Saltar al contenido

| Texto: Juan Rincón Ares.

Y hoy, la que se despide del barco de la Educación de Personas Adultas, la que va a llorar mucho, pero en secreto - porque es de las de llorar, pero de llorar para ella -, la que se jubila, aparta un poco la tiza y la libreta es la Encarna, la Jani, mi Jani. Parecía imposible que llegara este día para la benjamina del comando primigenio – Tere, Jani, Pepe y Juan, un servidor -, la misma jovencita que hace poco, cuando empezaba el verano nos dio un susto de los gordos, gordos, por culpa de esas gripes tan modernas. Y qué alegría verla sana y riendo y llorando solo por esto de la jubilación, qué alegría, joder.

...continúa leyendo "Encarnación Martínez Pérez, “Jani”. En su jubilación #5.203"

El arquitecto Honorio Aguilar ha realizado unas interesantes fotografías a algunos de los exvotos que se encuentran en las escaleras de acceso y en el camarín de la patrona de la Ciudad, la Virgen de los Milagros. Son historias de la religiosidad popular, de una tradición, de la historia de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Los exvotos de la Patrona #5.188."

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Desconocemos quien o quienes financiaron la primera Casa de Ejercicios de ‘La Inmaculada’, hoy desaparecida, situada en un paraje extraordinario, al final de un camino de arena llamado “del Águila” que, naciendo en las proximidades de la playa de La Puntilla discurría casi paralelo a la carretera de Fuenterrabía, entre huertas y pinares hasta esta extensa finca, a cuya espalda, bajando una pronunciada pendiente, se encuentra el mar. La playa “de los Curas” como la bautizó el pueblo, debido a la asidua presencia de curas y monjas en ella durante diferentes épocas del año, donde también veraneaban los obispos de España. | Foto: Colección Puertoguía.

Las fotografías antiguas son de la revista “Ilustración Católica” del 25 de julio de 1908 las fotos que reproducimos en las que podemos ver en la titulada como “Vista general de la casa”, un amplio edificio cercado de valla enrejada, con una iglesia capilla en el centro, alojamientos para varias decenas de personas en las alas y suponemos existiesen varios salones y servicios en el complejo, donde además de un pozo se ve otro edificio detrás del primero, posiblemente para cocinas y lavandería.

...continúa leyendo "Casa de Ejercicios ‘La Inmaculada’, en la playa de ‘Los Curas’, próxima a cumplir 115 años #5.169"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El investigador e historiador de arte, Francisco González Luque ha puesto en marcha para este mes de agosto unas nuevas rutas para dar a conocer tanto a portuenses como visitantes, el patrimonio de Arte Sacro de El Puerto de Santa María donde, de su mano, se visitarán monasterios, parroquias y capillas, con algunas informaciones inéditas para el gran público. | En la fotografía, González Luque en una anterior visita guiada a la Basílica de la Prioral.

...continúa leyendo "Francisco González Luque. Nuevas rutas solidarias por el patrimonio sacro de El Puerto #5.149"

2

VIÑETA: ALBERTO CASTRELO
El alzamiento de una Cruz de grandes dimensiones el pasado domingo en unos terrenos de titularidad privada en la Sierra de San Cristóbal, ha levantado pasiones y sentimientos encontrados en la población. El ciudadano Danielón Marín Gálvez, buscando el consenso, proponía en las RRSS levantar en su lugar “una pavía de 12 metros de Ceballo” apelando al sentido del humor portuense, como fórmula de icono inclusivo. La iniciativa de instalar una gran cruz de seis metros, dentro del Camino de Santiago, ha partido de la asociación ‘España Cristiana’ conmemorando el III Concilio de Toledo, que se iniciaba el 8 de mayo del año 589 de nuestra era, llegando a ser identificado en época contemporánea por la historiografía española, con el nacimiento de España. Un centenar de personas asistieron a la erección de la Cruz en el emplazamiento elegido.

Texto: LUIS SUÁREZ ÁVILA
Raulito. Ya se sabe que iba a ser niño y que se iba a llamar Raulito. Lo primero se conocía por las reiteradas ecografías; lo segundo por imposición paterna en ejercicio de la soberana potestad que se atribuye al cabeza de familia. Y es que, ahora, lo que ocurre es una impudicia. Se llevan mirando, cada dos por tres a la embarazada –“ocupada”, decían los clásicos—embadurnándola con potingues y aplicándoles una máquina de fotos al minuto, que fotografía lo que hay detrás de las paredes, para ver que, si le crece la “colita”, será niño y que si no niña. A tan procaz averiguación se ha llegado, que ya no hay esa dulce y antigua expectación. Tan sólo se supo, porque los Profetas y el Ángel Gabriel lo tenían dicho que el Niño Jesús sería varón, como lo fue. Si no, vean ustedes cómo desde Martínez Montañés, y aún antes, se le esculpían al Santo Niño su correspondiente “colita” y sus “cataplines.| En la imagen bautizo de Salvador. Los padrinos el pintor de la luz, Juan Lara Izquierdo y Pepa Tejada. Oficia el coadjutor de la Prioral, Manuel Román Ruiloba, presbítero. | Foto: Colección Milagros Tejada Bautista.

...continúa leyendo "Raulito, o la vida. De partos y bautizos #5.058"

2

| La imagen de Ntra. Sra. de los Dolores en la iglesia de las Capuchinas en los años cuarenta del siglo XX. | Foto: Archivo de Luis Suárez Ávila.

Finalizamos esta serie que nos ha aproximado al conocimiento de algunas diademas de las Dolorosas de El Puerto con las conservadas en el ajuar de la titular de la portuense hermandad de Jesús Nazareno. En su más reciente inventario se recogen tres: dos de plata de los siglos XVII y XVIII y la más moderna del XX. Analizaremos por orden de antigüedad estas simplificadas coronas que han rematado y rematan las cabezas de las tres imágenes que han mantenido dicha advocación a lo largo de los últimos cuatro siglos en el seno de dicha cofradía: la talla primitiva --desaparecida--, la de Ovando que vino a sustituirla en 1942 y la actual imagen, incorporada a la cofradía en 1974 [1].

...continúa leyendo "Las tres diademas de la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores (y VII). #5.042"

Continuamos con la serie de las diademas en las imágenes Dolorosas de El Puerto de Santa María. Después de destacar algunos rasgos de la imagen mariana del Dolor y Sacrificio que hoy traemos a estas páginas, nos detenemos en uno de sus principales atributos, la diadema. Actualmente conserva tres: dos del siglo XX y la que se labró más recientemente replicando la desaparecida del XVIII. |Imagen de María Stma. del Dolor y Sacrificio a mediados del siglo XX con la antigua diadema desaparecida. Foto: Archivo de la hermandad. [1]

...continúa leyendo "Historia de las tres diademas de la imagen del Dolor y Sacrificio (VI) #5.041"

La definición más corta de religión es interrupción. Una gran palabra. El teólogo católico Metz la retomó hace décadas del filósofo Kierkegaard. Metz, padre de la nueva teología política, combinó la promesa, para los que sufren el dolor del mundo, con la advertencia, sobre una religión que era demasiado burguesa con su forma de vida. 

El coronavirus también se ha convertido en una cuestión espiritual

Dolor, pena, duda, ira. Para los creyentes hay que soportar que algo así sea posible incluso como parte de la creación del Dios. Hay quien ve en el coronavirus un castigo divino, pero es solo una imagen confusa de Dios. El coronavirus se cobraba vida de curas en el norte de Italia. El Papa salía del Vaticano para rezar ante el crucifijo de la ‘Gran Peste’. El coronavirus llegaba a la residencia de Francisco, tocando a algún prelado cercano. (DW).

El Big Papa ¿Usan algoritmos las iglesias para captar fieles?

...continúa leyendo "La definición más corta de religión es interrupción. La viñeta de Alberto Castrelo. #5.040"

1

Viene ahora a nuestra serie sobre las diademas de las titulares de cofradías de  penitencia la que remata la cabeza de la titular de la hermandad de Humildad y Paciencia [1]. De incierta cronología y autoría, comprobaremos como mantiene el estilo de las piezas barrocas tanto en la composición de su aro y ráfaga como en la presencia de elementos ornamentales. Lo mismo que la imagen a la que corona, también ha sufrido cambios y destinos diversos por varias sedes de la Ciudad. La diadema que analizamos a continuación se conserva actualmente en la capilla de la Aurora, alejada involuntariamente de su propietaria, que recibió “asilo” en el convento del Espíritu Santo ante la ruina y abandono de su añeja capilla dieciochesca. | Imagen de Ntra. Sra. del Desconsuelo coronada con su diadema en 1964. Foto: Archivo de la hermandad.

...continúa leyendo "#5.038. Diadema de la imagen de Ntra. Sra. del Desconsuelo (V)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies