El 22 de febrero de 2013 se descubría la placa que daba nombre a la Biblioteca Municipal. "Inmortal, cual un dios,/ así será mi lecho/ cada vez que un mortal/ estos versos recite". Este fragmento del poema 'Inmortalidad', perteneciente al libro El lecho pródigo, del fallecido autor Rafael Esteban Poullet, Faelo, preside la entrada del centro cultural Alfonso X El Sabio, cuya sala de préstamos y de lectura era bautizada con el nombre 'Biblioteca Poeta Rafael Esteban Poullet'. Con este gesto, la ciudad rendía homenaje a uno de sus artistas más queridos y polifacético por la cantidad de ramas del arte en las que trabajó, con maestría y con la cultura humanista como bandera. /En la imagen, de izquierda a derecha,Mari Pepa, Javier, Juan, Enrique, MariCarmen, Luis, Milagros y el entonces alcalde, Enrique Moresco. ...continúa leyendo "3.176. Cuando la biblioteca fue bautizada con el nombre de Rafael Esteban Poullet."
3.175. El Rey Don Juan Carlos, el cochecito de su infancia y Bodegas Colosía.
3.174. José Molina Escamilla. En su jubilación.
En la Casa Grande de Vista Hermosa Club de Golf se celebró a inicios del pasado mes de abril un acto con motivo de la jubilación de José Molina Escamilla, que comenzó a trabajar en la urbanización de la Costa Oeste con 15 años. Escamilla ha sido testigo del nacimiento y desarrollo de la urbanización, desde los tiempos del recordado Juan Melgarejo Osborne --quien fuera alcalde de la Ciudad-- (ver nótula núm. 890 en GdP), ejerciendo sus funciones con con una dedicación encomiable, como reconocieron en el acto de homenaje. /En la imagen, de izquierda a derecha, Carmelo Delfín, José Molina y Danuxia Enciso.
...continúa leyendo "3.174. José Molina Escamilla. En su jubilación."
3.173. Rafael Alberti y Beatriz Amposta. Una historia de amor, un libro de poemas inédito.
J.M.MORILLO-LEÓN. Beatriz Amposta, hoy con 70 años, recuerda como se enamoró del poeta, con una notable diferencia de edad, y como vivieron aquella historia de amor que acabó con un libro de poesías inédito. Hicieron juntos un viaje a Nueva York en 1981 --en El Puerto de Santa María se le estaba preparando un Homenaje Popular a finales de dicho año, que se celebraría a primeros de 1982 mientras en España se cerraba el regreso del ‘Guernica’ de Picasso a nuestro país-- y poco después finalizaría el intenso romance entre la joven bióloga catalana y el poeta. Hoy Amposta sigue viviendo, en el número 80 de Vía Garibaldi , cumpliendo así los deseos del poeta tal y como dejó escrito, aunque los litigios de los herederos siguen sin resolverse, también, con esta propiedad. /Beatriz Amposta y Rafael Alberti. Foto: Juan Lebrón.
3.172. Tierra, Mar y Vino. (II).
Para los más jóvenes y para los paracaidistas que han sobrevolado, caído y asentado en nuestra ciudad de unos años a estos días, es más que probable que el título de este artículo les parezca más una frase publicitaria con mayor o menor acierto que lo que verdaderamente fue para unas cuantas generaciones de porteños. Cuando utilizo el término paracaidista lo hago bajo la acepción de aquél o aquella que viene por estos lares o bien para llevárselo calentito, o bien para promocionarse dentro de cualquier organización ya sea de carácter político, religioso/cofradiero y/o 'milagrosa' ONG, o bien para dárselas por aquí abajo lo que no es ni por asomo en el lugar donde habitare o de donde viniere. Quede claro el concepto. /En la imagen Koky Ramírez Tallón, durante una actuación en Tierra Mar y Vino.
Tierra, Mar y Vino fue una postinera caseta inicialmente pensada para una de las ediciones de nuestra Feria de Primavera ubicada entre las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado en la zona de Crevillet, que una vez trasladado el festejo al recinto de "Las Banderas" por el primer alcalde constitucional y honorario de nuestra ciudad, Antonio Álvarez Herrera, quedó anclada como sala de fiestas los sábados y domingos desde las 8 de la tarde hasta las 12 de la noche, horas más que castas en estos días que corren.
3.171. Cósima Ramírez Ruiz de la Prada. En la I Sherry Fashion Week.
3.170. La intrépida tripulación del barco ‘La Pantera Rosa’.
...continúa leyendo "3.170. La intrépida tripulación del barco ‘La Pantera Rosa’."
3.169. José Cepero Peralta. Profesor de Dibujo de los Institutos Laboral y Muñoz Seca
José Cepero Peralta, conocido profesor que desde mediados de los años 60 impartió clases de dibujo en varios centros de la Ciudad, estaba casado con Lola Oñoro y fue padre de cinco hijos. Había nacido en Sevilla y fallecido en El Puerto el 2 de mayo de 2011, siendo trasladadas y depositadas sus cenizas en el panteón familiar del cementerio de San Fernando de Sevilla
3.168. José Álvarez-Sala, ganador del Campeonato de Europa de Croquet, celebrado en El Puerto.
El Campeonato de Europa de Croquet 2017 se ha celebrado estos días en España, por primera vez fuera de las islas británicas, en concreto en nuestra Ciudad, en el campo de la Urbanización Vistahermosa. Esta circunstancia se debe al triunfo el año pasado del español Pepe Riva. El evento tuvo lugar entre Sevilla y El Puerto de Santa María. En Pineda (Sevilla) se han construido 3 campos y en Vistahermosa existen 3 campos desde hace 3 años.
3.167. Corrígete Ángela
Un informe confidencial desvelaba en 2012 los recortes recomendados por la canciller alemana para la Feria de Primavera de aquel año. Las casetas temblaban ante el Plan de Ajuste impuesto por Ángela Merkel. Esto ocurría a finales de abril de dicho año, contado por el inefable Pepe Mendoza, que ya pronosticaba sucesos acaecidos apenas cinco años después:
Este eterno aspirante al Pulitzer de periodismo ha podido saber que el pasado lunes se encendieron todas las alarmas en el Ayuntamiento de nuestra ciudad. ¿El motivo?: un informe confidencial recibido en el Gabinete de Alcaldía, firmado, no se lo van a creer, por la mismísima Ángela Merkel. En el documento, la canciller alemana recomendaba (es un decir) un ajuste durísimo en nuestra Feria de Primavera, que empezaría a aplicarse ya en la Velada, como paso previo para negociar el rescate de la portada del recinto de Las Banderas, intervenida, como todos ustedes saben, por la Unión Europea.
3.166. Noches de Feria
3.165. Cartelismo feriante.
Aciertos y desaciertos de la elección del reclamo para la fiesta. Cada vez que puedo cito al escritor nipón Junichiro Tanizaki delatando con ello mis apetencias literarias, pero es que la frase que precede no puede venir mejor para hablar del trastabillado camino del cartelismo feriante local; el proverbio japonés dice exactamente así "a cada gusano su gusto, los hay que prefieren las ortigas", y con ello está todo dicho. La colección de carteles de Feria con la que cuenta esta Ciudad hasta el día de hoy, tiene algunos aciertos pero también desaciertos de la mano de nuestros promisorios munícipes. Al hilo de los pasos han participado firmas conocidas, y otras no tan populares. /Cartel de hace 20 años, de Manolo Prieto. 1997.
3.164. Adrián Ferreras. La Feria: tradición y luz.
El pintor portuense Adrián Ferreras León, pinta óleos sobre lienzos temas costumbristas matizados por la luz que el artista ha sido capaz de captar con sus pinceles, en su tierra natal: las costumbres festivas de la Baja Andalucía. En estas imágenes vemos el ambiente de la Feria, desde la óptica de un pintor que viaja en el tiempo recreándose en las tradiciones.
...continúa leyendo "3.164. Adrián Ferreras. La Feria: tradición y luz."
3.163. José Luis Caballero Jiménez. ‘Wilito’, en su partida.
El pasado lunes nos dejaba, tras su repentino fallecimiento en Sevilla, José Luis Caballero Jiménez, ‘Wilito’, de 33 años, jugador del CRAP (Club de Rugby Atlético Portuense), hijo del también ex jugador de dicho equipo y delineante municipal, Juan Luis Caballero Sánchez, ‘Wilo’. Fue durante años costalero de las hermandades de la Borriquita y del Huerto, en el paso de palio. ...continúa leyendo "3.163. José Luis Caballero Jiménez. ‘Wilito’, en su partida."
3.162. Juan Ortega Alvaro. Master en Derecho Canónico.
Juan Ortega Álvaro se ha graduado el pasado sábado 20 de mayo como Master de Derecho Canónico por la Universidad Pontifica de Salamanca. Es Abogado en ejercicio, profesor de Religión Católica, Delegado Diocesano de Enseñanza de Asidonia-Jerez y Miembro de Honor del Movimiento Scout Católico. Está casado con Imanculada Gómez Benítez. ...continúa leyendo "3.162. Juan Ortega Alvaro. Master en Derecho Canónico."
3.161. Alberto Boutellier Caparrós. Al año de su partida.
Feliz y en armonía. Con las tareas hechas. Haciendo lo que le apasionaba: escribir, delante del ordenador y con el ratón en la mano. Así hizo el tránsito al Mas Allá nuestro recordado y querido Alberto en la madrugada del jueves 19 de mayo de 2016, inmerso como estaba en nuevos proyectos literarios corales, como impulsor y animador de libros de diversa temática, liderando el entusiasmo del querer es poder, como hizo a lo largo de toda su provechosa vida.
...continúa leyendo "3.161. Alberto Boutellier Caparrós. Al año de su partida."
3.160. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (I).
Las hermanas Carmen y Cari López Ibáñez eran dos de esas mujeres que desde hace mas de 50 años y hasta que tuvieron fuerzas, quisieron ayudar a los pequeños y sus familias para hacer la Primera Comunión. Tanto en el Asilo de Huérfanas de las Hermanas de la Caridad, en el colegio de la Pescadería, como en los Jesuitas --Escuelitas y San Luis Gonzaga-- dejaron constancia de su labor y seguro que muchos niños de entonces, todavía hoy, recuerdan con cariño a la señorita Carmen López, maestra de los párvulos. ...continúa leyendo "3.160. Carmen y Cari López Ibáñez. Aquellas Primeras Comuniones (I)."
3.159. Ricardo Ojeda Lara. Participante en el ‘Roland Garros’, en París.
El tenista profesional Ricardo Ojeda Lara, nacido el 26 de enero de 1993, y formado profesionalmente en la Escuela de Tenis del RCN de El Puerto de Santa María--en la actualidad está situado en el puesto 227 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP)-- participará en uno de los cuatro torneos Grand Slam, el ‘Roland Garrós’, que se celebrará a partir del próximo lunes 22 de mayo en la capital de Francia, uno de los cuatro torneos mayores del circuito internacional, organizados por la Federación Internacional de Tenis. /Foto: El Puerto Actualidad. ...continúa leyendo "3.159. Ricardo Ojeda Lara. Participante en el ‘Roland Garros’, en París."