Saltar al contenido

burro_feriaganado_1960_puertosantamaria

Hace cosa de un año, mi amigo Angelito Bohorquez Carreiras me enseñó en su finca "El Machorro", en Medina Sidonia, la ganadería de burros que estaba formando. Hace poco, no sé qué director de qué organismo público se quejaba en TV. de que los burros estaban en trance de perderse. El caso es que, ahora, que abundan los de dos patas, se teme que se acaben los de cuatro. /En la imagen, Feria de Ganado. Año 1960.

...continúa leyendo "2.997. Margarito: ¿Cómo quiere el corte?"

paco-tous-victor-ros_1_puertosantamaria

La segunda temporada de Víctor Ros,producción de New Atlantis para La 1, ha llegado a Linares, destino andaluz del detective madrileño tras la pista de un asesinato que le llevará incluso hasta unos bandoleros. El actor portuense Paco MartínezTous es el sargento Giralda, que estará al quite del trabajo de Ros (Carles Francino) y de su acompañante Blázquez (Tomás del Estal).

...continúa leyendo "2.996. Paco Tous. El sargento Giralda en la T2 de la serie ‘Victor Ros’"

4

cayetano-rendon-sanfrancisco-puertosantamaria

Cayetano Rendón San Francisco nació en Cádiz en 1891 en el seno de una familia numerosa de ascendencia portuense y jerezana. Su padre, Juan Rendón Medialdea nació en El Puerto de Santa María en enero de 1851. Su hermano gemelo José murió a los pocos días, y su padre Francisco Rendón Galán, natural de El Puerto y de profesión tonelero, emigró a Cádiz en 1854 con su mujer Carmen Medialdea y sus tres hijos, Francisco, Guillermo y Juan. [Trabajaría como contable en Bodegas Terry y Osborne]. /En la imagen, Cayetano Rendón San Francisco. Año 1963-64. Foto: Colección familiar de Tanausú Rendón.

...continúa leyendo "2.995. Cayetano Rendón San Francisco. Otro represaliado de la familia Rendón."

2

pedro-majara-by-ana-olmo-puertosantamaria
José Antonio Rico Segura, conocido en su tierra como “Pedro el de Los Majaras” nació El Puerto de Santa María el 28 de diciembre de 1942. El apodo de “Pedro el de los Majaras” le llega a Antonio por una doble vía. Por un lado, el de Pedro es debido a que de niño siempre iba con un tío suyo que tenía un burro al que llamaban “Pedro” y, al parecer, cuando llamaban a “Pedro”, él acudía y contestaba. Por otro lado, el de “Los Majaras” le viene a partir de 1970, cuando salió en la comparsa “Los Sénecas”, que ensayaba en la trastienda de un bar de la calle Ganado y el propietario, Eloy Bayard Eizaguirre, ya tenía el apodo de “El Majara”, por lo que a todos los miembros de la comparsa los llegaron a conocer como “Los Majaras”. /Foto: Ana Alma.

...continúa leyendo "2.994. José Antonio Rico Segura. Pedro el de Los Majaras."

alcaldes-1941-puertosantamaria

Hace 75 años, el 8 de octubre de 1941, quedaba constituida la nueva corporación municipal de El Puerto de Santa María en el edificio de la plaza de Isaac Peral. El alcalde accidental, José María Pastor Moreno, hacía entrega del bastón de mando al nuevo alcalde, Fernando C. de Terry y del Cuvillo, el fundador de la Feria de Primavera en el formato en el que ahora la conocemos. Los tenientes de alcalde eran apellidos bodegueros: el Conde de Osborne, Carlos del Cuvillo y Sancho, Joaquín Jiménez Sancho y el farmacéutico Manuel Höhr. /De izquierda a derecha, Terry y Pastor.

...continúa leyendo "2.993. La Corporación Municipal en 1941."

alberti-en-el-hospital-puertosantamaria

El poeta universal Rafael Alberti ingresaba con el fin de siglo, --poco antes de su fallecimiento en su casa de El Puerto de Santa María el 28 de octubre de 1999-- en el Hospital Santa María de El Puerto. El alcalde de la Ciudad había mandado adecentar los alrededores de la clínica, en limpieza, obras y jardinería “dada la previsión de televisiones que fijarían su vista en el centro médico por la noticia de la enfermedad del poeta”.

...continúa leyendo "2.992. Alberti en el Hospital Santa María de El Puerto."

convivencia-periodistas-puertosantamaria

En la imagen, tomada a finales del siglo pasado, aparecen, de izquierda a derecha, Francisco Lambea, entonces Jefe de Informativos de Tele Puerto, Francisco Soto, Delegado Comercial de Diario de Cádiz, Tily Santiago entonces responsable de prensa de la Delegación Provincial de Obras Públicas, el periodista Ignacio Gago Fornell, hoy trabajando para la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, María Alba Chaos, de El Puerto Información y Agustín Álvarez Oreni, fotógrafo del mismo medio. /Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "2.991. Convivencia de periodistas locales."

goytisolo-en-purullena-puertosantamaria

La Fundación Goytisolo, creada por el escritor Luis Goytisolo, académico de la Lengua Española, se encuentra ubicada en el rococó Palacio de Villareal y Purullena que cuenta con con el copatronazgo del Ayuntamiento de la Ciudad, dedicada a la narrativa hispánica contemporánea. El municipio tiene instalada algunas dependencias municipales en dicho edificio histórico. /En la imagen, de izquierda a derecha las historiadoras, María del Carmen Perdiguero, --Luis Goytisolo--, Mercedes García Pazos e Isabel Pérez Sánchez, durante una visita a las obras previas a la aún inconclusa rehabilitación del Palacio. /Foto: Fito Carreto.

...continúa leyendo "2.990. Luis Goytisolo en Purullena."

5

promocion-carmelitas-1976-1-puertosantamaria

Por segundo año consecutivo las alumnas de las Hermanas Carmelitas, que salieron del centro el año 1976 (hace cuarenta años), se han reunido. En esta ocasión, en el restaurante El Arriate de nuestra ciudad, para pasar juntas unas horas de amistad y complicidad. Es verdad que en esta edición la asistencia ha sido menor que la registrada el año pasado, organizada en la Bodega de las Siete Esquinas, pero también es cierto que se han pasado unas horas entrañables, llenas de anécdotas y risas, y que como está el mundo hoy en día, se agradecen.

...continúa leyendo "2.989. Cuarenta años de amistad. Reecuentro Curso de 1976 de Las Carmelitas."

1

cartel-bodegas-sancho

Con el número 2.973 se ha publicado recientemente en este mismo sitio web una nótula titulada “Fino Monterrey. Bodegas Sancho”. Al hilo de su contenido, me gustaría hacer algunas precisiones sobre esta bodega portuense y sobre las marcas de vino de Jerez que comercializó. Me referiré concretamente a la empresa que giró con el nombre de A. & A. Sancho, constituida en noviembre de 1905 por Alfonso Sancho Mateos (1858-1952) —mi bisabuelo paterno— y por su hermano menor, Antonio (1873-1940). /En la imagen, cartel publicitario de los Vinos Finos de Sancho.

...continúa leyendo "2.988. SOBRE LAS MARCAS DE VINO DE JEREZ DE LA SOCIEDAD A. & A. SANCHO (1905-1925)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies