Saltar al contenido

3

escalador_plazareal_puertosantamaria

Días pasados mi amigo y compañero en la SAFA, Miguel Ángel Berciano Sanz, me recordaba los célebres escaladores que no tenían ninguna dificultad en escalar los ladrillos de la Plaza de Toros y entrar por cualquier de sus ventanales a presenciar gratis las corridas. Estas escenas las vivimos en nuestra infancia cada vez que había corrida de toros. Entre los que trepaban con gran habilidad recuerdo a Manuel Sánchez Guardiola, ‘Chato’ Guardiola, sin duda, el mejor. No le iban a la zaga Antonio Gallardo Sánchez, ‘Caragato’ o Juan Antonio Barcia 'el Gato', ambos marineros de profesión. /Foto: Monclova.

...continúa leyendo "2.542. Escaladores en la Real Plaza de Toros. "

estrechodemagallanes

La acción transcurre en el Puerto de San Joseph, Estrecho de Magallanes, 10 de Enero de 1789.

Los oficiales del paquebote Santa Eulalia pasaron a su compañero de expedición el Santa Casilda, a excepción de su comandante capitán de fragata don Fernando de Miera que se encontraba enfermo y el primer piloto don Antonio Castellanos que quedó de guardia. Objeto de la reunión de oficiales de ambos paquebotes era discutir el plaN a seguir para cumplir el objetivo de la expedición, es decir, terminar el levantamiento del Estrecho de Magallanes, concretamente, desde un punto cercano a donde estaban anclados, Puerto de San Joseph, hasta el Océano Pacífico. Lo de discutir es una forma de hablar, pues el comandante de la expedición, capitán de navío don Antonio de Córdova, ya había decido el plan a seguir.

...continúa leyendo "2.541. Conversación entre dos Marinos de Guerra, portuenses, del siglo XVIII."

2

MLS-con-trofeo-IWC_puertosantamaria

Manuel Lozano Salado, ha conseguido un éxito sin precedentes, siendo reconocido por séptimo año consecutivo mejor enólogo de vinos generosos del mundo, galardón otorgado en Londres por la IWSC (International Wine Challenge). Esta noche dirige una cata magistral de vinos de crianza oxidativa en el Castillo de San Marcos, dentro del XXV Ciclo Cultural Caballero. Manuel trabajó en las principales bodegas del Marco del Jerez, entre ellas Fernando A. de Terry, entre 1974 y 1992 y Harvey hasta 1995. Desde 1999 pertenece al grupo Caballero, siendo responsable de los vinos de la bodega jerezana Lustau y de los vinos de Caballero.

El enólogo es pieza clave para la elaboración de vinos de nuestra zona. Nuestros vinos pasan un mínimo de tres años de envejecimiento y, en ocasiones, superan la treintena. Por ello los trabajos en bodega cobran más importancia que en cualquier otra región vitivinícola. Manuel Pertenece al Comité Consultivo de Cata del Consejo Regulador de Vinos del Marco del Jerez.

...continúa leyendo "2.540. Manuel Lozano Salado. El mejor enólogo del mundo, del Grupo Bodegas Caballero."

1

curro_luque_puertosantamaria

De la remota época en la que tuve afición por lo taurino, guardo un recuerdo imborrable de un paseíllo de hace 36 años, el que tuvo lugar en la Plaza Real portuense el 12 de Agosto de 1979, fecha en la que repetía tras su éxito artístico de pocas semanas antes, un paisano recién doctorado: Curro Luque. Su no presencia en el paseíllo, el dramático hueco en el centro de la terna, debido al grave accidente que sufrió unos días antes y el conocimiento por la prensa de la gravedad de su estado me inspiraron algún tiempo después un poema libre, sin métrica, que he rescatado de entre mis papeles para mostrar mi respeto y admiración hacia su persona, evocando con nostalgia lo poco que nos obsequió de su Arte, con mayúsculas, poema en el que he incrustado en letra cursiva las sensaciones paralelas e imaginarias que podía sentir el torero mientras se debatía entre la vida y la muerte en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, antes García Morato, en el momento de celebrase el festejo taurino en el que, estando anunciado en los carteles, igual que ocurriese con Manolete, treinta y tres años antes, nunca más volvería a vestirse de luces, aunque afortunadamente pudo continuar haciendo el fatigoso paseíllo que nos demanda la vida diariamente.

...continúa leyendo "2.539. Curro Luque. En mi recuerdo."

5

daniel-ortega-martinez-puertosantamaria

Estos días se han cumplido 74 años del fusilamiento de Daniel Ortega Martínez, un médico muy querido y apreciado en El Puerto, donde ejerció su profesión en los difíciles años previos a la Guerra Civil, entre 1927 y 1936. Había nacido en Fuentecén (Burgos) en 1898, hijo de maestros, se pagó su estudios trabajando, cursando la carrera de medicina en Cádiz. Había militado en las juventudes socialistas y en 1921 ingresará en el Partido Comunista.

Daniel Ortega escribió tres cartas el día 6 de agosto de 1941, un día antes de morir. Una dirigida a su mujer, María Luisa Rendón, otra a sus hijos Daniel y Juan y una última a José María Gómez Rendón --con quien estaban sus hijos en guardia y custodia, sobrino de Francisco Rendón ‘el Relojero Comunista’. Su nieto, Francisco Gómez Martín, ha cedido esta última a Gente del Puerto, para general conocimiento. He aquí la transcripción:

...continúa leyendo "2.538. Daniel Ortega Martínez. Publicamos una de las tres cartas que escribió antes de su muerte."

Diferentes colectivos juveniles de la Ciudad, de la mano del Ayuntamiento, presentaron la noche del pasado jueves un lipdub (doblaje de labios), un vídeo musical realizado en una única toma --un plano secuencia en el que los participantes hacen playback-- rodado el pasado 25 de junio en la Ciudad Deportiva, Paseo Marítimo y playa de la Puntilla, con la canción ‘Vacaciones’ escrita por Fernando San Martín ‘Lele’ e interpretado por ‘Los Cucas’ de su álbum ‘Cinco Sentidos’. Un nutrido grupo de jóvenes cantaron, bailaron y evolucionaron al ritmo de la música: actores de La Venganza de Don Mendo, bailarinas, deportistas de diferentes disciplinas equipados para la ocasión, colectivos sociales y culturales, ...

...continúa leyendo "2.537. En algún lugar de El Puerto. Lipdub."

1

 

guadaletefestivo_4_1_puertosantamaria

Bañarse en el río Guadalete: ancestral costumbre practicada cuando el sumergirse en sus aguas no acarreaba el peligro de fallecer por asfixia. La de años que hace que se perdió tan natural inclinación… Lejos quedó el tiempo en que sus aguas dulces, fundidas en El Puerto con las marinas, eran tan claras y limpias como para que en ellas bebieran y lavaran quienes habitaban la porteña Al-Qanatir, según dejó escrito a mediados del siglo XII el geógrafo andalusí al-Zuhri. /En la imagen, el Guadalete y la ribera de El Puerto en un óleo de Mariano Ramón Sánchez, hacia 1781-85. Foto, Museo del Prado. El cuadro está depositado en el Museo Naval de Madrid.

...continúa leyendo "2.536. Baños en la ría. El Guadalete festivo (4)"

1

angel_exterminador_

Aprovechando que los Testigos de Jehová han colocado, --junto al Teatro Principal, hoy Caja Rural del Sur, donde por último estuvo el carrillo de Severo--, un chiringuito, un tingladillo, un puesto, un tenderte, o un stand, que no sabe uno cómo decirlo para no ofender –porque se ofenden--, para, dicen, hacer propaganda de la Biblia –la suya-- y, de paso, hacer prosélitos a los incautos que se paran a escucharlos, me he acordado de las exquisitas tapas de sangre encebollada, sangre con tomate y morcilla que ponían en el Bar La Concha, esquina y vuelta del Teatro.

...continúa leyendo "2.535. El Ángel Exterminador."

2

tadeodiaz_jatejero1_puertosantamaria

Puede que muchos ciudadanos de este callejero que va desde la playa del Almirante hasta el río San Pedro pasando por el parque Calderón lleven por nombre el de Tadeo, pero sólo uno ha sabido brillar con exultante luz propia. Y no es para menos dada su dilatada trayectoria deportiva como maestro de ese bello y completo arte marcial decimonónico como es el judo. Hombre de afectuosa calidad humana, Tadeo Díaz Ortega (1952) lleva medio siglo descalzo pisando un tatami y enfundado en un judogi (con cinturón negro de grado 5º Dan) desde que allá por el año 1967, a través de su primigenio sensei Fernando T. de Terry, descubrió en esta disciplina que venía de otro océano y de una cultura ancestral como es la del Sol Naciente, un modo de vida, una empática y sana filosofía que sin cuestionamiento alguno va más allá del ámbito deportivo. /Foto: J.A. Tejero (detalle).

...continúa leyendo "2.534. Tadeo Díaz Ortega. Maestro de Judo."

1

rederos_juani_puertosantamaria

Allí estaban en el muelle los hermanos Vélez remendando las artes, José Manuel, Juani, Fermin, Gabriel, cada uno por un lado y todos bajo la mirada atenta y maestra de Manolo, el padre de todos ellos, mi tío Manolo el Vélez, bien reconocido y valorado en estas lides.

Las gallinas inglesas, pequeñas ellas, andurreaban de un sitio para otro picoteando en las redes para llevarse los pequeños restos ya seco que estaban aún incrustados. En un lateral aquellos polleros repletos de grandes y vacilones pollos de pelea de pechuga roja que como el mejor de los boxeadores mostraban sus grandes y afilados pullones, bien cuidados y protegidos por una especie de dedales y preparados para la lucha en los mejores reñieros.

...continúa leyendo "2.533. Rederos, profesión de arte y de fondos marinos."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies