Saltar al contenido

4

juanramonhermo_puertosantamaria

Pocas zonas como la comarca de la Bahía de Cádiz han sufrido tantos pufos y pillajes industriales a costa del dinero público en el último lustro. Varias sociedades con proyectos que iban a crear cientos de empleos se han repartido decenas de millones de euros en subvenciones y en créditos oficiales sin haber generado ni un puesto de trabajo estable. Ninguno de los supuestos empresarios ha devuelto el dinero.

El caso más sorprendente de obtención de créditos y subvenciones públicas lo han protagonizado en El Puerto de Santa María las sociedades limitadas Foelca, Merkum energética, Merkun energía 2010, Zidac energías, Plasticur Reciclados y otros nombres detrás de los cuales figura Juan Ramón Hermo Sánchez como administrador único. ¿De donde salían aquellos Hermo e hijos que iban a fabricar autobuses eléctricos y hablaban con una familiaridad pasmosa de las aplicaciones de fibra óptica y del diseño de ‘picoceldas (Pico-LTE-ADVANCED) con backhaul para redes heterogéneas’?

...continúa leyendo "2.553. Ramón Hermo. Cazasubvenciones."

1

sanluis_promocion1975_puertosantamaria

El pasado sábado 22 de agosto se celebró un encuentro entre los antiguos alumnos del Colegio San Luis Gonzaga pertenecientes la promoción de 1975, con visita al centro para recordar los 40 años de la finalización de los estudios en el histórico edifico.

De izquierda a derecha, fila superior: Mario Sancho Burguer, Estanislao De La Calle Vergara, Rafael Franco Osorio, Jaime Inclán Rebollo, Javier Samalea Pérez, Jesús Barbero Marchena, Eligio Somoza Ortega, Pepe Crespo Amorós, Pepe Montero Aguilera, Ignacio De La Calle Vergara, Ángel Alba Simeón, José Cecilio González Borrachero, José María Báez Perea, Miguel Rosello Martí, Antonio Gil Gil, Miguel Sánchez Lobato, Francisco Leveque Oliveros, Pedro Cambreleng S.J., Rodrigo Puyana Delgado, José Andrés Díaz Ganaza y Juan Rodríguez Tenorio. 

...continúa leyendo "2.552. Encuentro de antiguos alumnos. Promoción año 1975 Colegio San Luis Gonzaga."

4

PALCO_plaza_gago_jota_puertosantamaria

La recuperación de la imagen original de la Plaza de Toros de El Puerto, una de las más importantes de España del momento junto con las de Sevilla y Ronda, es un proyecto que viene de antaño. De muy antaño. Al menos hace 25 años que las distintas corporaciones municipales incluían en sus programas electorales la remodelación del coso taurino y que nunca terminaban de ver la luz.

Hay que recordar, porque la memoria es frágil sobre todo si se diluye en confrontaciones políticas que el ciudadano no entiende, al que fuera alcalde de la Ciudad y durante muchos años vinculado a la Plaza Real, Fernando Gago (ver nótula núm. 974 en GdP), quien en 2006 planteó y dirigió unos bocetos que plasmó el Licenciado en BBAA y técnico municipal Juan José Delgado Aguilera. Bocetos que cuentan con diferencias sensibles con cuanto se va a actuar y que traemos a la consideración de los lectores de Gente del Puerto. /En la imagen, boceto de los Palcos.

...continúa leyendo "2.550. Otro diseño, diferente, para la Plaza Real."

1

juancarlos_cetrero1_puertosantamaria
Juan Carlos Mateos Fajardo es un agricultor portuense, cuya principal afición es se la caza con halcones y otras aves rapaces para capturar sus presas. La cetrería es la técnica relacionada con la cría, el amaestramiento y el cuidado de las aves para la caza de volatería. Y también hoy, ser cetrero consiste en mostrar y divulgar las habilidades de estas aves que, domesticadas, llaman la atención de cuantos se acercan a ellas.

Juan Carlos, de lunes a sábado, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde se aposta delante de una de los lienzos de las murallas del Castillo de San Marcos, y allí hace que los humanos nos relacionemos con águilas, azores, cernícalos, halcones, mochuelos, … algunos criados en cautividad por él y otros fruto de intercambios con el cetrero arcense Mulero o por diferentes adquisiciones. /En la imagen, Juan Carlos con un azor. ...continúa leyendo "2.549. Juan Carlos Mateos Fajardo. Cetrero."

Guadalete_PepeSanchezGonzalez_psm

Ayer jueves se inauguraba en el Centro Cultural ‘Alfonso X el Sabio’, la exposición de pintura de José Sánchez González, (ver nótula núm. 1.023 en GdP) ’El Puerto, el Guadalete y otras cosas’. Un recorrido visual por la ciudad de El Puerto de Santa María a través del pincel del artista. La muestra permanecerá abierta hasta el 8 de septiembre, de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde.

...continúa leyendo "2.548. Pepe Sánchez. Exposición El Puerto, el Guadalete y otras cosas."

1

cunitas_parquecalderon_puertosantamaria

Quienes vivimos aquella época de las Cunitas, que así se llamaban por su forma de cuna y donde nos balanceábamos a un lado y a otro siguiendo una especie de movimiento pendular hasta alcanzar alturas increíbles, dando a veces la vuelta de 360º, nos acordaremos de que era el lugar de encuentro de la chavalería cuando acudíamos al Parque Calderón o quedábamos para acercarnos al Puente de San Alejandro, donde los más expertos y atrevidos se tiraban al río dándose el baño. /En la imagen, as desaparecidas Cunitas del Parque, junto los también desaparecidos Club Taurino, o los Caballitos de la familia Mancheño.

...continúa leyendo "2.547. Las Cunitas del Parque."

eduardodavilamiura_puertosantamaria

Para Eduardo Dávila Miura los veranos se dividían entre el campo y la playa. El mes de Julio lo pasaba en Zahariche (Lora del Río, Sevilla), la finca familiar y casa de la ganadería de toros Miura. En agosto desembarcaba con su familia en El Puerto de Santa María, concretamente en Vistahermosa. Hoy como ayer, la vida sigue igual, o casi.

...continúa leyendo "2.546. Eduardo Dávila Miura. Los veranos del torero en El Puerto."

2

ale_villanueva__puertosantamaria

Alejandro Villanueva estuvo toda la pasada temporada en el equipo de prácticas de los Pittsburgh Steelers --en español, ‘Acereros de Pittsburgh--, equipo profesional de fútbol americano de la ciudad de Pittsburhg, Pennsylvania.

A principio de verano se casó con su novia de siempre y en julio pasó unos días de vacaciones en Motril con sus padres, españoles, que residen en El Puerto de Santa María. Desde hace unos días se parte el cobre en el training camp de los Señores del Acero en busca de una plaza en la lista definitiva de 53 jugadores, y al decir de los medios locales, tiene bastantes papeletas para terminar formando parte como tackle de una línea ofensiva con una calidad excepcional en el quinteto titular, pero una preocupante falta de profundidad en el banquillo hasta ahora.

Su historia terminará por ser llevada al cine porque no puede ser más increíble. Consiguió ser admitido en la conocida Academia de West Point. Allí, además de sobresalir como estudiante, se convirtió en uno de los pilares del equipo de football americano de Army donde jugó de línea defensivo, línea ofensivo, tight end y hasta receptor. En 2009, su último año, además de conseguir unos números excepcionales, fue elegido para disputar el ‘East-West Shrine Game’ en el Citrus Bowl de Orlando, uno de los All Star universitarios más importantes.

...continúa leyendo "2.545. Alejandro Villanueva. Un portuense juega en la NFL de Futbol Americano. Pertenece a los Pittsburgh Steelers."

3

angelleon_bistreau_barcelona

Esta es una nótula que no va a gustar a muchos. Es políticamente incorrecta. Porque hablar mal de un 2 estrellas Michelin puede parecer pretencioso. Pero es que yo soy así: políticamente incorrecta y descarada. Y así me gusta ser. Por mucho que los estómagos entendidos alaben los platos de un chef de prestigio, por mucho que las autoridades del buen paladar publiquen, tuiteen y re-tuiteen las maravillas de un restaurante, si yo voy y  no me gusta… ¿me lo he de callar?.  Que me caiga la casta encima, lo asumo. My way, que decía el gran Frank Sinatra. Soy solo una humilde sibarita, que diría Baco y Boca.

Comí en el BistreEAU de Ángel León en el Hotel Mandarín de Barcelona. No me gustó. Mis expectativas eran, probablemente, demasiado altas. Sus estrellas Michelin me supieron a cantos de sirena. Un menú degustación de 60€ que no colmó mis expectativas.

...continúa leyendo "2.544. Expectativas: BistrEAU de Ángel León. Una opinión diferente."

stevepegg_shamrock_puertosantamaria

Steve Pegg tiene 47 años. Es cocinero. Nació en Birminghan, en el Reino Unido. Allí trabajó en restaurantes con estrella Michelín y llegó incluso a servirle a la realeza británica. También ha estado en Japón y en Estados Unidos. Conoce muchas cocinas. Hace ya más de una década se quedó en El Puerto de Santa María, de donde es su mujer. Habla español, pero con su personal le es más fácil entenderse en inglés.

Steve Pegg regenta The Shamrock Bar & Eatery en El Puerto de Santa María. Su llamativo establecimiento, que a primera vista puede confundirse con una venta de carretera, está casi a las puertas de la base de Rota, en su entrada por El Puerto. Hay un amplio aparcamiento, un parque infantil y una larga hilera de mesas de madera estilo merendero en la terraza. Dentro hay varios salones más para atender al numeroso público que se acerca y las celebraciones. Coronando el tejado, las banderas de España y de Estados Unidos.

...continúa leyendo "2.543. Steve Pegg. The Shamrock."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies