Saltar al contenido

Alan Luis Lacey Raposo nació el 21 de marzo de 1989 en el hospital de Chertsey, al sur de Reino Unido en el frondoso condado de Surrey. Es nieto de Carmen Brotón García, e hijo de Josefa Luisa Raposo García ‘Penny’ y de Alan Lacey. Penny, es la hermana más pequeña de una familia portuense de 11 hermanos. Co dirige el establecimiento de hostelería junto a su familia, siguiendo el modelo de Bed and Breakfast, Casa Número 6, en la calle San Bartolomé, evolucionando desde una pensión a un establecimiento elegante en el centro de la Ciudad. Es Graduado en Ciencias Políticas.

...continúa leyendo "4.799. Alan L. Lacey Raposo. Hotelero"

10

Dicen que se conoce a la persona, su verdadera dimensión, cuando se enfrenta a situaciones difíciles. Así ha sido en el caso de esta portuense por casamiento, madrileña de crecimiento y sevillana de habitual residencia. María Concha Navarro Palma se ha ido haciendo mucho bien a quienes ya la echamos de menos. Nos ha mostrado cuánto más de bueno tenía, y como ha regado a sus amistades con una paz que ha hecho más liviano el peso de su ausencia. Nos ha dado la medida exacta de su persona: su personalidad y el tamaño de su corazón compartido.

...continúa leyendo "4.771. María Navarro Palma. A su buena memoria"

Rocío Sánchez Narváez, nació en 1965 en El Puerto de Santa María. Es voluntaria desde hace 18 años de Todo por una Sonrisa, una asociación que trabaja con niños hospitalizados. Trabajadora de AFANAS, a sabiendas de que podía contagiarse, se autoconfinó junto a tres compañeros con los residentes para poder atenderlos. A los 12 días se contaminó con el COVID-19 y tuvo que dejar la residencia para pasar el confinamiento en su domicilio, durante 28 días, en cama. Ha sido distinguida por la Agrupación Socialista Local con el premio ‘Mujeres con Luz Propia’. | Foto: Andrés Mora.

...continúa leyendo "4.683. Rocío Sánchez Narváez. Solidaria trabajadora de AFANAS"

2

| Pilar Vaca y su hijo Sergio, delante de la Clínica Quirón (Madrid), donde han tenido su primera cita.

Ante todo, agradecer –me faltará vida para hacerlo--, a todas las personas que nos han apoyado con tantos mensajes de cariño, fuerza y ánimo. (Ver nótula núm. 4.638 en Gente del Puerto). A quienes han hecho todo lo posible, movilizándose, llamando e interesándose en todo momento. Al alcalde, Germán Beardo y a todo su equipo, que se han volcado desde el minuto uno para llamar a las distintas administraciones, agilizando el tratamiento que tan urgente es.

...continúa leyendo "4.642. Pilar Vaca agradece desde Madrid, las muestras de apoyo recibidas"

6

El pasado lunes 21 de febrero nos dejaba el presbítero portuense, destinado en Sevilla, Rafael Muñoz Bellvis, a la edad de 74 años. Nació en 1947 y coincidió en los Estudios Teológicos en el Seminario de Vocaciones Tardías de Umbrete (Sevilla), junto con el también sacerdote portuense Luis Javier Merello Govantes. Hijo de Manuel Muñoz Rodríguez, procedía de una familia vinculada con la distribución de prensa y publicaciones, en nuestra Ciudad, como era la Papelera Portuense, en la calle Palacios, que cerraba sus puertas definitivamente en marzo de 2017.

...continúa leyendo "4.634. Rafael Muñoz Bellvis. El cura de vocación tardía"

1

El 30 de enero (o en días próximos), se conmemora el aniversario del martirio de Mahatma Gandhi, el 58 DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA y la PAZ (Denip-Denyp), movimiento fundado en 1964 por el que fuera inspector de educación en El Puerto de Santa María, el mallorquín Lorenzo Vidal, poeta y pacifista, quien manda este mensaje. Este año con práctica individual, reflexiva y moderada a nivel de la clase o virtual, a causa de la pandemia.

...continúa leyendo "4.606. El 30 de enero, Día Escolar de la No Violencia y la Paz"

En el Museo Municipal se conservan más de 400 piezas de botica, entre tarros albarelos de loza y cristal, balanzas, morteros y otros utensilios (algunos de los cuales mostramos en el interior), procedentes de la farmacia del Hospital San Juan de Dios, a su vez procedentes de otros 3 hospitales más, afectados por la Desamortización de Mendizábal  y que fueron refundidos en este, administrado por la Junta Municipal de Beneficencia, a partir de 1836.

...continúa leyendo "4.564. La cerámica de botica en la farmacia del Hospital San Juan de Dios"

4

La campaña de Navidad de la Venta El Cepo ya está hecha. En la coctelera de adviento Miguel López-Cepero, su propietario, mezcla por un lado la solidaridad con los que menos tienen, la Pantoja y el ‘traidor’ de su hijo Paquirrín como reclamo, la venta de flores de Pascua para ayudar a un vivero local, el revuelo que se ha formado en los medios de comunicación nacional, Tele5 y La1, incluidos. Y el desborde de visitas al establecimiento y compras de macetas, hasta acabarlas y reponer existencias en la famosa venta portuense.

...continúa leyendo "4.556. Miguel López-Cepero. Una flor de Pascua por la Pantoja y los desfavorecidos"

El ambientólogo Juan Martín Bermúdez, especialista en el estudio del Medio Ambiente y presidente de la ONG Salarte, (Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera) nos habla en este segundo video sobre la diversidad de vida y usos en el Parque Natural que se encuentra junto al caso histórico de El Puerto de Santa María. El documental, grabado en la salina de ‘La Tapa’, es otra interesante aportación de Juan Martín, a las posibilidades del parque desde las vertientes cultural, medioambiental y de biodiversidad, económica y de empleo, usos industriales y gastronómicos.

...continúa leyendo "4.537. Juan Martín. Marismas y Salinas. 2"

4

La portuense Milagros Maraver Pérez, Ito, ya dejaba claro en una entrevista en marzo de 2006 en ‘El Puerto Información’ lo que siempre ha pensado y sigue pensando en su entrega constante por una sociedad mejor: luchar un día y otro también, con honradez y claridad, en estrecho contacto con las personas que sufren, con los excluidos, potenciando la prevención entre la gente joven, y sin olvidar la transversalidad y la coordinación de todas las luchas sociales. Las siguientes líneas nos introducen en su interesante vida.

...continúa leyendo "4.530. Ito Maraver Pérez. Una portuense imprescindible"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies