Fidel Chacartegui Chopitea, economista, gerente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, muy vinculado con El Puerto de Santa María, ha pasado a disfrutar de su jubilación, tras una activa vida laboral, los últimos 25 años en el ente que aglutinaba a los 7 municipios gaditanos: Cádiz, Chiclana, Jerez, El Puerto, Puerto Real y Rota. Entre sus hitos profesionales: la consecución de fondos europeos para programas de generación de empleo por valor de más de 100 millones de euros. | Fidel Chacartegui, ayer en El Puerto.
4.713. Mari Santi Morillo. Cambio de década ‘por todo lo alto’
Mari Santi Morillo Martínez (nótula 667 en GdP) es consultora deportiva, profesora de Educación Física en las Carmelitas y formadora de la Federación Andaluza de Vela. El pasado fin de semana subió a 5.000 metros para realizar un salto en tándem en caída libre, cumpliendo así uno de sus más anhelados sueños. “En algún sitio leí que a partir de los cuarenta empezaba el declive, por lo que pensé: habrá que declinar entonces desde muy alto, porque me quedan muchísimas experiencias que vivir“.
...continúa leyendo "4.713. Mari Santi Morillo. Cambio de década ‘por todo lo alto’"
4.712. La viñeta de Alberto Castrelo. Una portuense aspirante a Miss Grand España
Bahía Feliz, en San Bartolomé de Tirajana, será este año la sede del certamen de belleza femenina Miss Grand Spain 2021 al que se presenta la portuense Clara Navas, Miss Grand Cádiz. Veintiocho mujeres procedentes de diferentes provincias españolas se darán cita en este enclave turístico para competir por la corona que catapultará a la ganadora a representar a España en el festival Miss Grand International que se celebrará en Bangkok, Tailandia, el próximo mes de diciembre. La cita en el sur de la isla tendrá lugar esta semana, desde hoy hasta el 17 de mayo
4.711. Clara Navas. Rumbo a Miss Grand España
Clara Navas Lora (modelo y azafata de vuelo, 21 años), Miss Grand Cádiz, parte hoy desde el aeropuerto de Sevilla en dirección a Las Palmas de Gran Canarias, donde participa en el certamen Miss Gran España 2021. Su objetivo, traerse la tiara para Cádiz. “Tras 10 meses intensos de preparación que se verán reflejados en 6 maravillosos días, este largo camino ya llega a su fin. Gracias por haberme acompañado en cada momento, soy muy afortunada de tener todo este apoyo” manifiesta Clara, desde las redes sociales. #VamosaporesacoronaCádiz #Rumboamissgrandespaña
La Gala de elección de Miss Grand España se podrá seguir en YouTube el domingo, en el canal de dicha organización.
...continúa leyendo "4.711. Clara Navas. Rumbo a Miss Grand España"
4.710. Toñi Ortega presenta su libro ‘El Caballero Adrián’, un cuento sobre valores
Antonia Ortega López, para el mundo Toñi Ortega, presentó el pasado sábado su libro-cuento ‘El caballero Adrián’. La Jefa de Negociado de Secretaría General del Ayuntamiento es, además, muy conocida por su actividad extra profesional: a su afición por la escritura suma la creación de software educativo para Educación Infantil y Educación Especial, que comparte de forma gratuita en La web de Antonia Ortega, un blog que tiene muchos seguidores y que mantiene desde hace 10 años, con una importante legión de seguidores.
4.709. Domingo Veneroni Moro. 33 años al frente de la Banda de Música
En marzo de este año, el día 4, se cumplía el centenario de la muerte del compositor Domingo Veneroni e Moro (nacido en Venecia en torno a los años 40 del siglo XIX), el músico que, durante mas años, ha dirigido bandas o agrupaciones musicales en El Puerto de Santa María ciudad a la que llegó en 1880, el año en el que se inaugura la Plaza Real, y que tiene una corta calle en su honor, entre Micaela Aramburu y la avenida de la Bajamar. | En la imagen, una antigua fotografía de la calle Domingo Veneroni, cuando existía el Bar 'La Lucha'.
...continúa leyendo "4.709. Domingo Veneroni Moro. 33 años al frente de la Banda de Música"
4.708. Tabla de Gimnasia en el Instituto Laboral
Las piedras del viejo convento de los dominicos que fue, tras la Desamortización de Mendizábal, sede del Ayuntamiento, Bellas Artes y, sucesivamente Instituto Laboral, Instituto de Enseñanza Media, Instituto Nacional de Bachillerato y, actualmente Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Santo Domingo’ acogieron una exhibición de gimnasia, dirigida por el recordado profesor de Educación Física, José María Quignón Selvático. Se trataba de una visita de las autoridades educativas al centro portuense, en los inicios de la década de los sesenta del siglo pasado. No era lo habitual en el patio, pero había que sacar a los estudiantes a hacer las exhibiciones propias de la época y demostrar que la juventud de la época estaba preparada con una mente sana en un cuerpo sano. | Foto: José Cepero Peralta | Colección: IES Santo Domingo.
...continúa leyendo "4.708. Tabla de Gimnasia en el Instituto Laboral"
4.707. Juan Carlos Neva. ‘Caminando durante una pandemia’, libro de caminatas, naturaleza y reflexiones
Mañana sábado 8 de mayo, a las 13 horas, el biólogo Juan Carlos Neva Delgado presenta en la Casa de Los Toruños el libro ‘Caminando entre pandemias: Somos lo que fuimos', publicado por la Editorial 'El Boletín'. No es una guía de itinerarios. Es un libro de relatos de naturaleza y de paisajes locales: pasados y presentes. Remembranza de portuenses olvidados y reivindicación de otros actuales. Historia e historias, reflexiones...
4.706. La viñeta de Alberto Castrelo. Concentraciones toleradas durante la motorada
Aglomeraciones sin guardar la distancia de seguridad, sin mascarillas, inconscientes de que la amenaza del coronavirus sigue vigente, se registraron en la antigua N-IV en las inmediaciones de la barriada del Tejar, donde la presencia policial brilló por su ausencia mientras jaleaban el paso de las motos. Mientras, según denuncia el grupo municipal socialista, el jefe de la Policía Local, se encontraba el sábado fuera del término municipal portuense, en la plaza de toros de Sanlúcar.01
4.705. Úrsula y Ronald Daus. Dos alemanes estudiosos de El Puerto, publican un libro
En palabras de la alemana Úrsula Daus, socióloga y estudiosa de la arquitectura, que ha dado la vuelta al mundo: “No he visto nada tan singular como El Puerto, en el mundo. Se cumple aquí que, en 150 años se puede pasar de la gloria a la miseria, de enriquecerse a empobrecerse. El Puerto ha sido nuestro gran descubrimiento durante la pandemia”. Llegaron a nuestra Ciudad el 7 de marzo de 2020 atraídos por la rehabilitación de la casa donde vivió Pedro Muñoz Seca: ‘Casa de Indias’ y, al poco tuvieron que vivir la incertidumbre del confinamiento.
A mayor abundamiento, Ronald, su marido, profesor en la Universidad Libre de Berlín, ha sufrido en el ínterin un accidente vascular del que se recupera. Tiempo les ha dado para escribir un artículo y un libro en alemán: “Die ‘Casas Palacio de Cargadores a Indias’ von El Puerto de Santa María im 21. Jahrhundert”(Las Casas-Palacio de Cargadores a Indias de El Puerto de Santa María en el siglo XXI), que se está traduciendo al español, y está prevista su publicación en Ediciones ‘El Boletín’, que dirige Eduardo Albaladejo. Todavía serán vecinos nuestros hasta finales de mayo. Y volverán.