A las maletas de Milagros Gago Fornells, Pipi Gago, no les da tiempo a que cojan polvo en el desván de su casa. En esta ocasión visita para Gente del Puerto una de las ciudades imperiales de Marruecos: Marrakech y alrededores, mostrándonos en el video la plaza de Jamaa el Fna, los palacios de la Bahía y el Badi, las tumbas Saadíes re descubiertas en 1917, las cascadas de Ouzoud, el zoco de las especias, los jardines Majorelle. Y el plató cinematográfico natural del poblado Ait Ben Haddou, donde se han rodado mas de 20 películas y series internacionales.
Categoría: Viajes
4.224. Pedro Luis de Gálvez. Muñoz Seca, la Liga de Cazadores: una historia de un poeta bohemio.
En el número 38 de la calle Luna --antigua calle Cánovas--, esquina con la calle Nevería, lugar que hoy ocupa el bar ‘El Rejoneo’, existió desde el año 1877 una sociedad llamada ‘Liga de Cazadores’ y el bar conocido todavía hoy por los mayores, como el bar ‘La Liga’. Muchos años después visitaron El Puerto de Santa María dos periodistas madrileños que recorrían a pie toda España dando conferencias y ganándose la vida con la publicación de sus artículos o poemas en la prensa, la venta de dibujos y con charlas en Casinos y Círculos por los pueblos que visitaban. Eran los jóvenes republicanos Pedro Luís de Gálvez y Maximiliano Muñoz Monge. El nuestro fue el primer pueblo gaditano que visitaron y su actuación tuvo lugar en la «Liga de Cazadores». Veamos por qué y la triste relación posterior de Gálvez con El Puerto y Pedro Muñoz Seca. ...continúa leyendo "4.224. Pedro Luis de Gálvez. Muñoz Seca, la Liga de Cazadores: una historia de un poeta bohemio. "
4.219. Mila Marroquin, desde Volendam (Holanda). Portuenses viajeros por el mundo (6)
Mila Marroquin Marchena ha estado visitando a su hija las pasadas Navidades en el municipio holandés de Volendam (literalmente: presa rellenada). En el video veremos una ciudad portuaria a orillas del lago Markermeer, al noreste de Ámsterdam. Es un popular destino turístico, con edificios pintorescos, de los Países Bajos. En el puerto pesquero existen puestos de venta de mariscos y un ferry, parecido a nuestro desaparecido Vapor, pero en azul, que hace un recorrido regular a la antigua isla de Marken, hoy península.
...continúa leyendo "4.219. Mila Marroquin, desde Volendam (Holanda). Portuenses viajeros por el mundo (6)"
4.177. Marisa García, desde Cagliari (Cerdeña·Italia). Portuenses viajeros por el mundo (5)
Marísa García López es una portuense de adopción, nacida en Bilbao (Vizcaya), que está casada con un portuense nativo. Viajera habitual, ha recorrido países tan dispares como EEUU, Rusia, Israel, Brasil, Finlandia, China, Camboya, Canadá, y así hasta acercarse a la veintena. En esta ocasión ha hecho una escapada de cuatro días a un país de nuestro entorno europeo: Italia, a la isla mediterránea de Cerdeña (Sardegna, en italiano), donde tuvo ocasión de conocer las bondades de su capital, Cagliari, entre las que se encontraban sus paisajes, monumentos y gastronomía. El viento dominante es el ‘Mistral’ que, como nuestro Levante, sopla con fuerza.
4.161. La Habana no es Cádiz, ni los Puertos. A los 500 años de su fundación
| La arquitectura tan particular de La Habana.
Suenan líricos, poéticos, rabiosamente idílicos, los versos a ritmo de habanera que el periodista sevillano Antonio Burgos dedicó al alimón a La Habana y a Cádiz en 1984, y que con posterioridad le pusieron voz para darle una mayor dimensión popular autores como Carlos Cano, Mª Dolores Pradera o el Coro de Julio Pardo, por sólo citar algunos. Pero la verdad es que hay más diferencias que similitudes entre estas dos ciudades costeras, a las que bañan el mismo océano y los cantes de ida y vuelta, en el que la sonoridad de estos palos al compás de una guitarra flamenca o una bandurria; como la guajira, las colombianas, o por extensión las alegrías y los tanguillos, ponen ligazón y vínculo a dos culturas diametralmente opuestas, a pesar de sus parentescos históricos y en cierto modo urbanísticos. Cádiz y su entorno extraterritorial es una de las cunas de la civilización europea. La Habana, uno de los enclaves del desarrollo del nuevo mundo indoamericano.
...continúa leyendo "4.161. La Habana no es Cádiz, ni los Puertos. A los 500 años de su fundación"
4.148. Jean Laurent y Cía. Las porteñas imágenes del XIX que dejó el pionero. (I)
El carromato de Jean Laurent y Miniers podía encontrarse por cualquiera de los apartados caminos andaluces. Atendió un encargo gubernamental que le permitió ser uno de los mejores conocedores del país. Su retina, en forma de rudimentario objetivo, nos dejó muchas de las más antiguas fotografías de las que disponemos de los paisajes de El Puerto de Santa María del s. XIX.
4.136. Ana y Alejandro, desde Saarbrücken (Alemania). Portuenses viajeros por el mundo (4)
Ana Fernández Reyes y Alejandro Sánchez López son una pareja portuense que, en julio de 2016 se fueron a vivir a Alemania, a Saarbrücken, en el estado federado de Sarre (Saarland, en alemán). Con una beca de Formación Profesional, durante tres años se prepararon mientras trabajaban en su especialidad. Hoy Alejandro tiene la titulación de Cervecero-Maltero y Ana la de Ventas en Comercio. Estudiaron alemán durante seis meses y encontraron alojamiento a través de la fundación que auspiciaba las becas. Para Gente del Puerto, nos cuentan algo de su aventura personal en Alemania.
4.128. Francisco A. Gallardo, desde Maspalomas (Gran Canaria). Portuenses viajeros por el mundo (3)
...continúa leyendo "4.128. Francisco A. Gallardo, desde Maspalomas (Gran Canaria). Portuenses viajeros por el mundo (3)"
4.121. Juan Luis Rubiales, desde Tokio (Japón). Portuenses Viajeros por el Mundo (2)

Actualizado. Ya se pueden consultar desde la página web Gente del Puerto el índice actualizado de los más de 4.000 artículos y nótulas que se han publicado en estos 11 años, desde julio de 2008. También se puede averiguar si un personaje o reportaje está en nuestras páginas, a través del buscador Google, rellenando la casilla de búsqueda con el nombre del personaje o reportaje, añadiendo a continuación, gentedelpuerto.
4.120. Un Jardín Botánico del siglo XVIII, en El Puerto

...continúa leyendo "4.120. Un Jardín Botánico del siglo XVIII, en El Puerto"