Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

Rafael Vital Romero es el propietario de la Ferretería San Marcos. Hijo del también ferretero, ya desaparecido, Rafael Vital Guillén, muestra a la entrada de su establecimiento la afición de su hijo: Rafael Vital Sena, convertido en el mayor escaparate cofrade de El Puerto de Santa María, donde obras y objetos relacionados con la Semana Santa, de diferentes elaboraciones y facturas se exhiben todos los años, desde el inicio de la Cuaresma hasta 15 días después del domingo de Resurrección.

Escaparate cofrade en avenida Menesteo, 10

...continúa leyendo "Rafael Vital Romero. La ferretería cofrade #5.845"

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.

Los ríos - como los caminos- del señor, son inescrutables. Los pasos, permeables.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Aqua Santa Semana #5.844"

| La Virgen del Dolor y Sacrificio pasando por el actual número 27 de la calle Lechería, donde hubo una fragua y unos palos que sostenían las paredes y tenían que sortear.

| Texto: J.I.B.C.

Olvidado entre las páginas de la revista Cruz de Guía, un poema de Francisco del Castillo se erigió en himno del Dolor y Sacrificio en sus primeros años, al encarnar en su sencillez mucho del sentido que los fundadores querían para la hermandad, aunque versos como los del final hoy no se entenderían. Se publicó en la edición de la revista de 1965 con el título “Si tú la vieras” y la acotación “(dialoguillo del barrio alto)”:

Que no m’acuesto, Manué, / que ha de pasá por la puerta / y yo la tengo que vé…

...continúa leyendo "Martes Santo: El himno de los primeros años del Dolor #5.843"

2

| Paso con figura de el Depojado, la iniciativa portuense que no fue.

| Texto: Rafael Morro Velázquez.

Hace 31 años, un grupo de jóvenes portuenses, muchos de ellos pertenecientes a la Hermandad de la Sentencia (Jerez), posiblemente ante la falta de esperanza de poder algún día tener el beneplácito de la jerarquía eclesiástica, se reúnen y deciden organizar un grupo con la idea de imitar a nuestros vecinos.

Pues bien, la cosa comienza a tomar forma: se decide formalizar las cuotas y al poco tiempo, aprovechando la venta de un ‘paso’ por parte de uno de los grupos jerezanos realizan la compra del mismo y proceden al primer pago de lo convenido, quedando el compromiso de uno de ellos, que es quien firma, de finalizar el resto próximamente. Una vez adquirido el ‘paso’ encargan la imagen de un ‘Cristo despojado’, al que todavía en aquella Cuaresma le daban los últimos toques en un taller de Jerez. Dicha obra se realiza en barro por un joven artista jerezano que trabajaba en una farmacia portuense.

...continúa leyendo "La hermandad que no fue: Ni Despojado ni Resucitado. Cuaresma de 1993 #5.842"

En 1924 vuelve a salir una sola procesión. Estreno de un arco luminoso en la portada de la Prioral

Arco luminoso y perfilado (1956)

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

 Año de estrenos. Estrenaron alcalde los portuenses con la transición entre Sebastián Péndola y Soto, reputado médico y Alfonso Sancho Mateos, empresario y bodeguero portuense y también se estrenó un arco luminoso formado por centenares de bombillas eléctricas, cubriendo todo el perímetro del medio punto superior de la Puerta del Sol de la iglesia Mayor, instalado para dar mayor esplendor al tránsito de las procesiones, tanto en las salidas como en las recogidas que, generalmente, se producían por esa puerta. La iniciativa había partido de Francisco Muñoz Seca y consistía en “un arco y cruz de bombillas eléctricas en la portada principal que será utilizada en lo sucesivo para cuantas procesiones salgan del templo Prioral.” Igualmente se estrenó, o al menos así podríamos considerarlo, la banda de música municipal, reorganizada nuevamente tras los incidentes de años atrás, siendo dirigida por el Maestro Rocafull “cuya actuación mereció unánimes elogios.” 

...continúa leyendo "1924: La Semana Santa hace 100 años #5.841"

El Encuentro con la Alegría

| Texto: J.M. Morillo-León

 El historiador y periodista Francisco Andrés Gallardo presentaba anoche en la capilla de las Hermanas Carmelitas, el cartel del Domingo de Resurrección 2024 ‘Memorial Miguel Sánchez Ivars’, articulado en torno a una fotografía de Mario Jaén, organizado por la hermandad y cofradía de nazarenos de Jesucristo Resucitado, Nuestra Señora de la Alegría y Santa Ángela de la Cruz. Esta fue su alocución:

Cuando el sol de la mañana, Luz Eterna, se cuela por su ventana y acaricia las losas, envuelve de tranquilidad la capilla. Cristo me acerca su mano y la siento calurosa en el corazón. La tiende con afecto y victoria, esa mano que nos empuja si el ánimo decae. Esa mano que abraza, que consuela. La que reconforta en su esperanza segura.

...continúa leyendo "Francisco Andrés Gallardo. Presentación del cartel del Resucitado #5.819"

1

| Texto: Un grupo de compañeros y amigos

En febrero de 2021 nos dejaba el sacerdote jesuita Antonio Ordóñez Márquez, con 46 años, descansando en paz junto al Señor de su Vida. Se encontraba en Barcelona, destino en el que ha estado desarrollando su labor pastoral en los últimos tres años, tras partir de El Puerto de Santa María en septiembre de 2018.

Entregado, apasionado, “enamorado de un Dios Vivo”,… lo ha dejado patente en nuestra Ciudad por su gran testimonio de amor y servicio.

...continúa leyendo "Antonio Ordóñez Márquez. Jesuita #5.813"

| Texto: J.M. Morillo-León.

La fundación Cajasol de Sevilla acoge en la Sala Murillo hasta el 3 de marzo, la exposición 'Antonio del Canto y Teresa del Castillo: El bordado elevado a Arte', a primera muestra monográfica dedicada a este matrimonio de artistas quienes renovaron el panorama del bordado en oro en Andalucía (especialmente en Sevilla, y en las provincias Cádiz y Huelva) de la segunda mitad del siglo XIX. Una saya de la Patrona de El Puerto de Santa María, la Virgen de los Milagros, se encuentra entre las obras expuestas: más de una treintena de piezas, entre bordados y documentos.

...continúa leyendo "Una saya de la Patrona, en la Expo de Bordados del XIX, en Sevilla #5.806"

La biografía de nuestro paisano y la historia del espiritismo y del librepensamiento de finales del siglo XIX en España, enriquecida con esta nueva edición

Portada del libro editado por Almisas Albendiz

| Texto: Manuel Almisas Albendiz

Tras una búsqueda exhaustiva de muchos meses, ha aparecido en Portugal la obra filosófica más importante del portuense, y enamorado de Rota, José Navarrete Vela-Hidalgo (El Puerto de Santa María, 1836-Niza, 1901): «La Fe del Siglo XX». Se conocía la existencia de este libro por la publicidad que apareció en la prensa de Madrid y de provincias a finales de 1868 y primeras semanas de 1869, y por la reseña del mismo que hizo su amigo y camarada de armas Luis Vidart en la Revista de España en 1870. También Menéndez Pidal lo citaba y criticaba en su obra «Historia de los heterodoxos españoles» (1880-1882), comparándola en importancia a la célebre «Filosofía religiosa: Tierra y Cielo» (1855) del socialista sansimoniano francés Jean Reynaud.

...continúa leyendo "José Navarrete. Aparece la obra cumbre del portuense ‘La fe del Siglo XX’  #5.800"

"Hemos subvertido el orden canónico de las exposiciones" 

Juan Suárez Ávila | Foto: Juan Carlos Muñoz

| Texto: Gonzalo Gragera.

Ayer 14 de enero se cumplieron cuatrocientos años del nacimiento del imaginero Pedro Roldán. El Museo de Bellas Artes de Sevilla ha celebrado la efeméride con una exposición –-abierta hasta el 10 de marzo— que reúne destacadas obras del escultor [entre otras, la imagen del san Juan evangelista que se conserva en la Prioral]. El responsable del montaje y de la museografía es el arquitecto y pintor portuense Juan Suárez Ávila (1946), quien ha elaborado, con un planteamiento razonado y original –-no sin controversias—, una nueva lectura en torno a la producción de Pedro Roldán. Es decir, Juan Suárez ha adaptado el lenguaje barroco –-el lenguaje de un tiempo— a un contexto contemporáneo. Acerca del proceso de esta propuesta se desarrolla esta conversación.

...continúa leyendo "Juan Suárez Ávila. Del barroco a nuestros días: una mirada al imaginero Pedro Roldán #5.773"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies