Saltar al contenido

1

 

Aquel infierno parecía no tener fin. Tratando de evitar la cola que me dejaba parado antes de llegar al Aqua Park, me desvié hacia Cádiz, tratando de tomar la circunvalación y llegar hasta Valdelagrana, intentado entrar por la otra entrada de El Puerto. Aún no había oscurecido, y cuando tomé el desvío, los coches ya hacían caravana. Lentamente, fui avanzando, casi tras una hora de paciencia superado el cruce de Valdelagrana pensé que avanzaría. Muchos habían tomado el camino del paseo marítimo de Valdelagrana, pero otros siguieron hasta El Puerto, por lo que tras casi otra hora, pude llegar por fin al cruce de la ribera, en donde viendo las caravanas que apenas avanzaban decidí entrar por la zona de la estación.

...continúa leyendo "4.786. Aquellas noches de verano de los 80"

1

El historiador, profesor y médico retoño, afincado en El Puerto de Santa María, Manuel Almisas Albéndiz presentaba en la tarde ayer, en el edificio San Agustín, su libro ‘El increíble José Navarrete Vela-Hidalgo’, publicado por la editora local Ediciones Suroeste, sobre la intensa vida de un portuense que fue, poeta, escritor, capitán de artillería, diputado federal por el distrito de El Puerto, que vivió la Revolución de Septiembre de 1868 y se convirtió al espiritismo. En el acto, hubo una lectura dramatizada sobre su obra ‘Cuantas veo, tantas quiero’. Almisas también ha recopilado la obra poética de Navarrete. Reproducimos un artículo del autor del volumen, sobre tan singular paisano.

...continúa leyendo "4.785. Manuel Almisas Albendiz. Libro sobre José Navarrete, diputado republicano y espiritista"

El portuense de adopción Eduardo del Pino González presenta esta noche en el Hospitalito, a las 20:00 horas, su primer poemario: ‘Roma y otros destinos’, organizado por la Academia de Bellas Artes 'Santa Cecilia'. Profesor titular de Filología Latina en la UCA, tiene en su haber la publicación de poemas sueltos en revistas literarias. Además de escribir en latín como lengua viva (no es el caso del libro de poemas), el profesor doctor está doblemente vinculado con la poesía, por su práctica y por estar casado con la también poetisa Inmaculada Moreno.

...continúa leyendo "4.784. Eduardo del Pino González. Primer poemario ‘Roma y otros destinos’"

De izquierda a derecha los comulgantes son Joaquín López Rodríguez,  José Aguilar Sánchez,  Rafael Ortega Pérez, Jesús Serrano Gutiérrez,  José Manuel Verde Martínez (detrás de él asoma su primo, Pedro Pablo Verde Álvarez), Paco García Ruiz, Andrés García López. Debajo,  de izquierda a derecha, Juan José Acosta García,  José Ángel Álvarez Saura,  Salvador Bohórquez Sánchez,  Antonio Guerrero Herrera, Rafael Vital, (actualmente  propietario de Ferretería San Marcos), Francisco Javier Obregón del Valle (hijo del entonces conserje del centro, Isidro Obregón)

Esta ceremonia, oficiada por Paco González García, uno de los ‘curas obreros’ de la Parroquia de San José Obrero, se celebró el domingo 31 de mayo de 1976. Era el curso marcado en los recuerdos infantiles por la muerte del dictador Franco, que había ocurrido seis meses antes.

...continúa leyendo "4.782. Primera Comunión en La Salle curso 1975-76"

El portuense Samuel Romo Cordero (2004), ‘el Samu’, ha sido distinguido con el primer premio del Concurso Talento Flamenco de Cante ‘Naranjito de Triana’ 2021, que organiza la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, con la colaboración de Acciona y el apoyo de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. El jurado ha estado presidido por la cantaora Laura Vital. Con 10 años participó en el concurso ‘La Voz Kid’.

...continúa leyendo "4.781. Samuel Romo Cordero, ‘el Samu’. Gana el concurso Talento Flamenco de Cante ‘Naranjito de Triana’"

2

Con un paquete de leche en polvo en cada brazo y el baby azul me paré en el Ave Maria a comerme un par de dátiles y unas cuantas mecitas. Emprendí el regreso a casa y, al paso por calle Durango me paró ‘el Peluca’ y me dice: «—Dani, voy pa Urbaluz, A los tendederos, te viene?» «—No se quillo, ahora te digo, suelto esto y salgo». Mi madre estaba planchando las ropas de los seminaristas de San Luis, que antes había lavado a mano. «—Mira mamá, leche en polvo nos han traído los americanos».» «—Huy, pues me va a venir muy bien, déjalo dentro del mueble de la cocina; fuera no, que están saliendo ratas del pozo, Dani. A ver si Antonio quiere poner 4 o 5 trampas». «—Mamá, me voy a jugar a la Fábrica de Harina». «—Espera, espera, sin merendar no te vayas». Me dio un trozo de pan con chocolate y salí embalao. «Y no te pierdas, Danielito que, como salga a llamarte y no estés, el babuchazo no te lo quita ni tu abuela».

...continúa leyendo "4.780. Historias de Danielón (III). Los tendederos"

1

El autor del texto, José Joaquín Pérez Muñoz nos habla en este trabajo de investigación resumido, sobre el narrador, periodista y guionista Daniel Sueiro, quien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, hasta su prematura muerte en 1986. Por su casa portuense pasaron los escritores Carmen Martín Gaite o Luis Berenguer, el cineasta Basilio Martín Patino, el cantaor Enrique Morente o la mismísima Rosa Morena. Nos cuenta José Joaquín como descubrió a Sueiro a través de varios relatos cuya acción transcurre en dos de nuestras playas y reflexiona sobre un Puerto y una época que sin duda nos harán recordar. Al final de la nótula, enlace al texto completo.

...continúa leyendo "4.779. Daniel Sueiro o el día que subió y subió la marea en Valdelagrana"

En el año 1924, Rafael Alberti, joven de 22 años, publica Marinero en tierra, un libro de poemas que le valió el Premio Nacional de Poesía. El poeta lo escribe desde la sierra de Guadarrama, donde se recupera de una afección pulmonar. Allá, lejos del mar de su infancia, escribe versos llenos de nostalgia. En los poemas de esta obra, hay tres sonetos dedicados a la Virgen del Carmen Marinera, en su festividad portuense.

...continúa leyendo "4.778. Tres sonetos de Alberti para la Virgen del Carmen Marinera"

Se presenta esta tarde en El Hospitalio, a las 20:00 horas, organizado por la Academia de BBAA. Una novela biográfica reivindica la figura del pintor y de un tiempo fascinante por el que desfilan poetas, agentes secretos, sacerdotes, políticos y artistas. Acometer una biografía habría requerido más de un historiador: uno para las múltiples facetas de su creación artística, y al menos otro para seguir los pasos de Enrique Ochoa, pintor de vida peliculera que pedía, si no un filme, al menos una novela que plasme su peripecia sin quitarle emoción. Ochoa, nacido en El Puerto de Santa María en 1891, fue un pintor de gran reconocimiento y testigo de los grandes avatares de la Historia de España. Sin embargo, precisamente por esos avatares, la obra de este librepensador sufrió de la falta de reconocimiento. Así lo piensa José F. Estévez, nieto del creador, que ha plasmado en «Enrique Ochoa. El artista y la espía» (Vitrubio Ediciones), lo que la materia narrativa pedía: una novela con los cafés de los artistas de fondo, la inestabilidad política, y, por supuesto, el arte como hilos conductores. | El pintor Enrique Ochoa, en su estudio. | Fundación Pintor Enrique Ochoa.

...continúa leyendo "4.777. Enrique Ochoa, la espía y las dos Españas"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies