Saltar al contenido

1

Paseos marítimos, parques y plazas, tanto del casco histórico como de algunas barriadas, tendrán instaladas fuentes bebederos en este mes de febrero, según anuncia el Ayuntamiento, sobre una propuesta de colectivos ecologistas hace años. Las 30 fuentes que se están instalando son modelo ‘by-pass’, y se ubicarán en diferentes lugares de la Ciudad, al objeto de garantizar que todas las zonas tengan acceso a este servicio. Otra de las novedades de estas fuentes es que además cuentan con un bebedero para animales en la parte de detrás, justo debajo de la fuente.
...continúa leyendo "3.894. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las 30 fuentes bebedero y el Servicio de Agua Público"

1

Doña Carmen tenía un colegio por donde pasaron un buen número de niños y adolescentes entre las décadas de 1940 y 1960. Casada con un número de la Guardia Civil, retirado, enseñó y ‘recogió’ a lo que pudo en aquellos años difíciles de posguerra. Con y sin uniforme, con mayor o menor preparación y disposición, muchos niños de El Puerto de Santa María se encontraron allí por primera vez con la escolarización.
...continúa leyendo "3.893. Colegio de Doña Carmen. Calle San Bartolomé"

En la imagen, empleados del Banco de Andalucía celebrando el día del patrón de la Banca, San Carlos Borromeo, posando varios de los 32 empleados de entonces de la entidad. De izquierda a derecha, José Manuel Sánchez Pocne, Julián Alonso Juárez, José Luis Lojo Lozano, Elena Almagro Buhígas (+), Fernando Güelfo Moresco, Juan Martín Murga (+) . Agachados, de izquierda a derecha, Jesús María Millán, Álvaro Hörh Jiménez y José Pineda Martí. La imagen está tomada en Estudios Garpre, continuando una festiva comida de celebración. Año 1989.
...continúa leyendo "3.893. Empleados del Banco de Andalucía. 1989"

3

Federico Larrañaga Barreras nació en Cádiz capital el 6 de marzo de 1953. De ascendencia vasca y gallega y de familias relacionadas con el mar, cruzó varias veces el Atlántico a vela. Vivía en El Puerto de Santa María desde 1994, a donde se trasladó a vivir para estar próximo a sus hermanos y donde finalizó su vida laboral. Fallecía prematuramente en su casa portuense, el 30 de octubre de 2016, tras sufrir una grave enfermedad.
...continúa leyendo "3.892. Federico Larrañaga Barreras. El navegante atlántico"

En 1930 y durante un año, funcionó en El Puerto de Santa María una institución auspiciada por el Ayuntamiento con el objeto de investigar y divulgar nuestras vinculaciones con el descubrimiento de América. Fue sede del Instituto Colombino entre los años 1930 y 1931. De efímera existencia fue creado al rebufo de la exposición iberoamericana celebrada en Sevilla un año antes. Nació con cierta controversia y forzado por los vientos políticos que corrían en la España de la época, quizá desvió su auténtico objetivo. La dictadura de Primo de Rivera consideró de suma importancia reforzar las relaciones con Hispanoamérica tras la pacificación de Marruecos.
...continúa leyendo "3.891. El Instituto Colombino portuense"

2

"La influencia de T.S. Eliot en Felipe Benítez Reyes" es el título de la tesis doctoral que la profesora de Literatura, Inmaculada Moreno Hernández, también poeta y traductora, ha presentado en la Universidad de Cádiz consiguiendo su trabajo la calificación de sobresaliente 'cum laude', máxima puntuación que se concede a este tipo de trabajos académicos.
...continúa leyendo "3.890.  Inmaculada Moreno Hernández. Su tesis doctoral sobre Felipe Benítez Reyes, consigue el ‘cum laude’"

La historia, lejos de sus fechas y grandes acontecimientos, está llena de asuntos peliagudos, tensos entre sus protagonistas, con tintes casi marujísticos, que dieron pie a ilustres cotilleos. Iniciamos aquí una serie de reportajes al respecto con la relación de amistad entre Hipólito Sancho de Sopranis y Rafael Barris Muñoz. | En la imagen, producción bibliográfica de Rafael Barris, títulos muchos de ellos escritos por Hipólito Sancho. | Foto: Vanessa Lobo. 

...continúa leyendo "3.889. Hipólito Sancho y Rafael Barris. Ilustres cotilleos"

Jaime Pérez Galán, para el mundo de la música Jaime Galán, portuense, hijo de portuenses: Francisco y Francisca. Desde que tiene guitarra, a los 12 años, supo que quiso dedicarse a la música. Ha ganado junto a La Galan Band el concurso Dinamomusic en Córdoba, cantado y grabado en Sicilia (Italia)  cuando era Erasmus y hoy es un reputado cantautor con residencia en Sevilla, que no se olvida de su Puerto, enamorado.
...continúa leyendo "3.888. Jaime Galán. Músico cantautor"

1

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María bonificará a partir de 2020 el Impuesto de Bienes Inmuebles a aquellas personas que instalen durante 2019 paneles solares en sus viviendas. La modificación puntual de la ordenanza sigue la línea marcada hacia la transformación de un modelo energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
...continúa leyendo "3.887. La viñeta de @ELDESCOSIDO. La energía solar y social: bonificando al que mas tiene"

En torno a los castillos siempre ha habido leyendas, fábulas y mitos nacidos de la fantasía popular. También el Castillo de El Puerto de Santa María las tiene. Juan García Larrondo, en su ‘Anecdotario Portuense’, escribía en 1992 la curiosa leyenda que reseñamos a continuación. “Ya no existe una antigua casa del siglo XVII, llamada ‘Posada de San Marcos’ o ‘del Carbón’ | En la imagen la Posada de los Portugueses, Casa de los Manso de Andrade.
...continúa leyendo "3.886. El fantasma de la Posada de San Marcos"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies