Saltar al contenido

El 8 de septiembre ya se pueden ver las golondrinas migrando nuevamente a África. Ya acaba oficiosamente el verano, ya está el curso escolar a la vuelta de la esquina. Ya se van los veranantes aunque siguen llegando turistas. La fiesta de la patrona de El Puerto de Santa María, la Virgen de los Milagros, es la fiesta de la Natividad de María No se trata, como en las fiestas de la Asunción y de la Inmaculada, de un dogma, sino de una conmemoración. Es la fiesta patronal de muchísimos santuarios y se celebra también bajo otras advocaciones: Nuestra Señora de o Virgen de Alta Gracia, Aurora, Canto, Caridad del Cobre, Castañar, Concha, Coral, Coro, Covadonga, Encina, Fuensanta, Gracia, Guadalupe, Llanos, Meritxell, Nuria, Oliva, Prado, Peña de Francia, Piedad, Puerto, Queralt, Regla, Riánsares, Salud, San Lorenzo, Soterraña, Tura, Valle, Vega, Vida, Victoria. Es la Fiesta de la Vendimia, celebración de la recolección de la uva que será transformada en vino. | En la imagen, el recientemente desaparecido pintor Luis Ortega García, pintando un cuadro de la Patrona que se encuentra en la sede de oficinas municipales de la plaza del Polvorista.
...continúa leyendo "3.268. Nuestra Señora de los Milagros. Cuando la virgen viene, la golondrina se va."

1

La publicidad que ilustra esta nótula tiene 100 años justos. Anunciaba las fiestas de El Puerto de Santa María: Feria de Ganados los días 1, 2 y 3 de septiembre de 1917. Del día 1 al 9 de dicho mes, Veladas en el Paseo y Jardines de la Victoria. Misa de Campaña. Conciertos a cargo de la Banda Municipal de Música dirigida por el Maestro Rocafull, festividad de la Patrona, la Virgen de los Milagros. Diana floreada. Novillada benéfica y gran corrida de toros de Murube (nótese la errata en la publicidad); se anunciaba el encierro en solitario del considerado por muchos el torero mas completo de la historia: Joselito Gómez Ortega ‘Gallito III’ llamado mas tarde Joselito, cuyo azulejo a la entrada de la Plaza Real, le atribuye la conocida frase: ‘Quien no ha visto toros en El Puerto, no sabe lo que es un día de toros’, que habría pronunciado en agosto de 1916, en San Sebastián.

...continúa leyendo "3.261. Hace 100 años. Feria de Ganados, toreo de Joselito y Veladas en el Paseo y Jardines de la Victoria."

1

No hay pueblo que se precie que no oficie, de una u otra manera, la festividad de la Virgen de Agosto. Aquí en El Puerto no es que no nos preciemos -que de eso no falta-, sino que, motivos de muy difícil explicación, llevaron a la desaparición de esta festividad (con procesión incluida), en nuestra ciudad. Aunque me consta que un selecto grupo de portuenses están inmersos en la recuperación de este acontecimiento, que ya en nuestra ciudad tuviera su importancia hace algunos años. | Foto: Fito Carreto
...continúa leyendo "3.244. La Inmaculada del Mercado."

El mar o la mar tremendamente brutal en quitar y generosa en dar, ha estado siempre muy presente en la vida de los pescadores y de sus familias. Sin ir más lejos, que se lo pregunten si no a Milagros Marroquín Vázquez porque su ejemplo, por la experiencia que le ha tocado vivir, es digno de resaltar en este día de la festividad del Carmen.

...continúa leyendo "3.214. Milagros Marroquín Vázquez. Milagros del Carmen."

1

“… ¡No!, no es justo esta marginación y se podrían citar más de mil ejemplos que vinieran a confirmar lo que digo porque el trabajador de la mar es como otro trabajador cualquiera, con la desventaja de que mientras que los de otras actividades viven continuamente junto a sus familiares, el pescador tiene que pasarse la mayor parte de su vida alejado de ellos, de los afectos que tanto añora, y torturado, aparte de por los golpes de mar, por la nostalgia que les conmueve en esa y casi ininterrumpida separación que les impone su sacrificada profesión, en la que sólo les queda el consuelo de contemplar y seguro que no con poco trabajo, las fotos de los suyos, que bajo la noche sin estrellas, son los únicos que le alientan, le estimulan y le sonríen en la faena y en el tajo, porque lo de las sirenas no se lo cree ya ni el mismísimo Neptuno". /Virgen del Carmen en el Río Guadalete, obra de Bottaro. Foto Paco Serrano.

...continúa leyendo "3.195. A tres semanas de la festividad de la Virgen del Carmen."

1

El fraile franciscano José María Juez Ahedo es recordado por haber residido en nuestra Ciudad siendo profesor de religión en los Institutos Santo Domingo y Pedro Muñoz Seca, además de otras colaboraciones eclesiásticas, entre ellas, coadjutor de la parroquia del Carmen. Vivía entonces en comunidad con otros franciscanos, en las viviendas de profesores de la Rotonda de la Puntilla, junto a Eugenio Gómez Carmona, (ya fallecido) y José Javier Martínez Santamaría (hoy fuera de la Orden), formando la primera comunidad. Luego se fueron incorporando unos y marchando otros: Pablo Sanz, Miguel Vallecillo Martín, y por último, Ángel Angulo Fernández. Hogaño, a sus 77 años José María es Guardián y Superior del Convento de los Franciscanos de Lebrija. Por poco tiempo, ya que la Orden Franciscana, ante la falta de vocaciones, cierran el convento sevillano en septiembre. Era hermano del también sacerdote Julio Juez.
...continúa leyendo "3.192. Fray José María Juez Ahedo. Superior y Guardián del Convento Franciscano de Lebrija y cura que fue en El Puerto."

1

A veces la polémica hace renacer cuestiones y rincones olvidados durante años. El Paseo de la Victoria tiene poca suerte. Desde que en sus años de esplendor albergara multitud de acontecimientos genuinamente portuenses, lo cierto es que en los últimos 20 años ha ido de mal en peor. La dejadez de las autoridades municipales por un lado y la falta de certeza a la hora de encauzar un proyecto de rehabilitación acorde con la historia de este bello rincón portuense ha llevado a la ruina edificios como el que traigo a esta web. / “Ermita de los Caminantes”. Óleo sobre tabla. 50×70 cms. Anónimo. Donado por Valerio Marín a la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia. ...continúa leyendo "3.191. El Humilladero de la Victoria o Ermita de la Concepción o de los Caminantes."

David Calleja Ruiz vuelve a ganar por sexta vez el Concurso de Altares del Corpus de Sevilla. La Casa Rodríguez situada en el número 35 de la Calle Francos de la capital hispalense, encarga cada año al artista de El Puerto de Santa María el diseño de su fachada para la celebración del Corpus Christi. Desde la tarde del pasado miércoles, tanto David como sus colaboradores, estuvieron perfeccionando la decoración que lució como se muestra en las imágenes, para deleite de los entusiastas de esta tradición.
...continúa leyendo "3.185. David Calleja. Primer Premio de Altares del Corpus de Sevilla."

3

Juan Ortega Álvaro se ha graduado el pasado sábado 20 de mayo como Master de Derecho Canónico por la Universidad Pontifica de Salamanca. Es Abogado en ejercicio, profesor de Religión Católica, Delegado Diocesano de Enseñanza de Asidonia-Jerez y Miembro de Honor del Movimiento Scout Católico. Está casado con Imanculada Gómez Benítez. ...continúa leyendo "3.162. Juan Ortega Alvaro. Master en Derecho Canónico."

2

Las hermanas Carmen y Cari López Ibáñez eran dos de esas mujeres que desde hace mas de 50 años y hasta que tuvieron fuerzas, quisieron ayudar a los pequeños y sus familias para hacer la Primera Comunión. Tanto en el Asilo de Huérfanas de las Hermanas de la Caridad, en el colegio de la Pescadería, como en los Jesuitas --Escuelitas y San Luis Gonzaga-- dejaron constancia de su labor y seguro que muchos niños de entonces, todavía hoy, recuerdan con cariño a la señorita Carmen López, maestra de los párvulos. ...continúa leyendo "3.160. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (I)."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies