y hablan de resolución de contrato, se pague o no. España está pendiente de los nuevos ejercicios de supervivencia con este ayuntamiento gobernado por los ... Preparaos.

...continúa leyendo "4.960. La viñeta de Alberto Castrelo. De cepos, competencias e incompetencias"

A Francisco Tomeu Navarro se le recuerda en El Puerto como alcalde y concejal republicano entre 1931 y 1936[1], pero este humilde y autodidacta barbero portuense es mucho más que eso y debe ser recordado con respeto y admiración por el movimiento obrero, librepensador, socialista y republicano de nuestra ciudad.

Francisco Tomeu Navarro nació en el n.º 51 (actual n.º 57) de la calle Pozuelo (Federico Rubio) el 4 de febrero de 1873, una semana antes de que se proclamara la Primera República. Fue el primer hijo del matrimonio formado por el marinero portuense Antonio Tomeu Astarloa y la también portuense Carmen Navarro Rendón, ambos analfabetos. Su siguiente hermana, Rosario, falleció a los pocos meses de nacer, y en los años siguientes nacieron su hermana María Manuela, y sus hermanos Antonio y Pedro, este último en 1890, con el que se llevaba nada menos que 13 años de diferencia.

...continúa leyendo "4.950. Francisco Tomeu Navarro. Alcalde, barbero y librepensador portuense"

1

‘Historia, Amor y Lucha’ es una obra autobiográfica que reconstruye el complicado recorrido de un matrimonio octogenario, Manuel Espinar Galán y Ana Perea España, marcado por la lucha política, la libertad y el deseo profundo de cambiar una época negra de la historia de España, como fue el franquismo.

En este libro, Manuel Espinar hace una autocrítica con un lenguaje sencillo y coloquial de su paso por las filas del Partido Comunista nacional y provincial, así como su participación junto a Ana en los inicios democráticos de El Puerto de Santa María. Un relato conmovedor y profundamente humano que brilla especialmente con las descripciones de los diferentes contextos en los que se desarrollan las tramas.

...continúa leyendo "4.924. ‘Historia, Amor y Lucha’. Nuevo libro de Manuel Espinar y Ana Perea"

Durante más de tres años --de acuerdo con la investigación del historiador Ángel Viñas-- varios generales, dos ministros, el del Ejército, José Enrique Varela, y el de Gobernación, el coronel portuense Valentín Galarza Morante, y el hermano del dictador Franco estuvieron "a sueldo" de los británicos, para evitar que España entrara en la II Guerra Mundial, según publica la BBC británica. | En la imagen, Winston Churchill, Valentín Galarza y Francisco Franco.

...continúa leyendo "4.896. Churchill, El Puerto y la II Guerra Mundial. Sobornos"

1

En la imagen, fila superior, de izquierda a derecha, Carmelo Ciria del Pino, Juan Güelfo, Pepe Serrano, Ignacio Gallego, Miguel Marroquín Travieso y Jesús Espinar Galán, nn. Agachados, de izquierda a derecha, nn, José Gutiérrez Ponce ‘Pepito Alberti’ y José Luis Sánchez Alonso.

...continúa leyendo "4.857. Visita de Ignacio Gallego a El Puerto"

Pasó a la historia como ‘el Sabio’, de un espíritu intelectual sin precedente ni sucesor en toda la historia de la monarquía española. Fue avanzadilla castellana del Renacimiento, en un momento en que surge con fuerza la idea de España. Estudioso, religioso, su legado lírico se impregnó de la belleza de la Bahía gaditana. Nuestra herencia más remota como Ciudad actual está unida a Alfonso X, un rey del que se cumplen 800 años de su nacimiento y que escapa del corsé feudalista. Fue el que legó en la carta fundacional del "Grand Puerto de Santa María" mucha de su concepción de Estado moderno y alumbramiento de un nuevo funcionamiento urbano. Fue la última fundación de este rey que gobernó Castilla durante 30 años. | En la imagen, óleo ‘Alfonso X, tomando posesión del mar’ escena imaginaria del pintor Matias Moreno, tras la conquista de Cádiz, expuesto en el Palacio del Senado.

En noviembre se cumplen 800 años del nacimiento del rey sabio. El 16 de diciembre se cumplirán 740 años del nacimiento de El Puerto de Santa María como Ciudad, cuando los portuenses entramos en la historia tal como nos conocemos, y el 16 de diciembre, día además de nacimiento de nuestro paisano más ilustre, Rafael Alberti, es una de esas fechas que pasan a hurtadillas por la Ciudad.

...continúa leyendo "4.845. En el 800 aniversario del fundador de El Puerto: Alfonso X ‘el Sabio’"

El 10 de diciembre de 1894, 15 años después de que se inventara la lámpara incandescente, el Diario de Cádiz publicaba una noticia con esta curiosa redacción: “El Puerto de Santa María ha llegado a la altura de los pueblos que trabajan en el camino del progreso con el establecimiento del alumbrado eléctrico.

...continúa leyendo "4.805. Hace 127 años. Alumbrado eléctrico en El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies