Saltar al contenido

2

Desde los años 60 del siglo pasado, 20 figuras de belén desconocidas --que reproducimos-- de nuestro paisano, el artista Ángel Martínez García,  se encuentran en los fondos del Museo Nacional de Antropología en Madrid, antes Museo del Pueblo Español.

Para mi preparación como restaurador, en el año 1987, realicé durante unos meses las prácticas en materiales etnológicos, estando coordinado, por Don Pedro Manuel Berges Soriano, por entonces, director del Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid, conteniendo los fondos del Museo Nacional del Pueblo Español, museo hoy desaparecido y donde hice buenos amigos.

...continúa leyendo "4.917. Figuras de Ángel Martínez, en el Museo Nacional de Antropología"

En enero de este año que termina, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias nombraba a la gaditana Esther Virginia Serrano Escobar nueva directora del Centro Penitenciario Puerto III. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, ocupaba hasta entonces la subdirección de Tratamiento en Puerto III. Está en posesión de la Medalla de Plata al Mérito Penitenciario concedida por el Ministerio del Interior.

...continúa leyendo "4.916. Esther Serrano Escobar. Directora del Centro Penitenciario Puerto III"

1

María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, duquesa de Alba de Tormes, fallecida en 2014, que ostentaba en su pedigrí nobiliario medio centenar de títulos más, era descendiente consanguínea, en grado 15, de una portuense: Catalina Vique y Orejón, conocida históricamente como “Catalina del Puerto”. Cinco siglos transcurrieron desde el nacimiento en El Puerto de Santa María de esta humilde mujer, hija de vasallos locales del Medinaceli, en el último tercio del siglo XV, convertida en duquesa consorte posteriormente, hasta el de la desaparecida duquesa de Alba, que nació pasado el primer cuarto  del siglo XX. | La Duquesa De Alba, cuando recibió el título de Embajadora de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, en la plaza de toros de El Puerto | Foto: Jorge Roa, junio 2012.

...continúa leyendo "4.915. Cayetana, la duquesa de Alba oriunda de El Puerto"

Una estudiante de formación profesional en su primer día de clase, el fracasado mago de un viejo hotel o un resucitado de la Gripe Española son algunos de los personajes que desfilan por “Buen Puerto”, una colección de relatos que firma Ángel Mendoza y acaba de editar el sello sevillano Ende. El libro será presentado el próximo miércoles 22 de diciembre, a partir de las 19.30, en el Pub Blanco y Negro, en calle Ricardo Alcón, 10, con la intervención del periodista Pedro Payán.

...continúa leyendo "4.914. Buen Puerto. Nuevo libro de Ángel Mendoza"

1

“--¡Ah!, el gremio de arrumbadores, sus hombres son los mejores de la clase. No hay más que verlos, tan colorados, tan gordos, y hasta se hacen hombrones. Esto de tener un vaso de vino, o diez cuando se les antojan, un jornal algo decente en comparación a otros, rozarse con los señoritos y hasta cuando salen fuera de la localidad a trabajar, llevar toda serie de comodidades por hospedarse en fondas u hoteles, da al gremio cierta importancia que, casi se puede decir es la aristocracia de todos los que chorrean sudor y los que tienen callos en sus manos”. | ‘El Gremio de los Arrumbadores’ en El Sudor del Obrero. (El Puerto de Santa María, 31 de enero de 1904). | Foto: José Antonio Tejero.

...continúa leyendo "4.913. Los arrumbadores: la aristocracia de los que chorrean sudor"

Hoy, 16 de diciembre, se cumplen el 740 aniversario de la Carta Puebla de El Puerto de Santa María, otorgada en Sevilla este mismo día del año 1281 por el rey Alfonso X a la antigua alquería de época islámica, conocida por Alcanate, y que había sido repoblada años antes, a la que denominaría Gran Puerto de Santa María. |“Alfonso X el Sabio”, José Manuel Perea.Técnica mixta sobre lienzo. 100x73 centímetros.

El portuense José Manuel Perea Perdiguero muestra 14 cuadros de su autoría ‘Los instrumentos musicales en las Cantigas de Alfonso X el Sabio’, en la Sala Hospitalito, para conmemorar el VIII centenario del nacimiento de el rey sabio (1221-2021). La muestra, de la que reproducimos algunos de sus cuadros, ha sido prorrogada hasta finales de enero de 2022.

...continúa leyendo "4.912. En el 740 aniversario de la fundación de El Puerto. Exposición de instrumentos musicales de Perea Perdiguero"

Javier de Burgos había nacido en El Puerto de Santa María en 1842, pero desde muy joven residió en Cádiz donde se dedicó al periodismo y la literatura. Sus primeros éxitos con la obra ‘De Cádiz a Sevilla’ y con el sainete ‘Il dilettanti’, le impulsaron a trasladar su residencia a Madrid, donde lograría infinidad de triunfos y enorme popularidad. Muchas de sus obras y zarzuelas, que paseó por toda España, están ambientadas en Cádiz, como Trafalgar, La boda de Luis Alonso, el baile de Luis Alonso, Cádiz o La familia de Sicur, esta última con escenas en la calle de la Plata y en la plaza de Mina. La parte musical de la mayor parte de sus obras fueron compuestas por su amigo y también gaditano, el genial músico Gerónimo Giménez.

...continúa leyendo "4.910. Javier de Burgos. Una anécdota del humor portuense"

Inauguración del Bar Jamón de la calle Capillera esquina con Postigo, hoy desaparecido. De izquierda a derecha, Francisco Fernández Galloso, niño desconocido, García Márquez, desconocido, Manuel Verde, José Fernández Rodríguez, propietario venido de Galicia y fundador de la saga hostelera, Ricardo Rodríguez Álvarez(dependiente de La Bota de Oro, y primo de José), Ariza, Rivera, Francisco y Sabas Manuel Martín Repollet, Rafael González Bruzón y Francisco Gonzáles Rivera. 25 de noviembre de 1958. | Foto: Rafa

...continúa leyendo "4.909. Inauguración del Bar Jamón. 1958"

‘El Relicario de la Prioral de El Puerto de Santa Maria. Estudio histórico, religioso y artístico. Un nuevo volumen para regalar en estas fechas, sobre uno de los relicarios conservados en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros. Sus autores son el licenciado en Historia del Arte y catedrático de Geografía e Historia, Francisco González Luque y Antonio Sánchez González, licenciado y doctor en Filología Clásica y catedrático de Latín.

...continúa leyendo "4.908. El relicario de la Prioral. Nuevo libro"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies