Saltar al contenido

2

| Texto: J.M. Morillo-León.

Daniel Marín Gálvez, Danielon, es un superviviente de la vida, que ha bajado a los infiernos. Y ha regresado. Sabe lo que es estar en el otro lado de la marginación. Por ello creó en la década de los noventa la Asociación ‘La Muralla’, para la rehabilitación de los drogodependientes. Lo consiguió y ayudó a otros a conseguirlo. Algunos no lo superaron. Ahora, con la asociación, se ha embarcado en un nuevo proyecto: ‘El Hogar de la Esperanza’, un centro de lanzamiento a la vida, una residencia situada en la carretera de Sanlúcar que prepara el reingreso en la sociedad de los marginados por la vida. La residencia se está construyendo a golpe de solidaridad.

...continúa leyendo "Daniel Marín Gálvez. El Hogar de la Esperanza #5.385"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Alba es una niña portuense que padece una enfermedad rara: el síndrome 1p36, de los que existen unos 50 casos en España. La asociación que investiga la enfermedad (Asociación de afectados de Delección 1p36 - España) la gestionan familiares de los afectados y apenas tienen recursos. El artista local José Salmerón, sortea, por cuarto año consecutivo, un retrato para dos personas en blanco y negro hecho por él, cuyo resultado se sabrá el 6 de enero, por la mañana. La totalidad de lo recaudado se dona a la asociación. Para poder participar, pulsar aquí. ...continúa leyendo "Por Alba. Enfermedad rara síndrome 1p36 #5.382"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Guillermo Arremberg Gracián (Málaga, 1932 – El Puerto, 2006) fue un religioso jesuita muy vinculado con El Puerto de Santa María, responsable de Cáritas de la Parroquia de San Francisco y profesor durante muchos años en el colegio San Luis Gonzaga. Creó la Asociación Nueva Bahía en 1997.

...continúa leyendo "Guillermo Arremberg Gracián. Jesuita y fundador de ‘Nueva Bahía’ #5.356"

| Texto: M. Valero.

"Arte, color y mucha alegría". Así presenta su trabajo Fernando Quirós en su red social de Instagram, un 'escaparate' virtual lleno de sus atunes de colores. "Mi padre ha pintado siempre y mi abuelo también pintaba, pero en plan hobby. Nunca me había dado por la pintura, lo tenía en casa pero no me daba. En mi trabajo en una sastrería de torero hice algún diseño geométrico, pero con la llegada de la pandemia por el coronavirus el toreo se paralizó", cuenta Quirós.

...continúa leyendo "Fernando Quirós. Pintor solidario y diseñador #5.347"

1

| Texto: Manuel Almisas Albendiz. 

Juan Máximo Salazar, oficial tipógrafo, concejal de El Puerto de Santa María, secretario de la Sociedad de Artes Gráficas y secretario también de la Agrupación Socialista de Jerez de la Frontera en aquellos momentos, fue uno de los que promovieron la idea de constituir una Colonia Escolar al margen de la que ya existía, llamada «Colonia Escolar Jerezana», que era apoyada por el Círculo Mercantil, el ayuntamiento conservador y la Iglesia, siendo nada menos que el Canónigo Magistral de la Colegiata de Jerez su presidente en 1920. | Fotografía de Juan Máximo tomada del libro de Diego Caro 'Violencia política y luchas sociales: la Segunda República en Jerez de la Frontera". 2001.

...continúa leyendo " Juan Máximo Salazar. Fundador de la Colonia Escolar Obrera y concejal #5.338."

| Texto: J.M. Morillo-León.

Francisco Belaustegui González, aunque nacido en Cádiz el 30 de septiembre de 1973, residió en Rota hasta los 8 años de edad, momento en el que la familia se establece definitivamente en El Puerto de Santa María. Es gerente de la ONG ‘Nueva Bahía’ y agente de innovación local en la Red Guadalinfo, donde es conocido como Paco ‘el de los papeles’ o ‘el de los ordenadores’. Su padre era vasco y es bisnieto de Abelardo González Franco, ‘el Manco Guindate’. Apasionado por la tecnología, se relaja con los deportes, los viajes y la cocina.

...continúa leyendo "Francisco Belaustegui González. Gerente de Nueva Bahía ONG #5.325"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

Miguel Sanz Montilla es natural de La Línea de la Concepción, donde nació el 31 de octubre de 1969. Ha sido jugador profesional de fútbol, entre otros en los equipos de Granada, Almería y Algeciras. Trabaja en Cáritas Diocesana dependiente del obispado de la capital, es voluntario en el Banco de Alimentos de Cádiz y, basado en su experiencia en la ONG ‘Los Ángeles de la Noche’, ha creado desde Valdelagrana la asociación portuense ‘Sin Límites Ayuda Humanitaria’, cuya finalidad es la atención alimentaria a los más necesitados.

...continúa leyendo "Miguel Sanz Montilla. Asociación ‘Sin Límites Ayuda Humanitaria’ #5.228"

| Texto: Soledad Ruiz Guerrero.

Te dije “—Buenos días Dolores”. Y tu respondiste “—No me llames Dolores, llámame Lola”. “—Como la copla”, respondí yo. Y tú sonreíste, con la serenidad que dan los años y la experiencia. Incansable, me regabas la acera por el verano cuando la calima de la mañana se presentía intensa. Y yo escuchaba el rebotar del agua en el cubo sostenido por tu mano firme. Era tu ritual persistir ante la derrota de los años, porque las demás batallas las habías ganado todas. 

...continúa leyendo "Lola Ibáñez Serero. Incansable, a su memoria #5.225"

| Texto: Juan Rincón Ares.

Y hoy, la que se despide del barco de la Educación de Personas Adultas, la que va a llorar mucho, pero en secreto - porque es de las de llorar, pero de llorar para ella -, la que se jubila, aparta un poco la tiza y la libreta es la Encarna, la Jani, mi Jani. Parecía imposible que llegara este día para la benjamina del comando primigenio – Tere, Jani, Pepe y Juan, un servidor -, la misma jovencita que hace poco, cuando empezaba el verano nos dio un susto de los gordos, gordos, por culpa de esas gripes tan modernas. Y qué alegría verla sana y riendo y llorando solo por esto de la jubilación, qué alegría, joder.

...continúa leyendo "Encarnación Martínez Pérez, “Jani”. En su jubilación #5.203"

| Texto: Juan Luis Rincón Ares.

Dudé al escribir esta nota de homenaje o de despedida. Lo pensé mucho porque la homenajeada es una persona muy discreta en sus actuaciones, que gusta de pasar desapercibida, y tenía dudas sobre si acogería mis comentarios con agrado. Ya sé que sí. 

En estos días de septiembre finiquitado, se despide la labor docente una gran profesional, una minera de la educación de personas adultas, Lucía Blandino Sánchez, Luci para la gente que la conoce. Su alumnado de todos estos cursos la despidió en junio con mucho pesar, pero, sobre todo, muy agradecido por su labor infatigable. Aunque con ella no me unían los lazos históricos, sentimentales y de amistad que me unían a Jani, Pepe, Tere, Manoli o Lola, por ejemplo, desde que llegó al CEPER La Arboleda Perdida, hace casi dos decenas de años, pude comprobar su gran solidez como profesional, su vocación defensora y amante de la educación pública. Ya venía precedida por un currículo fantástico en su paso por la Educación Infantil, por ejemplo, en El Vaporcito. Alumnos y familias agradecidas todavía la saludan con entusiasmo por la calle.

...continúa leyendo "Lucía Blandino Sánchez. Se jubila la maestra de Educación de Adultos #5.185."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies