"Allí, junto a ese árbol, ahí dicen que está enterrado". Margarita Díaz es miembro de SOS Bebés Robados y una de las voluntarias que estos días acompañan a los arqueólogos en los trabajos de exhumación en el cementerio de San José. Margarita Díaz, de El Puerto de Santa María, busca a su hijo, nacido el 17 de abril de 1976, cuando ella tenía 17 años, en el Hospital Militar pero que fue trasladado, al nacer sietemesino "pero sano" al Hospital de Mora donde le dijeron que murió. En la documentación del registro municipal pone, sin embargo, que murió en su vientre.
...continúa leyendo "3.621. Margarita Díaz Bejarano. Nuevo caso SOS Bebés robados: otro féretro vacío en el gaditano Cementerio de San José"
3.620. Begoña Summers de Aguinaga: La obra de Serny. Desde la Edad de Plata del dibujo hasta 1995
Begoña Summers de Aguinaga, nieta del pintor portuense Ricardo Summers Ysern (1908-1995), ‘Serny’, es familia de los hermanos Summers productores de cine y televisión, pintora de mérito y prestigio, y autora del volumen de amplio formato y con profusas ilustraciones ‘La obra de Serny. Desde la edad de plata del dibujo hasta 1995’.
...continúa leyendo "3.620. Begoña Summers de Aguinaga: La obra de Serny. Desde la Edad de Plata del dibujo hasta 1995"
3.619. Parlamentarios de El Puerto de Santa María (1810-1869)
Extractamos en esta nótula parte de la recensión que hace en la revista de Historia de El Puerto el historiador Daniel Gatica Cote sobre el ‘Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869)’ en el que encontramos nueve diputados que fueron elegidos por El Puerto de Santa María, la mayoría entre los años 1863 y 1867. | Diccionario biográfico de parlamentarios de Andalucía (1810-1869). Diego Caro Cancela (dir). Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía. 2 tomos, 2011. ...continúa leyendo "3.619. Parlamentarios de El Puerto de Santa María (1810-1869)"
3.618. El Cid llegó en helicóptero a El Puerto, para homenajear a Bohórquez
El cinco de agosto de 2011, el matador de toros Manuel Jesús ‘El Cid’ estaba anunciado a las 19.30 horas en la plaza de toros de Huelva y a las 23.00 en El Puerto de Santa María, en una corrida en homenaje al llorado rejoneador y ganadero don Fermín Bohórquez Escribano, el hierro anunciado esta tarde en Las Ventas.
...continúa leyendo "3.618. El Cid llegó en helicóptero a El Puerto, para homenajear a Bohórquez"
3.617. Selu del Puerto. Hoy, estreno de su espectáculo ‘Arabenco’, en el Teatro
Hoy a las 20:30 horas, en las tablas del Teatro ‘Pedro Muñoz Seca’ se pondrá en escena el espectáculo de fusión de flamenco y música andalusí ‘Arabenco’, una puerta hacia el orígen’, creado y dirigido por el cantaor de El Puerto de Santa María, Selu del Puerto. | Foto: Claudia Ruiz.
...continúa leyendo "3.617. Selu del Puerto. Hoy, estreno de su espectáculo ‘Arabenco’, en el Teatro"
3.616. Inma Castro León. Participa en el concurso ‘Gana con tu Voz 2’, colaborador de Tele5

...continúa leyendo "3.616. Inma Castro León. Participa en el concurso ‘Gana con tu Voz 2’, colaborador de Tele5"
3.615. Alex Parra García. Próximo trabajo en el musical ‘El Rey León’

...continúa leyendo "3.615. Alex Parra García. Próximo trabajo en el musical ‘El Rey León’"
3.614. Eulogio Gómez Sáez. Ex capitán de la Policía Nacional
Eulogio Gómez Sáez, ex Capitán de la Policía Nacional adscrito a la Comisaría de El Puerto de Santa María entre los años 1984-1993 y vecino de nuestra Ciudad desde entonces, es de los funcionarios públicos que, cuando conoce esta tierra, se enamora de ella y ya quiere vivirla para siempre. Aquí se estableció hace 35 años con su familia y, a sus 82 de vida, enumera las bondades de El Puerto mientras recuerda su carrera profesional.
...continúa leyendo "3.614. Eulogio Gómez Sáez. Ex capitán de la Policía Nacional"
3.613. ‘Pepe Botella’ en El Puerto
Nos cuenta José Ignacio Buhígas en uno de sus múltiples artículos de divulgación histórica, “que el primer acto de la Guerra de la Independencia en nuestra ciudad tuvo lugar el 29 de mayo de 1808. Aquél día se produjo el levantamiento popular dirigido a tomar las armas contra el ejército napoleónico en favor de la Monarquía Española”. En unas fechas se cumplirán 210 años de aquellos sucesos. | José Bonaparte. Retrato realizado en 1809 por José Flaugier.
...continúa leyendo "3.613. ‘Pepe Botella’ en El Puerto"
3.612. Ana Pita Veiga. Mesón ‘O Pote’
Ana Pita Veiga, es una ferrolana afincada desde hace casi una década en nuestra tierra y a la que le encanta la cocina tradicional gallega. En septiembre de 2017 creó el bar restaurante ‘O Pote’, un mesón especializado en comida gallega, que ya lleva, en el nombre, el de una olla tradicional gallega.
...continúa leyendo "3.612. Ana Pita Veiga. Mesón ‘O Pote’"
3.611. Mario Benedetti, Rafael Alberti y el exilio
He aquí un soneto, un poema poco conocido de Mario Benedetti a Rafael Alberti sobre el exilio, que nos recomienda el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Mendoza, y que prologa con una cita a nuestro poeta más universal.
‘Cuando se ha visto la sangre, / en la soledad no hay río / del olvido’. Rafael Alberti
...continúa leyendo "3.611. Mario Benedetti, Rafael Alberti y el exilio"
3.610. Rocío Fernández Arana. Ilustradora gráfica

...continúa leyendo "3.610. Rocío Fernández Arana. Ilustradora gráfica"
3.609. Mari Luz Martínez Parralo. La firma portuense ‘Contigo’ lanza una sobrasada ecológica vegetariana

...continúa leyendo "3.609. Mari Luz Martínez Parralo. La firma portuense ‘Contigo’ lanza una sobrasada ecológica vegetariana"
3.608. Ignacio Pombo Jiménez. CEO en ‘Abuelo Bread’: regañás sin gluten
Ignacio --Nacho-- Pombo Jiménez. Este licenciado en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija, que ha trabajado como Jefe de Ventas de la empresa española Rubi dedicada a la maquinara, en EEUU con sede en Texas; director de Marketing de la panificadora portuense Picomar Sur y, anteriormente, como abogado en el bufete madrileño Evesheds Nicea es el gerente (CEO, Chief Executive Officer) de ‘Tft Food - Abuelo Bread’, la empresa portuense que consigue hacer las primeras regañás sin gluten ni alérgenos varios, y otros productos de alta calidad. Le acompaña la familia en esta aventura empresarial.
...continúa leyendo "3.608. Ignacio Pombo Jiménez. CEO en ‘Abuelo Bread’: regañás sin gluten"
3.607. Juan García Larrondo. El escritor se enamora de la provincia

“Adoro la provincia de Cádiz por multitud de razones y también por alguna que otra sinrazón que no sabría explicar, salvo con la voz y la marea bastante bajas. Me gusta su ubicación, la rosa loca de sus vientos, sus calmas y sus temporales, sus playas, especialmente cuando están desiertas, su naturaleza salpicada de lugares de belleza extraordinaria.
...continúa leyendo "3.607. Juan García Larrondo. El escritor se enamora de la provincia"
3.606. Antonio Ponz Piquer. Su visión de El Puerto de finales del XVIII
Antonio Ponz Piquer, el ‘abate Ponz’, fue un historiador ilustrado, pintor y viajero que visito El Puerto de Santa María en el último cuarto del siglo XVIII y dejó escrito en su ‘Viaje de España, o Cartas en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse, que hay en ella’ sus impresiones sobre nuestra Ciudad, son positivas, “llegué a esta bellísima ciudad del Puerto de Santa María: digo bellísima por su excelente situación, por sus vistas y avenidas, calles aseadas y otras muchas circunstancias”, no así de la mayoría de “sus edificios civiles, profanos y sagrados hay muy poco que huela a buena arquitectura, lo suple el aseo y limpieza de los mismos, el excelente empedrado de las calles, con sus mejores anditos”. La obra se componía de 17 volúmenes en forma epistolar que empezaron a imprimirse en 1772. Su sobrino José Ponz añadió y concluyó, un decimoctavo volumen que había quedado sin terminar y se imprimió póstumo en 1794 referido a Cádiz, Chiclana, Puerto de Santa María, Medina Sidonia, Tarifa, Gibraltar, Ronda, Sanlúcar de Barrameda, Lebrija, Osuna, Antequera, Málaga, Alhama.
...continúa leyendo "3.606. Antonio Ponz Piquer. Su visión de El Puerto de finales del XVIII"
3.605. La Cabina. Por Pepe Mendoza
En 2016 quedó sin efecto la ley que obliga a instalar un teléfono público por cada 3.000 habitantes. Ahora, el Gobierno quiere eliminar la obligatoriedad al garantizar una oferta suficiente de ellos. Una medida lógica en un país con más de 50 millones de móviles. De las 18.000 cabinas que quedan en España, 12.000 ya no son rentables. Así que las cabinas telefónicas pasarán a formar parte del museo cada vez más poblado de nuestra memoria sentimental. Cuántas cosas hay ya que ya no existen. Empezar a enumerarlas y no parar, eso debe ser hacerse mayor.
...continúa leyendo "3.605. La Cabina. Por Pepe Mendoza"
3.604. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (y II)
Carmen y Cari López Ibáñez, eran dos de esas mujeres que de siempre quisieron ayudar a los pequeños y sus familias para hacer la Primera Comunión. Tanto en el Asilo de Huérfanas de las Hermanas de la Caridad, en el colegio de la Pescadería, como en los Jesuitas --Escuelitas y San Luis Gonzaga--, dejaron constancia de su labor y seguro que muchos niños de entonces, todavía hoy, recuerdan con cariño a la señorita Carmen López, maestra de los párvulos. Ofrecemos una segunda tanda de fotografías de la colección de las hermanas Carmen y Cari, de aquellas Primeras Comuniones, iniciada el pasado año.
...continúa leyendo "3.604. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (y II)"
3.603. María Teresa Decarlini Méndez. Viuda del médico asesinado por ETA

María Teresa Decarlini Méndez, viuda del médico Alfredo Jorge Suar Muro, asesinado por ETA en la capital gaditana el 14 de octubre 1983 que trabajaba en el centro penitenciario Puerto 1, en El Puerto de Santa María, habla de la sinrazón. El matrimonio huyó de la Argentina de Videla y se encontró con la España de ETA ...continúa leyendo "3.603. María Teresa Decarlini Méndez. Viuda del médico asesinado por ETA"