Saltar al contenido

1

A comienzos de los últimos años veinte pasó por El Puerto de Santa María Francisco Cambó, entonces líder de la Liga Regionalista de Cataluña. Sus anfitriones en la Ciudad lo invitaron a contemplar el Guadalete, y asomado a sus aguas, espetó: --¿A dónde se va por este río? Ante el silencio de los presentes repitió la pregunta, y ya uno dijo: --Ahora a ninguna parte, y otro, --A la bahía. Cambó se encogió de hombros y se retiró. Esta anécdota, que la contó Mariano López Muñoz --uno de los anfitriones-- en Las trovas del Guadalete (1926), aún en nuestros días da que pensar e invita a reflexionar, porque muy poco tiene que ver el río que vio Cambó y el que hoy es --ni siquiera en su cauce-- con el que fue: El curso del Guadalete perdido a fines del siglo XIX que los portuenses llamaban 'madre vieja', que transcurría a los pies de la Sierra de San Cristóbal abriéndose paso por las marismas entre meandros.
...continúa leyendo "Número 4.000. El cauce de la madre vieja y la ribera de Sidueña, los paisajes perdidos del Guadalete"

 

Muchas personas pueden conocer hoy día al gaditano Fermín Salvochea, y de ellas muy pocas habrán oído hablar de su madre Pilar Álvarez. Pero si apenas nadie ha oído hablar de Vicente Ramírez Brunet, el primer maestro laico de España, figura comparable a Salvochea entre sus coetáneos, nos imaginamos que su madre Claudia Brunet, natural de El Puerto de Santa María, será una total y completa desconocida. Y nada hay más injusto. Esta es su historia. | Callejón de la Palma, calle en la que nació Claudia Brunet. | Digitalización: GdP ...continúa leyendo "3.999. Claudia Brunet Beltrán. La madre portuense del primer maestro laico"

2

Reconoce José Carlos Babiano (El Puerto de Santa María,  1960) que los debates urbanísticos han desaparecido de los medios. Precisamente ahora, en un momento en que el fenómeno turístico está reconfigurando la fisonomía de las ciudades, transformando a sus actores -los vecinos- en espectadores de un escenario que cada vez les pertenece menos. Este profesor gaditano, que ejerce en la Universidad de Sevilla, anima a un debate sosegado sobre la ciudad con la justa medida y el término medio como puntos de partida y apunta a la vivienda protegida como posible solución a la gentrificación. | Foto: Juan Carlos Vázquez.
...continúa leyendo "3.998. José Carlos Babiano Álvarez de los Corrales. Arquitecto y Urbanista, Secretario del Consejo Andaluz de Arquitectos de Andalucía (CACOA)"

Juan Caro Muñoz tiene en todo su apogeo la 14ª temporada de caracoles en el número 6 de la calle Valdés, en los soportales, salones y terraza donde se encuentra el Mesón Juanito, establecimiento de estilo rústico, dando a diario de comer y tapear a muchos devotos de la cocina de su mujer, Inmaculada Giraldez, con quien abrió el restaurante en 2005. Con el rabo de toro, uno de sus guisos estrella, hace maravillas: fabes o arroz con cola de toro en salsa. | Foto: GdP.
...continúa leyendo "3.997. Juan Caro Muñoz. Mesón Juanito"

Ocurrió el 2 de Junio, lunes, de 1969 a las 12 del mediodía: han pasado 50 años. Cientos de personas se congregaban en una entonces plaza sin nombre, hoy de la Uva Palomina, para recoger el contrato y las llaves de su nueva vivienda. Para muchos de ellos era un soplo de aire fresco al iniciarse una nueva etapa vital dejando atrás la penuria y el hacinamiento de viviendas de un dormitorio para siete personas. Para ellos significaba prosperidad, dignidad y en cierto modo la ‘recompensa’ de tanta fatiguita a lo largo de tantos años de trabajo. | Foto: Fleming.
...continúa leyendo "3.996. La Barriada de La Vid, medio siglo en pie"

Mientras el alcalde en funciones el socialista David de la Encina perseguía por la Feria a Curro Martínez  de C’s para arrancarle el Pacto del Catavino, (le ha ofrecido que lleve las concejalías de Juventud Empresarial, la de Limpieza Pública y la de Bares y Tabernas), la caseta ‘El Catavino Lloroso’, estuvo ayer a reventar. Qué de gente timamos con nuestras raciones de puntillitas, que son tan malas que no llegan ni a chinchetas. O el cazón, que no es cazón. Ni siquiera caella. Es neumático en adobo. Y qué me dicen de la cocinera de mi mujer, que con un par de huevos se hace 30 tortillas de feria. 
...continúa leyendo "3.995. La Feria: entre la Corrida, la Caseta de Conil y el Pacto del Catavino"

Estamos todos que trinamos en 'El Catavino Lloroso' (ustedes saben, la que está en la calle Miguel del Pino esquina al váter de señoras de la noria). Andamos muy mosqueados con los premios de exornos del Ayuntamiento. El jurado ha dado a conocer los premios de este año y ante nuestro asombro no se han dignado ni a darnos una atragantá. O sea, el jurado ha pasado ampliamente de nosotros, como si no existiéramos. Qué vergüenza, con el esfuerzo que hicimos en la decoración, de fachada e interior, en el que invertimos quince minutos. ¿Es que no cuesta dinero ese tiempo?| Foto: Fuente All4barbie.
...continúa leyendo "3.994. Los Premios de Casetas de Feria: ya no venimos más"

‘El Catavino Lloroso’ (están invitados ustedes, calle Miguel del Pino esquina a Pepe del Chopo) es la caseta de moda, aunque esté mal que lo diga. No paran de entrar personalidades de alta categoría de El Puerto de Santa María, como El Ratón (que si tuviera que sustituir al Ratón Pérez, los niños portuenses no tenían caries), el presidente de la asociación de vecinos ‘Todo lo que Pido es Pa Ná’ y, ayer por la tarde, el remate con nuestro querido alcalde, el ilustrísimo en funciones don David de la Encina, sin ninguna Intervención. Llegó después del alumbrado, acto en el que mientras suenan los himnos todo el mundo está pensado a qué caseta van a ir a que les conviden de gañote. | En la imagen Antonio Arenas Aniceto, 'el Ratón' | Foto: Bellido.

...continúa leyendo "3.993. La Feria. Entre el sandwich de jirafa y enganchados a mi pony"

2

Cuando todavía el Resucitado no acaba de levantarse, ya tenemos otra fiesta los portuenses, entre los que me incluyo en estos días, porque a mí me va más una juerga que al PSOE local un pacto. En menos de dos meses hemos pasado de homenajear al recordado Pepe 'el del Vapor', con la comparsa de Esquerdo (por cierto, que le gustan a los comparsistas de El Puerto cantarle pasodobles al chófer del barco que hoy está en ruina), a que nos pasen por encima los moteros y a mezclar el olor a incienso con el del humo de la churrería de la feria. Lo dicho, ya estamos todos en Las Banderas. Y desde hoy quedan ustedes invitados a darse una vuelta por mi caseta cofrade, 'El Catavino Lloroso' , homenaje a los lamparones que dejan en los vasos los lavavajillas de todo a 1 Euro. | Instantánea de la saga de peluqueros Hermanos Muñoz, en la feria.
...continúa leyendo "3.992. Llegó la Feria con su Velada a la caseta ‘El Catavino Lloroso’"

1

Esta semana ha sido complicado para mí decidir a qué iba a dedicarle la viñeta, porque coincidirán conmigo en que la actualidad ha estado cargadita. Iba a dedicarle mi viñeta a Germán Beardo en particular --por ganar las elecciones-- y a la política de la Ciudad en general --por estar todo manga por hombro--, pero como ahora mismo El Puerto de Santa María tiene asuntos más importantes que tratar, pues guardo la de Germán para la próxima semana. 

Cuando hablo de temas más importantes que nos conciernen a todos los portuenses, comprenderán ustedes que me estoy refiriendo a la feria. A nuestra maravillosa Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino. Porque no hay nada más importante, llegando la fecha, que este festejo para un portuense.
...continúa leyendo "3.991. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Feria de Primavera y orgullo portuense"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies