Saltar al contenido

Desventura y andanzas del joven grumete en el Río de la Plata

| Texto: Enrique Pérez Fernández. Imágenes generadas con IA

Aún estremece imaginar el terror que sentiría el joven grumete portuense cuando vio caer a su alrededor, abatidos con flechas, a sus compañeros, y luego verlos descuartizar para ser asados y comidos. Este episodio, que parece sacado de la peor de las pesadillas, lo contó, tras leerlo en viejas crónicas de la época, el historiador Antonio de Herrera en 1601:

“...Juan Díaz de Solís quiso en todo caso ver qué gente era ésta y tomar algún hombre para traer a Castilla. Salió a tierra con los que podían caber en la barca; los indios que tenían emboscados muchos flecheros, cuando vieron a los castellanos, algo desviados de la Mar, dieron en ellos y rodeando los mataron sin que aprovechase el socorro de la artillería de la carabela, y tomando a cuestas los muertos y apartándolos de la ribera hasta donde los del navío los podían ver, cortando las cabezas, brazos y pies asaban los cuerpos enteros y se los comían.

...continúa leyendo "Francisco del Puerto, el primer portuense que vivió en América (y 2) #6.392"

1

Rosalía antes del mito. Una firma en tiza y un destino escrito

| Texto: José María Morillo
A veces el tiempo parece encerrarse en una bota de vino. En una de las Bodegas Caballero, junto al Castillo de San Marcos, alguien poco conocida entonces escribió con tiza blanca una frase sencilla: “Que os salga buenísimo!!!”. La letra es de Rosalía. No la de los premios Grammy, ni la de las giras monumentales ni los looks imposibles. Era el 17 de junio de 2017, y la catalana aún era una promesa —una artista que se movía entre el flamenco y la vanguardia con una seguridad temblorosa—. Aquella noche actuaba en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María, en un escenario que olía a piedra con historia, Vino Fino y verano portuense.

Rosalía subió acompañada de Raül Refree, guitarra en mano, y ofrecieron un directo íntimo, casi frágil, que aún puede encontrarse en YouTube como una cápsula del tiempo.

...continúa leyendo "La huella portuense de Rosalía: del Monkey Weekend a fenómeno global #6.390"

1

| Texto: Gonzalo Díaz Arbolí
He tenido el honor de ser elegido por el presidente de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia para representarla en este acto de Homenaje a Salvador Cortés Núñez, miembro de la Junta Directiva desde el año 2008 hasta su prematura muerte en agosto de 2019, y quiero dejar constancia de que no es por mis méritos, más bien, por la amistad que nos unió durante más de 20 años.

...continúa leyendo "Salvador Cortés Núñez. En recuerdo del poeta #6.389"

“Cuando paso por El Puerto…”: las sevillanas que aún recuerdan a Perico

| Texto: José María Morillo
En los rincones de la plaza del Polvorista, donde el aire aún guarda ecos de pregones y risas antiguas, vino al mundo Pedro Delgado Sánchez, en los días en que la II República comenzaba a pintar de esperanza los balcones del país. Nació en la casa de Roque Aguado, junto a la majestuosa Casa-Palacio de Vizarrón, y desde pequeño supo lo que era la vida dura y la dignidad con la cabeza en alto. Lo conocían por Perico “de la Carlota”, en honor a su madre, a la que adoraba con devoción de hijo bueno.

...continúa leyendo "Perico ‘de la Carlota’. Alma libre en El Puerto de los recuerdos #6.381"

| Imagen generada por IA

| Texto: José María Morillo

Cuando hoy escuchamos hablar de aranceles y de guerras comerciales con Estados Unidos, pocos recuerdan que ya hace décadas existió un capítulo oscuro que mezcló negocios legales, sombras de contrabando y un protagonista enigmático: Sioma Neiman.

A mediados del siglo XX, el brandy Centenario de Bodegas Terry encontró un destino insólito: la frontera tejana. Laredo, El Paso y San Antonio se convirtieron en los principales puntos de entrada, hasta el extremo de que EE.UU. llegó a ser, tras el mercado español, el mayor consumidor de este brandy nacido en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "El enigma de Sioma Neiman, el brandy Centenario y el contrabando en la frontera de EEUU #6.347"

5

La familia Tirry y su patrimonio cultural

| Texto: Enrique Pérez Fernández | Imágenes generadas con IA
Aquí termina la serie que en los últimos meses hemos presentado en Gente del Puerto acerca de las vidas de los marqueses de la Cañada y el patrimonio cultural que acumularon durante gran parte del siglo XVIII en su casa-palacio del portuense Campo de Guía; un adelanto de la monografía que actualmente escribo sobre la historia de la familia Tirry. En este último texto resumo los hechos que marcaron las personalidades de los marqueses y las huellas de un legado perdido que hemos evocado.

...continúa leyendo "En casa de los Marqueses de la Cañada (y 8) #6.319"

| Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.

| Texto: José María Morillo.
A Antonia Mora Leiva la conocían en El Puerto por más nombres que santos tiene el calendario: Antoñita “la de las flores”, “la tuerta”, “la de la maceta”... y si uno preguntaba por cualquiera de ellos, tarde o temprano acababa señalando al mismo torbellino humano que se apostaba cada mañana en la puerta del antiguo ambulatorio de la Seguridad Social --hoy centro de especialidades médicas--, justo enfrente de la Comisaría. Allí, como si fuera su escenario particular, se plantaba con sus flores en la cabeza, su desparpajo y su fajo de cupones de la ONCE bajo el brazo.

...continúa leyendo "Antonia Mora Leiva. Antonia ‘la de las Flores’ #6.283"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Fuente texto: Diario de Cádiz. T.A.

En la jornada del miércoles de la Velada de la Feria de El Puerto, poco antes de que se procediera al encendido del alumbrado extraordinario, en la caseta  De Verde y Albero, que monta la formación política Unión Portuense, se rendía homenaje al veterano ecologista Juan Clavero Salvador, como reconocimiento a su extensa trayectoria en pro del medio ambiente y el asociacionismo en la Ciudad.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Homenaje a Juan Clavero #6.274"

1

Francisco Varo, cuando fue premiado con el Diploma de Patrimonio Histórico por el Ayuntamiento | Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Francisco Varo Marchán, conocido como ‘Cuqui’, nació el 2 de abril de 1939. Peluquero de profesión y gran aficionado al flamenco y a los toros, dejó una huella imborrable en la cultura de nuestraCciudad.

Fue fundador de la Tertulia Portuense Flamenca—aunque no tengo certeza exacta— entre 1968 y 1970. El 20 de abril de 1974 se inauguró la primera sede de la Tertulia Flamenca “Tomás El Nitri”, con la presencia del alcalde de El Puerto de Santa María, Fernando T. de Terry y Galarza, así como de artistas como Manolo Sanlúcar, Antonio Núñez, y el propio Cuqui, que ejercía como presidente.

...continúa leyendo "Francisco Varo Marchán, ‘Cuqui’. El peluquero que peinó el alma flamenca de El Puerto #6.262"

| Texto: José Luis Lojo Lozano 

El pasado sábado, la bodega de Juan Carlos Gutiérrez Colosía se convirtió en escenario de una celebración entrañable, de esas que huelen a vino fino, a familia y a memoria viva. Allí, rodeado de ambiente de vinatería y de las risas que solo da la complicidad de los años, Fosco Valimaña Lechuga fue sorprendido por sus hijos, Fosco y Victoria, con una convivencia sorpresa que reunió a familiares y amigos en honor a sus 81 años.

No era un cumpleaños cualquiera. Fosco, con ese sentido del humor que le caracteriza, se ha convertido en el único hijo varón de Antonio Valimaña, conocido como Macario, en superar la barrera de las ocho décadas, un hito que su familia quiso celebrar como merece: con vino del bueno, con papas con chocos y con el calor humano que no se embotella pero embriaga.

...continúa leyendo "Fosco cumple 81 años, entre botas de vino y abrazos #6.245"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies